Ir al contenido principal

OIM: Hay 1.4 millones de personas desplazadas por la violencia de pandillas en Haití


De acuerdo con el organismo de la ONU la cifra de personas desplazadas en Haití representa un aumento del 36 por ciento desde 2024.

captura de pantalla 2025 10 16 132137

Haití sufre desde hace años la violencia incesante de bandas criminales, que ejecutan asesinatos, violaciones, secuestros y saqueos en un contexto de inestabilidad política crónica. Foto: EFE.


Según un comunicado emitido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cifra de personas desplazadas en Haití alcanzó un récord histórico de 1.4 millones, lo que representa un aumento del 36 por ciento desde 2024, consolidándose como la estadística «más alta jamás registrada en el país». La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfatiza que más de la mitad de estos desplazados son niños y mujeres, los sectores más vulnerables a la crisis.

Grégoire Goodstein, jefe de misión de la OIM en Haití, subrayó la gravedad de la situación al afirmar que «la gravedad de esta crisis exige una respuesta más intensa y sostenida». La OIM instó a la comunidad internacional a corresponder la «generosidad de las comunidades haitianas» que están acogiendo a los desplazados con un apoyo internacional urgente y renovado.

La nación caribeña, el país más pobre de América, sufre desde hace años la violencia incesante de bandas criminales, que ejecutan asesinatos, violaciones, secuestros y saqueos en un contexto de inestabilidad política crónica. La situación se deterioró dramáticamente desde principios de 2024, cuando la acción de las pandillas forzó la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry.

Aunque los grupos armados controlan casi la totalidad de la capital, Puerto Príncipe, la OIM alertó que la crisis se extendió más allá de los límites urbanos. El 64 por ciento de los nuevos desplazamientos se registraron fuera de la capital, afectando particularmente a los departamentos de Central y Artibonito, donde los ataques de los grupos armados se han multiplicado en 2025.

La situación de los centros de acogida para desplazados es insostenible, pues se encuentran sobrepoblados. La crisis se agrava aún más por la constante deportación de haitianos desde la vecina República Dominicana, con más de 207.000 expulsados a principios de este año, lo que sobrecarga aún más los limitados recursos de la nación.

Actualmente, Haití está gobernado por un Consejo Presidencial de transición, ya que el país no celebra elecciones desde 2016. La crisis de seguridad y el masivo desplazamiento de la población se erigen como los desafíos más urgentes para el nuevo Consejo y para la respuesta humanitaria global.

EFE - TeleSUR





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible