Ir al contenido principal

Una delegación de Amnistía Internacional se reunirá con defensoras delaborto mientras los ataques a los derechos humanos seintensifican

281863-scaled.jpg

Una delegación de Amnistía Internacional se reunirá con personas proveedoras y defensoras del aborto de todo el mundo en dos encuentros que se celebrarán en Bogotá para discutir los avances en la ampliación del acceso al aborto seguro y debatir nuevas estrategias para contrarrestar las crecientes amenazas a los derechos humanos.  

La delegación participará en varios paneles en la reunión del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI) (30 de octubre – 1 de noviembre) y en la Conferencia Internacional sobre Planificación Familiar (ICFP) (4-6 de noviembre). 

“Aunque se han logrado muchos avances para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de los servicios de aborto que salvan vidas, las narrativas y la legislación contra el aborto están ganando terreno en todo el mundo, lo que plantea nuevos desafíos ”, dijo Fernanda Doz Costa, directora del Programa de justicia de género, justicia racial, personas migrantes y refugiadas de Amnistía Internacional, que participará en varios paneles. 

“A pesar de todos los riesgos, valientes activistas y profesionales de la salud siguen trabajando para proteger el derecho, ganado con tanto esfuerzo, a acceder a la atención sanitaria esencial de la que dependen las vidas de tantas personas. Estas reuniones son una clara señal de que el movimiento para proteger la igualdad de género se mantiene firme ante los numerosos retos, y son una fuente de inspiración”. 

Estas reuniones son una clara señal de que el movimiento para proteger la igualdad de género se mantiene firme ante los numerosos retos, y son una fuente de inspiración.

Fernanda Doz Costa, directora del Programa de justicia de género, justicia racial, personas migrantes y refugiadas de Amnistía Internacional.

La criminalización del aborto es el factor que más contribuye a los 35 millones de abortos inseguros que se producen cada año, según las estimaciones. Esto significa que el personal sanitario se ve constantemente atrapado entre su deber ético y profesional de proporcionar la mejor atención disponible y la responsabilidad penal que se les impone si no cumplen unas leyes perjudiciales.  

Un informe de Amnistía Internacional reveló que, a pesar de los numerosos avances, las personas que prestan servicios de aborto y quienes los defienden se enfrentan a una ola creciente de ataques. En Bogotá, la organización y sus socios también seguirán promoviendo los Principios y acciones clave para proteger a los proveedores de servicios de aborto como defensores de los derechos humanos y abogando por nuevas narrativas para promover la justicia reproductiva a través de la nueva campaña “Latido Común”.  





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible