COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave
Dejamos la serie pendiente para dar a conocer el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, textual:
Como lo informamos con la oportunidad debida, asesinaron al periodista, Miguel Ángel Beltrán, en su natal estado de Durango, se reveló que, no obstante que era un reportero de deportes, en redes sociales incursionó en las peligrosas fuentes policiacas y antes de su desaparición y muerte había denunciado actos delictuosos del crimen organizado.
Prueba de ello es que el cuerpo del colega, Miguel Ángel Beltrán fue encontrado envuelto en una cobija con un mensaje a un costado de su cuerpo, presuntamente del propio crimen organizado y junto a él escrito que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”.
El compañero masacrado era originario del mencionado estado de Durango, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán.
Beltrán, de 60 años, fue identificado este domingo 26 de octubre por su hijo, quien informó que lo vio por última vez el pasado jueves, cuando ambos salieron a trabajar, sin que Miguel regresara a casa.
El comunicador colaboró en diversos medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también incursionó en temas sociales. En su trayectoria se desempeñó además como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, en la entidad.
En los últimos años había trasladado su trabajo al entorno digital, donde mantenía un blog y cuentas en redes sociales. En TikTok se identificaba como ‘El Capo’ y en Facebook como ‘La Gazzeta Dgo’. Su último contenido publicado habría estado relacionado con una denuncia contra el crimen organizado.
En el cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez se aprecian señales de violencia y el mensaje de amenaza, así lo confirmó la Fiscalía del estado.
En sus plataformas difundió videos e información bajo el nombre “Capo” en TikTok y “@lagazzetadgo” en Facebook en donde abordaba diferentes temas; entre ellos sobre el crimen organizado.
Con el asesinato del colega duranguense, Miguel Ángel Beltrán Martínez, en lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 9 crímenes mortales y 1 desaparición forzada de periodistas.
De 2000 a la fecha, han ocurrido 336 asesinatos que atentan contra la libertad de expresión: 279 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 402 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 341periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
Asimismo, son 29 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.
Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar, como ya dijimos, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos además que lamentar 29 desapariciones forzadas.
El Gremio Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.
Redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.
Hacemos un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.
Inician la lista de dirigentes firmantes por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta del Consejo Directivo y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente. Por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.
