Ir al contenido principal

Del okapi a los tiburones y del aloe al palo de Brasil: el comercio global de vida silvestre a revisi贸n


image770x420cropped.jpg

El okapi, la hiena rayada, monos como el mangabey de vientre dorado, la lagartija gigante de Hait铆, la iguana marina de las Gal谩pagos, el tibur贸n de puntas blancas, la serpiente de monta帽a de Etiop铆a, la palma chilena y una serie de otras especies de flora y fauna podr铆an estar pronto sujetas a una prohibici贸n total de comercio internacional.

Las 51 propuestas sobre este tema se revisar谩n en Samarcanda durante la 20陋 sesi贸n de la Conferencia de las Partes en la Convenci贸n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

En la 20陋 sesi贸n de la Conferencia de las Partes de CITES, que se celebrar谩 en Samarcanda del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, los participantes examinar谩n 51 propuestas relativas a la regulaci贸n del comercio internacional de especies raras de plantas, animales y peces: 39 se refieren a especies de fauna y 12 a especies de flora.

En las propuestas se incluye una gran variedad de especies, tanto biol贸gica como geogr谩ficamente. Entre ellas, geckos, lagartijas gigantes, tar谩ntulas, ranas, moluscos, aves cantoras, ginseng, aloes, guggul, padauk y palo de Brasil. Diez de las propuestas sobre fauna se refieren a especies acu谩ticas explotadas comercialmente, que incluyen una amplia gama como pepinos de mar, abul贸n, anguilas, tiburones y rayas.

Algunas de las propuestas de este a帽o piden que especies de flora y fauna se incluyan en el Ap茅ndice I de CITES, que impone una prohibici贸n total al comercio comercial, mientras que otras proponen su inclusi贸n en el Ap茅ndice II, que permite un comercio limitado bajo estricta documentaci贸n y control.

Algunas especies mejoran

En algunos casos, las poblaciones de ciertas especies se han recuperado lo suficiente como para que los pa铆ses propongan su transferencia del Ap茅ndice I al Ap茅ndice II, o incluso su retirada del control internacional por completo.

Por ejemplo, Estados Unidos y M茅xico han propuesto transferir el lobo fino de Guadalupe, tambi茅n conocido como lobo fino de Baja California, del Ap茅ndice I al Ap茅ndice II, argumentando que el comercio internacional ya no representa una amenaza para esta especie.

La Convenci贸n sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres fue adoptada en Washington en 1975.

En la actualidad, cuenta con 185 Estados miembros. M谩s de 35.000 especies de fauna y flora se encuentran actualmente bajo su protecci贸n. Una vez que una especie de animal o planta silvestre se incluye en la CITES, el comercio internacional de esa especie queda sujeto a control, que abarca desde el comercio regulado hasta la prohibici贸n total del intercambio comercial de plantas, animales y peces raros amenazados de extinci贸n.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible