COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Al licenciado, profesor y doctor honoris causa, Pablo Rub茅n Villalobos Hern谩ndez, jurado del Premio Cervantes 2025, enhorabuena. Cuernavaca, Morelos, M茅xico y Latinoam茅rica tendr谩n un digno y talentoso representante.
Cumplimos y fuimos acertados los miembros del Jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes 2016, a mucha honra fuimos parte de este al ocupar el asiento permanente de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que preside el compa帽ero argentino, Juan Carlos Cama帽o; al designar al escritor Eduardo Mendoza Garriga, que escribe en espa帽ol y catal谩n,
Lo afirmamos y lo recordamos porque este pr贸ximo viernes 24 de octubre, Eduardo Mendoza recibir谩 EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2025, en el Teatro Campoamor de Oviedo, Asturias, al reconocer en su oportunidad que el premio que recibir谩 de manos de la princesa Leonor se debe “a su trayectoria literaria que conjuga originalidad, estilo narrativo, humor y capacidad para llegar a un p煤blico amplio.
El Premio Cervantes a Mendoza, adem谩s de su novela “La verdad sobre el caso Savolta”, se lo otorgamos por haber “inaugura una nueva etapa de la narrativa espa帽ola en la que se devolvi贸 al lector el goce por el relato y el inter茅s por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradici贸n cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e iron铆a, algo que el gran p煤blico y la cr铆tica siempre supieron reconocer, adem谩s de su extraordinaria proyecci贸n internacional.
Antes en nuestro comentario del 30 noviembre de 2016 y fechado en MADRID, ESPA脩A, afirmamos que “El escritor, ensayista y dramaturgo catal谩n, Eduardo Mendoza se convirti贸 la ma帽ana de ese mi茅rcoles en el ganador del codiciado Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2016, tras cuatro rondas de votaci贸n a las que nos obligamos los integrantes del Jurado, venidos de diferentes organizaciones hispanas.
Ahora el escritor a pocas horas de recoger el Premio Princesa de Asturias ha dicho que “Se puede vivir sin leer, porque hay gente que lee que es idiota... pero es lo mejor del mundo”. El veterano escritor a tres d铆as de ser galardonado, la colega Beatriz Mart铆nez de la agencia EFE, lo entrevist贸 ya que su trayectoria lo ubica como uno de los grandes renovadores de la literatura espa帽ola contempor谩nea, decisi贸n que ha sido celebrada tanto por la cr铆tica como por los lectores, consolidando su posici贸n como un autor capaz de combinar el humor, la mirada social y una prosa que transita con naturalidad entre el lenguaje popular y el culto.
Durante un encuentro con m谩s de 150 clubes de lectura en el Palacio de Congresos de Calatrava en Oviedo, el escritor barcelon茅s comparti贸 su visi贸n del oficio literario y su relaci贸n con los lectores.
Ante un auditorio repleto, Mendoza despleg贸 su caracter铆stico ingenio y cercan铆a, abordando tanto el proceso creativo como el impacto de sus personajes m谩s emblem谩ticos. Al referirse a Gurb, el protagonista extraterrestre de una de sus novelas m谩s conocidas explic贸 que “cuanta m谩s perspectiva tengamos para ver el mundo y a nosotros mismos, mejor. Gurb no es un extraterrestre: tiene una mirada infantil, sorprendente e inocente, sin malicia ni juicios. Lo que nos gustar铆a ser”.
El autor de “Sin noticias de Gurb” relat贸 que la g茅nesis de esa novela fue casi accidental, escrita con rapidez durante un verano para su publicaci贸n por entregas en prensa, y pensada inicialmente para un p煤blico reducido. Sin embargo, la obra logr贸 una conexi贸n inesperada y duradera con los lectores, manteni茅ndose vigente tres d茅cadas despu茅s.
Con humor, Mendoza ironiz贸 sobre la imagen de los extraterrestres en la cultura popular, afirmando que, a diferencia de las pel铆culas, “los de verdad (si existieran) vendr铆an con ganas de conocernos y charlar. Ojal谩 esa comunicaci贸n fuera posible”.
Al abordar el tema siempre candente de la defensa de la literatura y en contra de la censura, Mendoza dijo que la relaci贸n con la escritura se caracteriza por una actitud l煤dica y libre de tormentos. “No hay mejor trabajo. Inversi贸n en material: cero. Con papel y l谩piz basta. No hay horarios y haces lo que te da la gana… siempre que luego alguien lo compre”, afirm贸 el escritor, subrayando la importancia de la recepci贸n del p煤blico para que el oficio tenga sentido.
A diferencia de otros autores que sufren durante el proceso creativo, Mendoza confes贸 que no se siente acosado por “fantasmas interiores o exteriores”, aunque s铆 reconoce el temor a repetirse. “Yo s茅 que hay autores que sufren mucho escribiendo”, se帽al贸 en el encuentro, pero en su caso, la escritura es una fuente de disfrute y no de angustia.
El escritor tambi茅n abord贸 el debate sobre el revisionismo y la censura en la literatura. Defendi贸 la autonom铆a del lector para discernir y rechazar aquello que le resulte molesto, y se mostr贸 contrario a cualquier forma de censura.
Fuimos certeros los miembros del Jurado del Premio Cervantes 2016, as铆 lo comprueba el Premio Princesa de Asturias de las Letras que recibir谩 Mendoza este viernes en Oviedo.

