Un centenar de estudiantes gitanos y gitanas reflexionan sobre redes sociales y la historia del pueblo gitano
En el marco del programa educativo Promociona con el que, en el curso 2024/2025, el 86% del alumnado en 4潞 de la ESO y 2潞 de FPB consigui贸 graduarse, y el 90% ha continuado en estudios post-obligatorios
Un programa que, seg煤n una reciente encuesta realizada por la FSG, el 96% de los centros colaboradores lo recomendar铆an a otros centros educativos
Fundaci贸n Telef贸nica se ha incorporado recientemente a la cofinanciaci贸n del programa Promociona
Madrid. 17 octubre 2025.- La Fundaci贸n Secretariado Gitano (FSG) re煤ne a casi un centenar de estudiantes procedentes de m谩s de 40 ciudades y 13 comunidades aut贸nomas en su 10潞 Encuentro Estatal de Estudiantes Gitanos y Gitanas, que se celebra entre el 16 y 18 de octubre en el Campus 42 de Fundaci贸n Telef贸nica en Madrid.
“He venido con mucha ilusi贸n para conocer a gitanos y gitanas de otros lugares de Espa帽a y para motivarme a conseguir mi sue帽o de ser decoradora de interiores”, as铆 lo cuenta Aitana, con14 a帽os, de Huesca y alumna de 4潞 de la ESO, una de las participantes en el Encuentro.
Abraham es de Ciudad Real, alumno de 16 a帽os y desde los 11, participante en el programa Promociona. Ahora estudia 1潞 de Electricidad y Electr贸nica y destaca que para 茅l este Encuentro “supone una oportunidad de conocer a estudiantes gitanos como yo y ver que, si ellos pueden, yo tambi茅n puedo llegar a donde me proponga”.
El Encuentro, que cumple este a帽o su d茅cima edici贸n, gira en torno a dos 谩mbitos tem谩ticos: el uso educativo de las redes sociales y la historia educativa del pueblo gitano en los 600 a帽os de presencia en la pen铆nsula ib茅rica que se conmemoran este 2025 declarado por el Gobierno como A帽o del Pueblo Gitano en Espa帽a.
Ciberseguridad de la mano de Fundaci贸n Telef贸nica
El viernes 17 comenzar谩 la jornada con un taller de ciberseguridad en el Campus 42 de Fundaci贸n Telef贸nica, una de las entidades financiadoras de Promociona. Adem谩s, durante el encuentro, el alumnado participa en talleres de competencias digitales y aprender谩 el uso cr铆tico de las redes sociales, con la organizaci贸n contra la desinformaci贸n Maldita.es, entrenan estrategias narrativas con el apoyo de varios influencer y comparten experiencias que persiguen impulsar su motivaci贸n para continuar con su formaci贸n.
Los datos avalan el 茅xito del programa educativo Promociona
Anualmente la FSG apoya a m谩s de 5.300 estudiantes en diferentes programas educativos. Uno de ellos es Promociona, en el que participan 1.700 j贸venes y del que forman parten los chicos y chicas que acuden a este Encuentro. Promociona pretende transformar los datos de fracaso y abandono escolar que arrastra la comunidad gitana: seis de cada diez chicas y chicos gitanos no terminan la Secundaria, lo que supone una vulneraci贸n de su derecho a la educaci贸n.
Financiado con Fondos Europeos (a trav茅s del Programa del FSE+ de Inclusi贸n Social, Garant铆a Infantil y Lucha contra la Pobreza), el programa Promociona tiene como objetivo que cada vez sean m谩s los j贸venes con t铆tulo en Secundaria y que contin煤an su formaci贸n en estudios superiores. Anualmente el programa apoya a cerca de 1.800 alumnos y alumnas, de los que el 55% son mujeres, en 52 localidades donde interviene la FSG.
A trav茅s de orientaci贸n educativa individualizada, de clases de refuerzo escolar gratuitas y la coordinaci贸n con centros y familias, el programa est谩 logrando resultados transformadores: En el curso 2024/2025 el 86% del alumnado en 4潞 de la ESO y 2潞 de FPB consigui贸 graduarse y el 90% ha continuado en estudios post-obligatorios.
Los centros educativos confirman el impacto del programa Promociona
Promociona ha sido avalado por las instituciones p煤blicas y considerado una herramienta 煤til por los centros educativos. La FSG lanz贸 hace unos meses una encuesta de satisfacci贸n en la que han participado 256 centros educativos colaboradores y cuyos resultados revelan que el 95% considera “muy efectivas” o “efectivas” las acciones educativas de la FSG sobre el alumnado.
El 86% se帽ala que mejora mucho (31%) o bastante (55%) el rendimiento acad茅mico de los estudiantes; y el 91% que mejora mucho (39%) o bastante (52%) su motivaci贸n, comportamiento y actitud, as铆 como la implicaci贸n de las familias.
El 96% de los centros encuestados lo recomendar铆a a otros centros. La colaboraci贸n de la FSG con los centros educativos se confirma como un pilar para garantizar que el alumnado cuenta con el apoyo necesario para alcanzar sus metas acad茅micas y personales.