Hijo de refugiados eritreos escribe a HIJOS de Argentina
Sergio Ferrari*
“Me gustar铆a enviarles desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza, mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 a帽os de existencia de H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en Argentina”. Firma: Hermon, refugiado eritreo, 20 a帽os.
Hermon, el d铆a en que recibi贸 el premio por su mejor trabajo de bachillerato, posa con la bandera de su pa铆s, Etiop铆a.. Foto libre uso
El 27 de junio pasado, casi a la medianoche, recib铆 un mensaje telef贸nico dirigido al colectivo de ex presos pol铆ticos de la C谩rcel de Coronda. Era tan breve como conmovedor: “Disculpe por la hora. No quer铆a molestarlo. Solo quer铆a decirle que, gracias a ustedes, con mi tesis final gan茅 el premio al mejor trabajo de investigaci贸n de toda mi escuela”.
El mensaje lo firmaba Hermon, un joven de 20 a帽os, hijo de una familia originaria de Eritrea. Su tesis se titula: “Memoria Transicional en Argentina. El caso de los desaparecidos argentinos”.
Hermon, con su madre y su hermano llegaron a Suiza hace 14 a帽os convocados por su progenitor gracias a un programa de reagrupaci贸n familiar. Su padre, como tantos miles de emigrantes africanos, luego de recorrer tortuosos caminos en el norte de 脕frica hab铆a logrado arribar poco tiempo antes a la fat铆dica Isla de Lampedusa, en el sur de Italia. Su viaje lo hab铆a hecho en una de las numerosas embarcaciones de fortuna que a diario atraviesan el Mediterr谩neo repleta de seres humanos que buscan huir de la miseria o de reg铆menes represivos. Si uno llega a tierra, otro perece en la traves铆a. Habiendo sobrevivido milagrosamente, luego de Italia, el padre de Hermon logr贸 entrar en Suiza y gestionar su estatus de refugiado.
Portada del art铆culo sobre Hermon publicado en el prestigioso peri贸dico suizo Tages Anzeiger. Aqu铆 la versi贸n electr贸nica.
La MEMORIA como meta y desaf铆o
Desde hace meses, Hermon tom贸 contacto con el Colectivo El Periscopio, de los ex presos pol铆ticos de la C谩rcel argentina de Coronda. En su colegio, el Liceo Comercial de Bellinzona, en octubre de 2022 tres miembros de El Periscopio hab铆an presentado ante un centenar de estudiantes y una decena profesores “Grand Hotel Coronda”, la versi贸n italiana del libro “Del otro lado de la mirilla. Olvidos y memorias de ex presos pol铆ticos de Coronda”. El libro acababa de salir de la imprenta y ese encuentro era el bautismo de fuego en territorio europeo. Momento muy fuerte del relato de la resistencia unitaria corondina, de silencios prolongados, suspiros juveniles, algunas l谩grimas contenidas y en el que no faltaron tambi茅n, luego de dos horas de intenso intercambio, los conmovedores abrazos intergeneracionales.
Hermon no estaba entonces entre los presentes, aunque se enter贸 de la visita a su colegio de los ex presos pol铆ticos argentinos. Se devor贸 el ejemplar de Grand Hotel Coronda que qued贸 en la biblioteca de su escuela. Y a partir de entonces, no par贸 de investigar, casi obsesivamente, un mont贸n de fuentes sobre la historia de Argentina y muy en particular, de la 茅poca de la dictadura, empezando, por cierto, con el Nunca M谩s. Conoci贸 de esta forma, a trav茅s de art铆culos, documentos y varias entrevistas a las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas, as铆 como a H.I.J.O.S. Y se empap贸 de la lucha cotidiana y el trabajo colectivo que desde d茅cadas viene librando una buena parte de la sociedad argentina por la Memoria, Verdad y Justicia.
La tesis de Hermon, de casi 50 p谩ginas (inusualmente extensa para un estudio de escuela secundaria preuniversitaria), con m谩s de cuatro de pura bibliograf铆a, alcanz贸 un alt铆simo nivel hist贸rico y anal铆tico, casi de licenciatura. Sin duda y por lejos, fue el mejor trabajo de todos los de su promoci贸n premiado por consenso por el jurado evaluador. El d铆a que recibi贸 el premio en el sal贸n de actos de su colegio y ante compa帽eros de graduaci贸n, familiares, profesores y directivos, se vivi贸 una verdadera “fiesta” de la diversidad. La profesora suiza que lo impuls贸 a realizar su investigaci贸n lo relat贸 as铆: “Los colegas de clase estaban emocionad铆simos. La madre lloraba. Yo, lloraba. Los hermanos estaban exultantes. El pecho de su padre creci贸 en segundos unos 20 cent铆metros por el orgullo que sent铆a por su hijo”. Como luego afirmaba el propio Hermon: “ese premio demostraba que tambi茅n nosotros [refugiados de color y muchas veces menospreciados] podemos lograr algo. No era una revancha, pero s铆 un reconocimiento a mi esfuerzo, a mi familia y a mi comunidad eritrea refugiada en Suiza”.
Lo m谩s impactante, m谩s all谩 de este relato que hubiera podido quedar en el marco de la simple an茅cdota, es el contexto geogr谩fico y temporal de la vivencia de Hermon: casi 50 a帽os despu茅s (s铆, ¡medio siglo!) del Golpe de 1976 y a m谩s de 11 mil kil贸metros que son los que separan la escuela de Hermon de la tan lejana Argentina. “Distancia” temporal y geogr谩fica que, sin embargo, casi m谩gicamente acerc贸 a un HIJO de refugiados africanos con los HIJOS de la memoriosa dignidad. Unos y otros, actores por igual, a su manera, de la b煤squeda de la identidad, enfrentando silencios y olvidos.
Manifestaci贸n de HIJOS exigiendo justicia. Foto hist贸rica archivo Agencia Paco Urondo
En los principales peri贸dicos
Las vivencias de Hermon y su tesis premiada llegaron a los o铆dos de una periodista del Tages Anzeiger, uno de los m谩s destacados cotidianos suizos. Hace algunas semanas, el Tagi public贸 la conmovedora “historia del refugiado eritreo ganador del premio por su tesis sobre la dictadura argentina inspirado en ex presos pol铆ticos de ese pa铆s”. El reportaje -rebotado luego en una decena de otros peri贸dicos regionales- tambi茅n relacionaba el relato de Hermon con el de tantas y tantos argentinos perseguidos por los militares en los a帽os 70 y 80, muchos de los cuales partieron al exilio. Con gran curiosidad propia de su profesi贸n la periodista suiza pregunt贸 al joven eritreo porqu茅 hab铆a elegido ese tema. Hermon respondi贸: “Quisiera que tambi茅n un d铆a mi pa铆s pueda transitar una experiencia tan importante de construcci贸n de Memoria como la de Argentina”. Y en esa entrevista agregaba: “Lo que me une a m铆, refugiado eritreo, con los que lucharon y siguen luchando por la Memoria en Argentina y Am茅rica Latina es la misma convicci贸n de la necesidad de enfrentar las injusticias de todo tipo en cualquier lugar. ¡Gracias [j贸venes argentinos] por vuestra historia!”.
Inmigrantes africanos en la isla italiana de Lampedusa. Foto Amnesty Internacional
El pasado septiembre Hermon quiso asociarse al 30 aniversario de H.I.J.O.S de Argentina. Redact贸 un mensaje que explica qui茅n es, sus or铆genes familiares y nacionales, su tesis de bachillerato, su apropiaci贸n de la historia de lucha en Argentina por la Memoria, Verdad y Justicia. Su saludo empieza diciendo: “Me gustar铆a enviarles mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 a帽os de existencia de H.I.J.O.S desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza. Soy hijo de una familia de refugiados eritreos que consigui贸 venir aqu铆 hace 14 a帽os…” Y concluye: “Estoy convencido de que en este planeta global vuestra lucha en Argentina, como la nuestra, la de tantos miles de refugiados, demuestra que nos unen ideales y objetivos muy similares: la construcci贸n de un mundo m谩s justo y m谩s humano”.
*Sergio Ferrari, ex preso pol铆tico de Coronda y miembro de El Periscopio
------------------------------
Mensaje textual de Hermon a H.I.J.O.S de Argentina
Queridos amigos de H.I.J.O.S.
Me gustar铆a enviarles mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 a帽os de existencia de H.I.J.O.S desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza.
Soy hijo de una familia de refugiados eritreos que consigui贸 venir aqu铆 hace 14 a帽os. Para ello, mi padre, refugiado eritreo, tuvo que atravesar gran parte del norte de 脕frica en condiciones muy dif铆ciles hasta llegar en barco a la isla italiana de Lampedusa.
¿Por qu茅 les cuento todo esto? Porque durante meses estudi茅 la historia de Argentina en la 茅poca de la dictadura. Y encontr茅 muchas fuentes, entre ellas las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y ustedes, los HIJOS. Mi tesis de bachillerato sobre la justicia transicional en Argentina, el caso de los desaparecidos, fue premiada como la mejor de mi Colegio
Un logro que me emocion贸 mucho, porque acercar las historias represivas de Argentina, del ayer, y la situaci贸n de la dictadura en mi patria me permiti贸 acercar mundos y distancias. Su lucha es ejemplar por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Y un ejemplo para todos nosotros, estemos donde estemos, en los m谩s diversos rincones del mundo.
Estoy convencido de que en este planeta global vuestra lucha en Argentina, como la nuestra, la de tantos miles de refugiados, demuestra que nos unen ideales muy similares: la construcci贸n de un mundo m谩s justo y m谩s humano.
Hermon, 20 a帽os, refugiado eritreo en Suiza
La organizaci贸n argentina H.I.J.O.S cumple en 2025 sus 30 a帽os de existencia y de compromiso por la memoria contra el olvido