
El cineasta encarcelado por Ir谩n estrena su clandestina 'Un simple accidente': "No es solo mi experiencia en prisi贸n sino la de otros presos"
SAN SEBASTI脕N, 17 Oct. (del enviado especial de EUROPA PRESS, Francisco Serrano) -
El cineasta Jafar Panahi, que estrena este viernes 'Un Simple Accidente' con la que gan贸 la Palma de Oro en Cannes, asegura que "nunca" olvidar谩 la sonrisa "burlona" del presidente Donald Trump "cuando dijo que Gaza no era un lugar 贸ptimo para vivir".
"Nunca se me olvidar谩 la sonrisa burlona de Trump cuando dijo que Gaza no era un lugar 贸ptimo para vivir, y se cuestionaba el porqu茅 la gente se resist铆a a seguir ah铆, que se fuesen a otro lugar mejor para reconstruir esas ruinas y construir un lugar de descanso para la comunidad internacional. Eso es la mayor insensibilidad de la humanidad", ha afirmado el cineasta en una entrevista con Europa Press, en el marco del 73 Festival de San Sebasti谩n.
El cineasta asegura que el "genocidio" en Gaza no puede dejar "indiferente" a nadie y manifiesta que es "una desgracia mundial". "La gente de bien ha sentido este genocidio", ha indicado. Panahi acudi贸 a San Sebasti谩n con su pel铆cula ganadora de la Palma de Oro en la 煤ltima edici贸n de Cannes y con la que representar谩 a Francia en los Oscar.
En ella, el realizador habla del miedo que existe en Ir谩n al r茅gimen y presenta a unas v铆ctimas que se encuentran con su torturador y que dudan acerca de c贸mo tratarlo: si actuar con venganza o perdonar. "Es 100% un canto a la no violencia. No he tratado de plasmar una protesta ni una resistencia contra lo que est谩 pasando en Ir谩n. Mi idea es transmitir un mensaje: ¿qu茅 es lo que tenemos que hacer? ¿qu茅 tenemos que escoger en futuro despu茅s de haber sufrido d茅cadas de falta de libertad?", explica Panahi.
El cineasta iran铆 pas贸 siete meses en la c谩rcel por una condena de seis a帽os por propaganda contra el r茅gimen. "La pel铆cula no es solo mi experiencia en prisi贸n sino la de otros presos, que me explicaban sus sucesos y me hicieron pensar en esta cinta", asegura.
Ya en 2010, Panahi hab铆a sido condenado a seis a帽os de prisi贸n por apoyar protestas contra el r茅gimen. Fue puesto en libertad bajo fianza condicional al cabo de dos meses y se le prohibi贸 hacer pel铆culas o viajar al extranjero, lo que le ha imposibilitado hasta este a帽o acudir a otros festivales internacionales.
En el caso de Cannes, 茅l prometi贸 regresar a Ir谩n despu茅s del festival, aunque no lo hizo solo, ya que logr贸 el m谩ximo galard贸n. "Justo 24 horas despu茅s de terminar en Cannes yo ya estaba en Ir谩n. Me recibieron mis amigos y mi familia de una manera muy c谩lida", desvela antes de contar que tambi茅n recibi贸 en su casa a "familiares de algunos presos".
EL CINE COMO "REGISTRADOR" DE LO OCURRIDO
Asimismo, desvela que la noche del d铆a 23 del rodaje, que durar铆a 25 d铆as, dos agentes aparecieron en el lugar donde grababan para interrogar al equipo, aunque "no encontraron nada". Sin embargo, al d铆a siguiente llamaron a los actores a declarar. "Les amenazaron y yo estuve durante un mes sin hacer nada, aunque luego poco a poco pude terminar la pel铆cula", celebra.
Durante la entrevista, lamenta que sus pel铆culas no se pueden ver en Ir谩n, salvo la primera, 'Globo Blanco'. Ante esta prohibici贸n, la gente se ayuda de internet u otras v铆as para poder ver las obras de uno de sus mejores cineastas.
Por 煤ltimo, destaca la importancia que tiene el cine en general, y en el caso particular de Ir谩n, para convertirse en "registrador" de lo que ocurre. "El cine es el espejo de la resistencia de la gente y es registrador de lo que est谩 pasando porque cuando vemos la pel铆cula, igual han pasado uno, dos o tres a帽os. El cine siempre est谩 detr谩s de los acontecimientos", concluye.