Ir al contenido principal

Ultra, de Rocco Carbone, un ensayo sobre fascismo, mafia y capitalismo en el siglo XXI

El fil贸sofo y ensayista Rocco Carbone acaba de publicar Ultra. Aristocracia tecnofinanciera, capitalismo mafioso y fascismo global, un texto que propone una lectura contempor谩nea del fascismo como herramienta del capitalismo en crisis. Desde la filosof铆a y la intervenci贸n pol铆tica, Carbone interpreta el ascenso de Javier Milei en Argentina como un “fascismo del siglo XXI”, articulado con los poderes mafiosos que ocupan el Estado para sus negocios privados.

El autor define el proyecto de Javier Milei como un fascismo del siglo XXI, herramienta del capitalismo tecnol贸gico y financiero global, que se articula con los "poderes mafiosos" que ocupan el Estado para sus negocios privados

La deriva antidemocr谩tica de buena parte de los gobiernos del mundo est谩 en el centro de la conversaci贸n pol铆tica. Se debate c贸mo caracterizarlos, combinando etiquetas: si son derecha ultra o extrema, si sus pol铆ticas son neoliberales, conservadoras, nacionalistas, globalistas. Y surge con fuerza una palabra: fascismo. Consumado o en progreso. Uno para analizar m谩s por las caracter铆sticas propias del siglo XXI que por las comparaciones hist贸ricas. El fil贸sofo Rocco Carbone propone entender el poder fascista como una posibilidad siempre latente, que aparece como una herramienta a la que recurre el capitalismo cuando atraviesa una crisis. A esta primera interpretaci贸n el autor a帽ade que cuando los medios de fuerza regulares de un Estado le resultan ineficientes o lentos, el capital acude tambi茅n a sus resortes mafiosos. La tesis central de este ensayo es que mafia y fascismo son poderes complementarios.

Lo que aqu铆 se entiende como poder mafioso es m谩s una forma de tomar el Estado, los espacios de gesti贸n de lo p煤blico, para someterlo a intereses privados, que el universo del crimen organizado descripto -y caricaturizado- en cine y series. Es en este sentido que el fascismo y los poderes mafiosos se empalman, subordinan lo social a sus propias exigencias pol铆tico-estrat茅gicas, tienden al control absoluto del territorio, profundizan y exasperan las discriminaciones de clase, provocan una redistribuci贸n desigual de la riqueza -a煤n m谩s que cualquier experiencia neoliberal- y aniquilan el tejido productivo. Son, en definitiva, el instrumento de una fase actual del capitalismo tecnol贸gico y financiero en el que la clase dominante es una burgues铆a que maneja los "monopolios absolutistas globales totalitarios".

En ese marco el autor ubica las experiencias locales: de la derecha identificada con el gobierno y el partido de Mauricio Macri al "experimento libertariano" de Javier Milei, sus imbricaciones, sus continuidades, su complementariedad. Carbone escribe con una fuerte voluntad: la de intervenir en la discusi贸n -y el devenir- de la pol铆tica en la Argentina.

El autor sostiene que la deriva antidemocr谩tica de varios gobiernos en el mundo debe analizarse no solo con categor铆as como “ultraderecha” o “neoliberalismo”, sino con un concepto actualizado de fascismo. A diferencia de la caricatura hist贸rica, Carbone describe un poder fascista que emerge cuando los mecanismos regulares del Estado resultan insuficientes al capital. En esos casos, sostiene, entran en juego resortes mafiosos que subordinan lo social a intereses privados, controlan territorios y acent煤an desigualdades.

La tesis central del libro plantea que mafia y fascismo son poderes complementarios, instrumentos de una fase actual del capitalismo tecnol贸gico-financiero, dominado por “monopolios globales totalitarios”. En ese marco, el autor ubica la experiencia local: desde el macrismo hasta el “experimento libertariano” de Milei, con sus continuidades y puntos de contacto.

Carbone, nacido en Cosenza (Italia) en 1975, es doctor en Letras y en Filosof铆a, investigador independiente del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes. Especialista en mafia y en teor铆a del poder fascista, ha publicado ensayos como Mafia global, Mafia argentina y Mafia capital. En 2024 edit贸 Lanzallamas. Milei y el fascismo psicotizante.

Con Ultra, el autor busca intervenir en el debate pol铆tico argentino y latinoamericano, aportando herramientas conceptuales para pensar el presente y sus derivas autoritarias.

Penguin Libros - Agencia Noticias Argentinas





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible