Los ataques contra la cosecha de aceitunas aumenta en Cisjordania como parte de una ofensiva anexionista

La temporada de cosecha de aceitunas, uno de los momentos m谩s importantes para miles de familias palestinas, se ha visto marcada nuevamente por un aumento alarmante de ataques y restricciones, en medio de una escalada de violencia por parte de colonos israel铆es, denunci贸 este martes el jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los territorios palestinos ocupados.
“El olivo no es solo un 谩rbol, es sustento, herencia y resistencia. (…) Permaneceremos mientras haya tomillo y aceitunas”, subray贸 Ajith Sunghay, citando al poeta palestino Mahmoud Darwish.
En la cultura y econom铆a palestinas, la cosecha de aceitunas representa mucho m谩s que un producto agr铆cola: es un v铆nculo hist贸rico con la tierra y un pilar fundamental para las comunidades rurales explic贸, y lament贸 que en los 煤ltimos a帽os, esta conexi贸n se haya visto amenazada por una serie de agresiones sistem谩ticas.
Violencia de colonos y fuerzas israel铆es
Sunghay present贸 a la prensa un nuevo informe de la Oficina de Derechos Humanos que advierte que la violencia de los colonos israel铆es contra los agricultores palestinos de olivos ha escalado tanto en frecuencia como en intensidad, con la complicidad, e incluso participaci贸n directa, de las fuerzas israel铆es, que act煤an con total impunidad.
Solo en los primeros seis meses de 2025, se registraron 757 ataques de colonos que causaron da帽os a personas o propiedades, un aumento del 13% en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o anterior, detalla el documento.
“Dos semanas despu茅s de iniciado el periodo de cosecha, hemos presenciado ya ataques graves contra campesinos, mujeres, ni帽os y activistas internacionales”, dijo Sunghay, subrayando que estos hechos se enmarcan en un patr贸n general de violencia que busca impedir a los agricultores palestinos el acceso a sus tierras.
P茅rdidas millonarias
El impacto de esta violencia se traduce en p茅rdidas millonarias para la econom铆a palestina: en 2023, cerca de 96.000 dunums de olivos (9,6 hect谩reas) quedaron sin cosechar debido a las agresiones y las restricciones de acceso, lo que gener贸 p茅rdidas superiores a los diez millones de d贸lares.
La tendencia negativa continu贸 en 2024 y se prev茅 que se mantenga en la actual temporada.
Adem谩s de los ataques directos, la destrucci贸n de tierras y propiedades es otra amenaza constante: olivos incendiados o talados, hogares y estructuras agr铆colas demolidos, as铆 como la instalaci贸n de nuevos puntos de control y portones de hierro que a铆slan a los agricultores de sus tierras, provocando la p茅rdida de muchas cosechas por la imposibilidad de acceder a los cultivos.
Ofensiva amplia de anexi贸n
El informe tambi茅n alerta de que la violencia no solo afecta a los campesinos, sino que forma parte de una ofensiva m谩s amplia que incluye la acelerada anexi贸n de territorios en Cisjordania por parte de Israel.
Funcionarios israel铆es han expresado abiertamente su intenci贸n de anexar toda Cisjordania y desplazar forzosamente a la poblaci贸n palestina.
Desde octubre de 2023, m谩s de 1000 palestinos han muerto en Cisjordania a causa de la violencia tanto de colonos como de las fuerzas israel铆es, mientras miles han sido desplazados por ataques, restricciones de movimiento y demoliciones de viviendas.
La ocupaci贸n debe terminar
Ante esta situaci贸n, la Oficina de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y sus socios, trabajan documentando los incidentes, brindando asistencia legal y aumentando la presencia protectora en el terreno para disuadir ataques.
“El derecho internacional es claro: la ocupaci贸n debe terminar y todas las colonias israel铆es en territorios ocupados deben ser desmanteladas”, subray贸 Sunghay, citando el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
Asimismo, record贸 que Israel tiene la obligaci贸n legal de proteger a la poblaci贸n palestina y garantizar sus derechos pol铆ticos, econ贸micos y civiles.
La comunidad internacional debe presionar a Israel
Sunghay urgi贸 a la comunidad internacional a ejercer presi贸n sobre las autoridades israel铆es, garantizar el acceso seguro de los agricultores a sus tierras y exigir rendici贸n de cuentas por las violaciones cometidas durante las temporadas pasadas y la presente.
“Entre 80.000 y 100.000 mil familias palestinas dependen de esta cosecha. Protegerla no es solo una cuesti贸n econ贸mica, sino un compromiso con la justicia, la dignidad y la paz”, concluy贸.
