Ir al contenido principal

Gaza: Las restricciones a la ayuda contradicen el acuerdo de alto el fuego, la paz pasa por la autodeterminaci贸n


image770x420cropped.jpg

Durante una sesi贸n ante la Tercera Comisi贸n de la Asamblea General este mi茅rcoles, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker T眉rk, dio la bienvenida a la liberaci贸n de todos los rehenes y de numerosos palestinos detenidos arbitrariamente, como parte de la primera fase del acuerdo de alto al fuego.

“Esto debe conducir a un alto al fuego permanente, con la entrada sostenida y a gran escala de ayuda humanitaria”, afirm贸 T眉rk.

“Los esfuerzos de recuperaci贸n deben estar orientados a garantizar la rendici贸n de cuentas por las graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. El objetivo debe seguir siendo la paz y la seguridad para israel铆es y palestinos, mediante la realizaci贸n del derecho del pueblo palestino a la libre determinaci贸n”.

Las restricciones israel铆es a la entrada de ayuda contradicen los compromisos del alto el fuego

En tanto, altos funcionarios de la ONU denunciaron que las restricciones de Israel al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza ponen en riesgo miles de vidas y contradicen los compromisos del reciente acuerdo de alto el fuego.

Tras la entrega de solo cuatro de los 28 cad谩veres de rehenes, Israel anunci贸 que el cruce Rafah, con Egipto, seguir谩 cerrado al menos hasta este mi茅rcoles y comunic贸 a la ONU que, a partir de ahora, no permitir谩 ingresar m谩s de 300 camiones diarios.

Desde Egipto, donde se acordaron las bases del actual proceso, el responsable de la Oficina para la Coordinaci贸n de Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher, destac贸 tanto los avances recientes como los riesgos inminentes si no se mantienen los compromisos.

“A comienzos de esta semana, pudimos iniciar nuestra ampliaci贸n humanitaria tras meses de frustraci贸n y bloqueos. Alimentos, medicinas, combustible, agua, gas para cocinar y tiendas de campa帽a llegaron a quienes los necesitaban. (…) Pero ayer enfrentamos nuevos obst谩culos”, se帽al贸 el coordinador de socorro.

Haciendo eco de las obligaciones de las partes, Fletcher inst贸 a que:

  • Ham谩s cumpla con su compromiso de devolver urgentemente todos los cuerpos de rehenes fallecidos
  • Israel permita la entrada masiva de asistencia humanitaria, miles de camiones por semana, y elimine los obst谩culos restantes con un enfoque pr谩ctico y centrado en soluciones

La ayuda a los civiles no es moneda de cambio

“A lo largo de esta crisis, hemos sostenido que retener la ayuda a los civiles no puede ser usada como moneda de cambio. Facilitar la ayuda es una obligaci贸n legal”, subray贸 Fletcher.

El plan de respuesta incluye una operaci贸n intensiva de 60 d铆as de asistencia vital, coordinada por equipos de la ONU en Gaza, Cisjordania, Egipto y Jordania. Fletcher agradeci贸 a los firmantes de los acuerdos en Sharm el Sheikh por su apoyo firme e inequ铆voco a la misi贸n.

Ambos funcionarios coincidieron en que la comunidad internacional debe actuar con urgencia para evitar el colapso de los avances logrados. “La prueba de estos acuerdos ser谩 que las familias est茅n seguras y reunidas, que los ni帽os est茅n alimentados, cobijados y de regreso en la escuela, y que palestinos e israel铆es puedan mirar al futuro con mayor seguridad, justicia y oportunidades”, subray贸 Fletcher.

“El mundo ha fallado demasiadas veces antes. No podemos fallar esta vez”.

Ejecuciones sumarias en Gaza

El comunicado de Tom Fletcher se produjo tras los informes de la Oficina del Alto Comisionado sobre denuncias de nuevos abusos graves en Gaza, entre ellos ejecuciones sumarias y asesinatos ilegales de civiles.

Los enfrentamientos armados entre grupos afiliados a Ham谩s y facciones rivales -algunas de ellas presuntamente apoyadas por Israel- se han intensificado desde el 10 de octubre, seg煤n inform贸 la Oficina en un comunicado de prensa.

Mientras tanto, se inform贸 de que las fuerzas israel铆es abrieron fuego contra palestinos que intentaban regresar a sus hogares en el este de la ciudad de Gaza el 14 de octubre, matando a tres. La Oficina de la ONU afirm贸 que hab铆a registrado 15 muertes de palestinos en incidentes similares desde el 10 de octubre.

“La situaci贸n en Gaza sigue siendo precaria e incierta”, afirm贸 Ajith Sunghay, responsable del organismo en el territorio palestino ocupado.

“Es imperativo garantizar que el alto el fuego se mantenga y avance hacia la recuperaci贸n y la plena realizaci贸n del derecho de los palestinos a la autodeterminaci贸n”, a帽adi贸.

La paz requiere un proceso de justicia transicional

Por su parte, el relator especial sobre la promoci贸n de la verdad, la justicia y la reparaci贸n* advirti贸 que la actual propuesta de alto el fuego carece de claridad en cuanto a los mecanismos, los plazos y los acuerdos institucionales “necesarios para llevar a cabo un proceso de justicia transicional significativo”.

“No se articula con claridad c贸mo se establecer谩 la verdad, c贸mo las v铆ctimas acceder谩n a una reparaci贸n completa o c贸mo se exigir谩n responsabilidades a los autores”, enfatiz贸 Bernard Duhaime.

El experto insisti贸 en que es necesario que haya un proceso s贸lido de justicia transicional a largo plazo, que debe incluir la revelaci贸n de la verdad sobre las violaciones sufridas y las causas profundas del conflicto, la responsabilidad penal, las reparaciones, la conmemoraci贸n y garant铆as s贸lidas de no repetici贸n.

“Sin una hoja de ruta clara para la justicia transicional, el plan corre el riesgo de convertirse en un acuerdo superficial que no aborda las profundas heridas infligidas a generaciones de v铆ctimas y plantea nuevos riesgos para la regi贸n”, afirm贸 al respecto.

*El experto: Bernard Duhaime es el relator especial sobre la promoci贸n de la verdad, la justicia y la reparaci贸n.

Los relatores especiales, expertos independientes y grupos de trabajo son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Trabajan de forma voluntaria; no son funcionarios de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Act煤an a t铆tulo individual y son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible