Ir al contenido principal

Ilhami Akter: "Escribo para que se escuche mi rebeli贸n"

Taxista en Alemania desde hace 23 a帽os, Ilhami Akter ha recopilado 66 historias humanas que presenci贸 al volante. Su libro Viajes escritos por la vida se public贸 simult谩neamente en Alemania y Turqu铆a. 
"Jam谩s imagin茅 que conducir铆a un taxi. Todo empez贸 con una conversaci贸n con una amiga. Cuando me pregunt贸: '¿A qu茅 te dedicas?', le respond铆: 'Ahora mismo no hago nada'. Ella me dijo: 'Tienes carn茅 de conducir y sabes alem谩n, puedes trabajar como taxista'. En seis meses aprob茅 todos los ex谩menes y empec茅 a conducir".
"Mis experiencias me inspiraron a escribir este libro. Una persona sube, la otra baja; lo 煤nico que queda son las historias que cuentan. Transmit铆 estos viajes, los diferentes mundos de hombres y mujeres, y los problemas sociales y pol铆ticos sin renunciar al realismo".

20251029-01-jpgfbbbfe-image.jpg

"Escribo para que se escuche mi rebeli贸n"

Agencia de Noticias Firat.- La historia de vida del escritor Ilhami Akter, que comenz贸 en 1972 en Dep (Karako莽an) en Xarpet (Elaz谋臒), se convirti贸 en exilio en su juventud debido a razones pol铆ticas. Akter, quien se vio afectado por las pol铆ticas de Alemania hacia los refugiados kurdos, solo pudo visitar a su madre tras obtener finalmente la ciudadan铆a despu茅s de 20 a帽os de vida en el exilio. Su regreso a su aldea coincidi贸 con el final del proceso de resoluci贸n de 2013–2015, y tambi茅n sinti贸 personalmente sus consecuencias. Despu茅s de estar detenido durante un mes, volvi贸 a huir a Alemania por rutas clandestinas. Escribi贸 primero el libro Escape from Erdo臒an’s Judges (Huida de los jueces de Erdo臒an), seguido de Taxi Stories / Journeys Written by Life (Historias de taxi / Viajes escritos por la vida), inspirado en sus 23 a帽os de trabajo como taxista.

Ilhami Akter habl贸 con ANF en la parada de taxis frente a la estaci贸n central de Hamburgo sobre su historia de vida, su trayectoria como escritor y sus libros.

Hablaste por primera vez con los lectores con Fuga de los jueces de Erdogan y ahora con Viajes escritos por la vida. ¿Podr铆as contarnos un poco sobre la primera obra?

Este libro puede ser mi autobiograf铆a, pero lo que en realidad quise describir es la realidad de vida de un pueblo. Puede considerarse un documento de archivo que registra, con toda su crudeza, la brutalidad impuesta por un Estado colonial. En una geograf铆a donde tiene lugar una guerra, no solo son los ej茅rcitos quienes se matan entre s铆. La naturaleza es destruida, el hambre y la miseria prevalecen, los derechos y la justicia son pisoteados. El ejemplo m谩s impactante de esto se da en la escena de 艦exmus, donde los soldados prenden fuego a los animales dentro de un establo ante sus ojos, quem谩ndolos vivos en agon铆a. O, por ejemplo, cuando sub铆 a las tierras altas y vi c贸mo una vasta extensi贸n de tierra se hab铆a convertido en desierto por el abandono. Y, de nuevo, en la escena de Agir, se encuentra por casualidad con el cuerpo de un soldado muerto en las monta帽as, y despu茅s su psicolog铆a se derrumba. En resumen, esta es una obra que escrib铆 bas谩ndome en la verdad de la vida, insistiendo en ella desde el d铆a en que nac铆 hasta hoy, nutri茅ndome de lo que he aprendido y experimentado.

Tu otro libro transcurre en Alemania y leemos historias a trav茅s de los ojos de un taxista. ¿Podr铆as contarnos un poco sobre eso?

Es completamente diferente del primer libro en muchos aspectos. Aunque soy un ciudadano kurdo de Alemania, los temas, los personajes y los mensajes pertenecen a Hamburgo, a Alemania. Est谩 escrito desde la cosmovisi贸n de un taxista de Hamburgo. Otra influencia, por supuesto, fueron mis propias experiencias. Es una cadena de acontecimientos en la que personas que nunca imaginar铆as muestran una actuaci贸n vital que jam谩s podr铆as prever. Lo m谩s importante: alguien sube, alguien baja, y todo lo que queda son las historias que cuentan y los momentos que comparten contigo. Es, nuevamente, una obra escrita en un lenguaje original, sin censura y sencillo. Se convierte en la escritura de las im谩genes e instant谩neas de personas que corren de un lado a otro con gran esfuerzo, luchando con la vida. Por ejemplo, alguien que intenta desesperadamente llegar a tiempo a su trabajo, a su autob煤s o a su tren. Otro que lucha sin descanso por encontrar drogas lo antes posible. Como taxista dentro de este flujo de vida, a veces te conviertes en parte de una lucha por los derechos, a veces en testigo de la historia de alguien, a veces das consejo y, otras, te enfrentas a historias que surgen de la brutal verdad de la vida en la que t煤 mismo eres una v铆ctima. Al vivir todo esto, surgi贸 en m铆 la idea de escribir una obra as铆.

¿Cu谩l fue tu motivaci贸n para escribir estos libros?

Mi mayor motivaci贸n es mi autoconfianza. Contrariamente a lo que la gente podr铆a pensar, no me gradu茅 en universidades ni en facultades de literatura. Escrib铆 por mi propio esfuerzo y continuar茅 escribiendo.

Vienes de un entorno de activismo por los derechos humanos. Por eso, siempre has estado vinculado con la escritura y los libros. Pero escribir es una forma de expresi贸n muy diferente. ¿C贸mo empezaste a escribir?

Como individuo kurdo, especialmente si vienes de una familia pol铆tica, inevitablemente te introduces en el mundo de los libros. Esto me dio naturalmente una cierta base cultural y literaria. Puedo decir que comenc茅 a escribir cuando ten铆a unos 10–12 a帽os, escribiendo cartas a mi hermano, que estaba preso en Elaz谋臒 Bin Sekiz Y眉z Evler, dictadas por mi padre. M谩s tarde, en Hamburgo y en muchas otras ciudades de Alemania, comenc茅 a escribir cartas, algunas peticiones de asilo, otras correspondencias personales para kurdos analfabetos, y lo m谩s importante, todo esto me influy贸 y empec茅 a escribir.

Para m铆, escribir es expresar los gritos internos, la rebeli贸n, las emociones y los pensamientos a trav茅s de las palabras. En el proceso que he vivido, escribir se convirti贸 en mi mayor respuesta a las cosas que experiment茅 en las tierras donde nac铆 y crec铆, a las cosas que no pude responder. Y, lo m谩s importante, tambi茅n se trata de dejar una huella en la historia, de dejar una obra. Es ser testigo del tiempo y del proceso dentro de la sociedad en la que vivo, en las tierras donde nac铆 y crec铆; escribir en un lenguaje sencillo sobre las condiciones de vida del momento, la brutalidad de la guerra, los estados de 谩nimo de las personas, sus mascotas, su naturaleza, su dolor y su alegr铆a.

En cierto sentido, siempre quiero escribir para que mi rebeli贸n, mi voz, mi grito puedan ser escuchados. Es como arrancar una herida dentro de m铆 que se ha vuelto gangrenosa; me siento aliviado. Mientras hago todo esto, me impuse un principio: escribir siempre con car谩cter literario, 茅tica literaria, est茅tica literaria y un lenguaje sencillo, bas谩ndome en la verdad de la vida. Mi principal prop贸sito al hacer todo esto es a帽adir riqueza literaria a nuestra sociedad y animar a la gente a leer y escribir dando algo de m铆 mismo.

Otra regla de la escritura y la literatura es escuchar. Cuando era muy joven, iba con mi madre a visitar a mis t铆os. Mi t铆o nos contaba aquellos interminables cuentos kurdos. Y al hablar de narraci贸n, tambi茅n debemos reconocer el papel de los dengb锚js (narradores tradicionales kurdos).”

Finalmente, ¿qu茅 te gustar铆a decir a tus lectores?

Escrib铆 todas estas historias, recuerdos, narraciones e impresiones seleccion谩ndolos de las conversaciones, acontecimientos y discusiones que viv铆 con miles de pasajeros, y las presento a ustedes, mis estimados lectores. Trat茅 de transmitirlas sin exagerar una sola palabra de las personas implicadas, insistiendo en el realismo, a trav茅s de las notas que tom茅 en esos momentos y las frases que permanecieron en mi mente.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible