Ir al contenido principal

Un nuevo informe del PMA confirma que las comidas escolares son un salvavidas para la salud y la educaci贸n de la infancia


Madrid, a 11 de septiembre de 2025: El informe State of School Feeding Worldwide 2024 (Estado de la alimentaci贸n escolar en el mundo en 2024), publicado ayer por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), transmite esperanza y urgencia. Muestra que 466 millones de ni帽os y ni帽as reciben actualmente comidas escolares a trav茅s de programas impulsados por los gobiernos, lo que supone un aumento de 80 millones desde 2020.


Se trata de un hito importante en los esfuerzos mundiales por la alimentaci贸n escolar, pero tambi茅n pone de relieve una marcada desigualdad: se estima que la mitad de la infancia en edad de asistir a la escuela primaria sigue sin recibir estas comidas, con una cobertura en los pa铆ses de bajos ingresos de solo el 27%, frente al 80% en los pa铆ses de altos ingresos.
La publicaci贸n se produce antes de la Cumbre de la Coalici贸n para la Alimentaci贸n Escolar en Fortaleza, Brasil (18-19 de septiembre), donde se reunir谩n responsables pol铆ticos, donantes e implementadores para acelerar la acci贸n. Las pruebas son claras: las comidas escolares no solo son un salvavidas para la salud y la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, sino tambi茅n una inversi贸n de alto rendimiento en capital humano y desarrollo nacional.
World Vision se compromete a continuar esta labor, en colaboraci贸n con el PMA y la Coalici贸n para las Comidas Escolares, hasta que ning煤n ni帽o ni ni帽a se quede atr谩s. La ONG trabaja para mejorar las comidas escolares en contextos fr谩giles, as铆 como a trav茅s de huertos y otras actividades en los programas de patrocinio infantil. En el a帽o fiscal 2024, se proporcionaron comidas escolares a casi un mill贸n de ni帽os y ni帽as en 20 pa铆ses y siete regiones. De ellos, m谩s del 70% se encontraban en entornos humanitarios relacionados con una emergencia compleja o un desastre natural, donde World Vision est谩 llegando a aproximadamente 740.000 ni帽os y ni帽as.
«Las comidas escolares son una herramienta poderosa para fomentar la resiliencia en m煤ltiples dimensiones. Favorecen el aprendizaje de la infancia, crean empleo local, ofrecen espacios seguros para los ni帽os y ni帽as vulnerables y alivian la presi贸n econ贸mica sobre las familias que se enfrentan a la pobreza», afirma Amanda Rives, directora s茅nior de Pol铆tica Humanitaria, Defensa y Alianzas de World Vision.
Mientras los l铆deres mundiales se preparan para determinar en la Cumbre de la Coalici贸n la siguiente fase de la expansi贸n de la alimentaci贸n escolar, el informe ofrece una hoja de ruta para ampliar las comidas escolares, destacando las formas de garantizar que estas lleguen al 100% de los ni帽os y ni帽as.
El objetivo del acceso universal a las comidas escolares es ambicioso, pero alcanzable. Tambi茅n es urgente: los ni帽os y ni帽as deben tener la seguridad de saber que cada d铆a les espera una comida en la escuela que les permita obtener la nutrici贸n que necesitan para concentrarse y aprender, y la fuerza y energ铆a para permanecer en clase.
Con determinaci贸n y una acci贸n coordinada, todos los ni帽os y ni帽as pueden tener la oportunidad de aprender, crecer y prosperar gracias al sencillo poder de una comida escolar, capaz de cambiarles la vida.
Comidas escolares. World Vision





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible