Ir al contenido principal

Roberto Esposito, 'Los rostros del adversario'

El enigma de la lucha con el 脕ngel


Los once vers铆culos b铆blicos que m谩s han influido en la historia cultural de Occidente
Fecha de lanzamiento: 28 de octubre de 2025. Herder Editorial


UN EX脡GETA B脥BLICO INESPERADO

Si preparamos una lista de los fil贸sofos pol铆ticos m谩s influyentes de nuestro tiempo, el nombre de Roberto Esposito no tardar谩 en aparecer. Heredero de Michel Foucault, Esposito es hoy d铆a una referencia ineludible en los estudios de bio茅tica. Donde a pocos se les hubiera ocurrido situarle es entre los estudiosos de la Biblia. Sin embargo, para un pensador occidental de su talla, la Biblia no puede dejar de ser una fuente riqu铆sima de temas y moti
vos, y su 煤ltimo libro, Los rostros del adversario, nos lo descubre como un lector erudito y profundo de la Biblia.

En concreto, Esposito dedica m谩s de doscientas p谩ginas a once vers铆culos del G茅nesis, del 23 al 33. Puede parecer excesivo, pero en realidad Esposito admite que el objeto de su libro no son esos once vers铆culos, ya que «no habr铆a tenido para ello las competencias ling眉铆sticas, teol贸gicas o exeg茅ticas», sino «su extraordinaria irradiaci贸n en la tradici贸n cultural de los dos 煤ltimos siglos en el terreno filos贸fico, literario, art铆stico, pol铆tico o psicoanal铆tico». Pocos pasajes de la Biblia, afirma Esposito, han resultado tan oscuros para los ex茅getas y han generado una riqueza tan amplia de interpretaciones y significados. De ah铆 el sentido de su libro.

G脡NESIS 32, V.V. 23-33

«El texto b铆blico que quiz谩 ha influido m谩s en la cultura filos贸fica, literaria y art铆stica occidental est谩 constituido por una decena de vers铆culos del G茅nesis». As铆 define esposito el G茅nesis 32, 23-33.

En este pasaje encontramos al patriarca Jacob a orillas del r铆o Yaboc durante su retorno a Cana谩n, deseado por Dios. Hace pasar a la otra orilla a sus dos mujeres, sus dos siervas y sus once hijos. 脡l se queda solo y, hasta el alba, mantiene una lucha dur铆sima contra un adversario desconocido. Tras horas de combate, el adversario le disloca la articulaci贸n de la rodilla a Jacob y le pide que lo deje marchar, a lo que el patriarca responde que no lo har谩 hasta que no lo bendiga. El desconocido le pregunta a Jacob su nombre, y, al o铆rlo, le anuncia que su nuevo nombre ser谩 Israel, y le da su bendici贸n. Cuando Jacob le pregunta por el suyo, el desconocido no se lo revela.


LUCHAR CON EL OTRO, BAILAR CON UNO MISMO

Los interrogantes que suscita el episodio son abundantes. ¿La lucha se produce antes o despu茅s de cruzar el r铆o? ¿Es una lucha o, m谩s bien, una danza? ¿Es un episodio «real» (dentro del contexto narrativo b铆blico) o se trata de un sue帽o de Jacob? Y sobre todo: ¿qui茅n es el adversario?

El episodio ha sido pintado por Delacroix, Gauguin, Chagall, Rembrandt, Dor茅, esculpido por Jacob Epstein o relatado literariamente por Thomas Mann o Georges Bernanos. Roberto Esposito analiza los principales tratamientos art铆sticos y filos贸ficos del pasaje en los 煤ltimos siglos, observa sus puntos comunes, sus divergencias, y constata que no existen conclusiones, versiones definitivas.

Para Esposito, la lucha con el adversario es una lucha con el Otro, pero un Otro que forma parte de nosotros mismos. Los rostros del adversario, as铆, es un libro sobre las interpretaciones de unos pocos versos del G茅nesis, pero a la vez una reflexi贸n de gran calado sobre la lucha como condici贸n primaria de la existencia y de la relaci贸n con la identidad propia y ajena.


EXTRACTO DEL LIBRO

El enfrenamiento de Jacob y el Adversario concierne tambi茅n al lector, implicado en un doble sentido en la Lucha. Por un lado, interviene en ella interpret谩ndola desde su propia perspectiva; por otro, es absorbido por su torbellino, hasta entrar en contraste consigo mismo. En cuanto al primer aspecto, desde su aparici贸n, los int茅rpretes se han medido con el texto en una batalla destinada a no concluir con la victoria. Quien imagine arrancar a aquellos versos el secreto de su extraordinaria permanencia, solo puede quedar decepcionado. Es inalcanzable, inmerso en una noche no menos oscura que aquella que contempla a los Dos enfrent谩ndose en la vaguada del Yaboc. A la verdad de cuanto acontece, admitiendo que exista, solo podemos acercarnos, pero sin alcanzarla y m谩s bien continuamente extravi谩ndola. A cada paso adelante, se tiene la impresi贸n de ser arrastrados hacia atr谩s por un conjunto de dudas mayores que las que hemos dejado a nuestras espaldas. Todo eso nace de una pluralidad de factores convergentes, el primero de los cuales es la dificultad intr铆nseca de enfrentarse a un libro que se ha considerado durante mucho tiempo inspirado por la palabra de Dios.


SOBRE EL AUTOR

Roberto Esposito es profesor de Filosof铆a Te贸rica en la Scuola Normale Superiore de Pisa, uno de los m谩s prestigiosos centros universitarios de Italia. Ha publicado numerosos libros, entre los cuales destacan Comunidad, inmunidad y biopol铆tica (2009), Instituci贸n (2022) e Inmunidad com煤n (2023), publicados por Herder Editorial.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible