
El 25 de octubre se vuelve a convocar a la clase obrera, jubiladas/os y trabajadoras/es en activo para defender un derecho conquistado, el derecho a unas prestaciones por jubilación que garanticen una vida digna.
Nosotras y nosotros, militantes del PCPE, trabajadoras/res, jubilados y en activo, declaramos con firmeza nuestra defensa incondicional del sistema público, universal, solidario y estatal de pensiones, como un derecho conquistado por la clase obrera y un pilar fundamental de presente y futuro de las masas trabajadoras.
Las pensiones no son una dádiva del capital ni un favor del Estado burgués, sino el producto de décadas de lucha obrera, de sacrificios colectivos y de la acumulación social del trabajo. El sistema público de pensiones encarna el principio de solidaridad intergeneracional y la redistribución justa de la riqueza socialmente producida —riqueza que, bajo el capitalismo, es apropiada por una minoría parasitaria.
El capital, la burguesía, en su ofensiva por recuperar su maltrecha tasa de ganancias buscan desmantelar, privatizar y mercantilizar la seguridad social, transformando un derecho humano en una mercancía. Las reformas que elevan la edad de jubilación, recortan prestaciones o introducen sistemas de capitalización individual no son meras «ajustes técnicos», sino ataques de clase contra los sectores más vulnerables: los ancianos, las mujeres, los trabajadores precarios y el proletariado en general.
Por ello, exigimos:
- Mantener y fortalecer un sistema público de pensiones, universal, incluido en los Presupuestos Generales del Estado
- Rechazar toda forma de privatización o capitalización individual, que fragmenta la solidaridad y entrega el futuro de los trabajadores a los mercados financieros.
- Garantizar pensiones dignas , con reajustes automáticos por inflación y productividad.
- Reducir la jornada laboral sin pérdida salarial, como medio para garantizar un nivel de vida mas digno. , especialmente en trabajos penosos o peligrosos.
- Jubilación a los 60 años 55 o 50 según trabajos
- La base reguladora para el cálculo del importe de las pensiones, los últimos ocho años, Periodo de cotización 10 años.
- Nacionalizar los fondos de pensiones privados y devolver sus recursos al sistema público, bajo control democrático de los trabajadores.
- Eliminar la brecha de genero en los salarios y pensiones
- Derogación de la ley 15/1997 ,que posibilita la privatización de la seguridad social
- Eliminación del Pacto de Toledo y todo lo acordado en este.
- Derogación de todas las Reformas Laborales de 2010, 2011 y 2012, así como la derogación de las Reformas de las Pensiones de 2011, 2021 y 2022.
- Igualar las pensiones no contributivas al mínimo de las pensiones contributivas, que deben ser no inferiores a 1.400 € mes en 14 pagas, actualizándose según el IPC real.
La defensa del sistema público de pensiones no es una reivindicación aislada, sino parte inseparable de la lucha por el socialismo, por un Estado que ponga al ser humano por encima del capital. Como decía Lenin: «El comunismo comienza donde termina el trabajo asalariado». Mientras exista la explotación, la lucha por la seguridad social será una batalla de clases.
¡Contra la precarización de la vejez!
¡Por un sistema público de pensiones digno, solidario y socialista!
¡El futuro de los trabajadores no se negocia, se conquista!
¡25 de octubre todas/os a Madrid!
¡Proletarios de todos los países, uníos!
