
El PCPA estuvo presente estos días atrás en la concentración realizada en Málaga en defensa de la sanidad pública y en denuncia por la negligente gestión de la Junta de Andalucía, en el cribado de cáncer de mama.El Partido denunció que es debido a la privatización de nuestra sanidad pública, que bajo la gestión del capital, tiende a ser otra mercancía más.
A continuación, publicamos el comunicado que elaboró el Partido y que fue repartido a los y las asistentes a la concentración:
Nos roban nuestra salud.
El escándalo de la negligencia en la comunicación de los resultados de mamografías de cribado de cáncer de mama, pone de relieve las graves consecuencias de una gestión negligente y privatizadora de la sanidad. El PCPA muestra toda su solidaridad y apoyo a las víctimas, y considera insuficiente la dimisión de la Consejera Hernández; deben depurarse responsabilidades, incluidas las penales, en quienes externalizan y en las empresas que hacen negocio con nuestra salud. El Presidente Moreno debe dimitir.
El Gobierno andaluz privatiza servicios públicos, recortando, reduciendo personal y dificultando el acceso a servicios y prestaciones. En sanidad también: precariza la atención sanitaria pública, con bestiales listas de espera, atención primaria colapsada, etc.
El PP impulsa los conciertos con empresas, derivando a este fin en 2025 un 22% más que en 2024. Independientemente del color político, también el resto de CCAA apuesta cada día más por esta fórmula privatizadora. En Andalucía, ya se daban duros ataques a la sanidad con gobiernos anteriores al PP. Llevamos años viendo como con dinero público se pagan camas y otros servicios privados mientras se cierran plantas enteras de hospitales públicos. Con la derecha desbocada, se acelera el proceso.
Los problemas de la sanidad en Andalucía son estructurales, vienen de largo y se agravan cada año. Necesitamos un cambio radical, una apuesta firme por lo público, y eso solo se conseguirá con movilización y organización.
Ley 15/1997: el paraguas legal de la privatización.
El Gobierno Andaluz puede actuar así porque le ampara la Ley. En 1997, se aprobó con los votos a favor de PP, PSOE, CiU, PNV y CC la Ley 15/1997, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, instrumento básico para la privatización sanitaria.
Desde entonces, ningún gobierno estatal, inclusive los “más progresistas de la historia” han derogado esta norma, demostrando quién manda realmente en la sanidad. Exigir esta derogación es fundamental para el movimiento en defensa de la sanidad pública, y separa a quienes de verdad apuestan por la sanidad pública de quienes solo vierten lágrimas de cocodrilo cuando no son ellos quienes privatizan.
Las mutuas, otra vía para la privatización de la atención primaria.
Una herramienta para la privatización es la derivación a mutuas privadas el tratamiento de enfermedades comunes (no laborales).
Es el Gobierno central quien mantiene la posibilidad legal de hacer estos convenios. Y es muy preocupante que el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado por patronal y sindicatos mayoritarios, recogiera por presiones patronales la posibilidad de convenir con las mutuas las enfermedades comunes de origen traumatológico. Los sindicatos deberían rectificar este error, y enfrentar contundentemente a estos instrumentos de privatización de la seguridad y la salud en el trabajo y fuera de él.
La privatización, objetivo de los/as capitalistas.
La sanidad pública es la garantía para que la clase trabajadora tenga acceso a una sanidad gratuita y de calidad. Vemos los efectos de la privatización cuando estallan escándalos como este, que se ha llevado por delante la salud de miles de andaluzas, incluyendo víctimas mortales.
Gente muy rica ve en la sanidad una fuente de beneficios. En un momento donde la crisis estructural del capitalismo se profundiza, los/as capitalistas necesitan buscar nuevos negocios más lucrativos. Por eso quieren privatizar la sanidad y otros servicios públicos, para enriquecerse haciendo negocio con nuestra salud.
Aumento del gasto militar: nuevo peligro para la sanidad pública.
El Gobierno se ha comprometido con la OTAN y la UE a un salvaje incremento del gasto militar en los próximos años. Esto ya había comenzado, pero se va a acelerar con carácter inmediato.
Además del gravísimo riesgo de una escalada bélica, de consecuencias impredecibles, el gasto militar pone en cuestión el gasto social. Defender la sanidad y otros servicios públicos pasa por oponerse a este latrocinio, que enriquece a los capitales de la industria militar, recorta derechos y nos pone en la senda de la guerra.
Juntos/as podemos pararles los pies.
Tenemos sanidad pública gracias a largos años de lucha, nadie nos ha regalado nada. Defendamos lo que es nuestro.
El Partido Comunista del Pueblo Andaluz llama a las trabajadoras/es, así como al resto del pueblo, a unirse contra estos ataques. Apoyemos las protestas sindicales y sociales para salvar la sanidad pública.
Así mismo, animamos a unirse al PCPA, para formar un Partido Comunista fuerte que plante cara ante estos ataques, avanzando hacia una nueva sociedad al servicio de la clase obrera: el Socialismo.
¡SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD!
¡DEROGACIÓN DE LA LEY15/97!
¡GASTOS MILITARES PARA ESCUELAS Y HOSPITALES!
¡SANIDAD 100% PÚBLICA Y DE CALIDAD!