Ir al contenido principal

Mueren al menos 17 menores durante el ataque a un campamento de desplazados en Darfur


image770x420cropped.jpg

Al menos 17 menores, incluido un beb茅 de tan solo siete d铆as, murieron la madrugada del s谩bado en un ataque contra el Centro de Desplazados Dar al-Arqam en El Fasher, Darfur del Norte, en Sud谩n, inform贸 el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Seg煤n reportes de la agencia, el embate de las Fuerzas de Apoyo R谩pido al campamento que albergaba a miles de familias desplazadas por el conflicto en curso dej贸 heridos a otros 21 ni帽os. El total de v铆ctimas mortales del asalto ascender铆a a 60 personas.

Las Fuerzas de Apoyo R谩pido se enfrentan al ej茅rcito sudan茅s desde abril de 2023, dando lugar a una guerra civil que ha provocado una cat谩strofe humanitaria, con decenas de millones de personas sufriendo hambruna.

Indignante e inadmisible

“Este devastador ataque contra ni帽os y familias que ya estaban desplazados y buscaban seguridad es indignante”, declar贸 la directora ejecutiva de UNICEF.

Catherine Russell subray贸 que matar y herir a ni帽os “constituye una grave violaci贸n de sus derechos”, y agreg贸 que los ataques contra civiles en lugares que deber铆an ofrecer seguridad y refugio “son inadmisibles”.

M谩s de 500 d铆as de asedio

El Fasher, capital de Darfur del Norte, ha estado sitiada por las Fuerzas de Apoyo R谩pido durante m谩s de 500 d铆as, con severas restricciones de movimiento, acceso a alimentos, agua y atenci贸n m茅dica. La poblaci贸n civil, incluyendo un gran n煤mero de ni帽os, se ha enfrentado a repetidos bombardeos y al deterioro de sus condiciones de vida.

Varias zonas del estado sudan茅s de Darfur del Norte han sufrido hambruna durante meses, y la situaci贸n de la seguridad alimentaria y la nutrici贸n infantil en la zona alcanza niveles catastr贸ficos.

Las familias sobreviven con raciones m铆nimas, y la desnutrici贸n infantil grave est谩 aumentando dr谩sticamente. Los centros de salud informan que las muertes infantiles evitables relacionadas con el hambre y las enfermedades siguen aumentando.

Denegaci贸n del acceso humanitario

La interrupci贸n de las rutas de suministro, el saqueo de los convoyes de ayuda y la denegaci贸n del acceso humanitario han hecho pr谩cticamente imposible la continuidad de las labores de socorro.

Tras el ataque del s谩bado, UNICEF reiter贸 su llamado a un alto el fuego inmediato y al levantamiento del asedio, y pidi贸 una vez m谩s paso seguro de los civiles que huyen de la violencia, al acceso humanitario sin trabas a las poblaciones afectadas y a la rendici贸n de cuentas de los responsables de los ataques contra la poblaci贸n civil.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible