Ir al contenido principal

Viyan Hussein cuenta las historias de las mujeres kurdas a través de su arte


La artista kurda de Afrin Vian Hussein conversando con Kurdistan24 en Londres. (Foto: Kurdistan24)


ERBIL (Kurdistan24) – La artista kurda Viyan Hussein, originaria de Afrin y que ahora vive en el Reino Unido tras haber sido desplazada por la guerra en Siria, utiliza su arte distintivo para poner de relieve las luchas y la fortaleza de las mujeres kurdas. A través de sus pinturas, da a conocer la cultura kurda y la resistencia de las mujeres a un público global, al tiempo que dona la mitad de los ingresos de sus ventas para apoyar a la población del norte de Siria (Kurdistán occidental).

Hussein, que actualmente reside en Londres, ha convertido su talento para el retrato y el diseño tradicional en una poderosa herramienta de defensa, dando voz a las mujeres del Kurdistán occidental, especialmente de Afrin, que han sufrido el conflicto y el desplazamiento. Su trayectoria artística, marcada por el exilio y la devoción cultural, también tiene sus raíces en sus estudios de diseño de interiores.

En declaraciones a Kurdistan24 tras exponer en la Conferencia de Estudios Kurdos 2025, en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres, Hussein afirmó que su misión es hacer oír la voz de las mujeres kurdas a través de sus lienzos:

«Mi objetivo es dar a conocer la voz de las mujeres kurdas en Europa y en el mundo a través de exposiciones. Quiero hablar de la situación de los kurdos en Rojava, especialmente de las mujeres de Afrin, y dar a conocer sus historias en todas partes».

Hasta ahora ha participado en seis exposiciones, en las que ha presentado pinturas que dan forma a historias no contadas, combinando la preservación cultural con el testimonio personal.

La imagen muestra un retrato estilizado al estilo tradicional kurdo, creado por la artista Vian Hussein. (Foto: Kurdistan24)

Un elemento característico de la obra de Hussein es el uso de motivos tribales kurdos en lugar de los rasgos faciales de las mujeres. Estos motivos, extraídos del antiguo patrimonio cultural kurdo, se utilizan deliberadamente para reflejar la identidad y la resistencia.

«En mis pinturas, sustituyo los rostros de las mujeres kurdas por motivos, porque estos son una parte esencial de nuestra cultura», explica. «Esta técnica preserva la identidad cultural y simboliza que la historia de cada mujer kurda es la historia de muchas».

Entre sus temas se encuentran figuras femeninas históricas como Hepsa Khan, así como mujeres combatientes kurdas modernas cuyos retratos transmiten fuerza y rebeldía.

El compromiso de Hussein va más allá de la expresión artística. Se ha comprometido a donar la mitad de los ingresos obtenidos con sus obras de arte para apoyar las necesidades humanitarias en Rojava, en particular las de las familias y los desplazados internos de Afrin.

Al fusionar la narración visual con la ayuda material, se ha consolidado no solo como artista, sino también como defensora que trabaja en la intersección entre la cultura, el exilio y la solidaridad. A través de su trabajo, Vian Hussein sigue tendiendo puentes entre la experiencia de la diáspora y las luchas perdurables de la patria.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible