Sin un ba帽o seguro cerca, las mujeres y los ni帽os y ni帽as corren el riesgo de sufrir violencia sexual, acoso y abuso
![]() |
| Nuevos retretes para ni帽as en Esuatini. World Vision |
Madrid, a 18 de noviembre de 2025: Sin un saneamiento adecuado, las familias y las comunidades quedan atrapadas en un ciclo de enfermedad y pobreza. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, 3.400 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento seguro en sus hogares.
Cuando las mujeres y los ni帽os y ni帽as no tienen m谩s remedio que defecar al aire libre o en instalaciones precarias, se exponen a numerosos riesgos para su salud y seguridad. El saneamiento deficiente pone a la infancia en riesgo de contraer enfermedades diarreicas, la segunda causa principal de muerte en menores de cinco a帽os, as铆 como afecciones cr贸nicas como la desnutrici贸n y el retraso en el crecimiento. La falta de instalaciones privadas expone a las mujeres, las ni帽as y los ni帽os al riesgo de violencia y abuso.
World Vision trabaja para que toda persona tenga acceso a un ba帽o seguro, privado y digno. Para ello ha intensificado sus esfuerzos en saneamiento, centr谩ndose tanto en fomentar la demanda de servicios de saneamiento como en garantizar un suministro sostenible de productos sanitarios dom茅sticos asequibles.
En escuelas y centros de salud, la ONG proporciona inodoros que satisfacen las necesidades espec铆ficas de mujeres y ni帽as para que puedan gestionar su menstruaci贸n de forma segura y privada, y que son accesibles para personas con discapacidad. Todo esto se implementa junto con enfoques de cambio de comportamiento adaptados al contexto para que los inodoros se utilicen y mantengan a largo plazo.
El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene proporciona a los ni帽os y ni帽as y a comunidades enteras la oportunidad de vivir. En 2024, World Vision lleg贸 a 3,11 millones de personas con acceso a agua potable, a 2,4 millones de personas con acceso a saneamiento dom茅stico y a 2,9 millones de personas con acceso a instalaciones para lavarse las manos.
“En este D铆a Mundial del Retrete , debemos recordar a los 3.400 millones de personas en todo el mundo que no tienen acceso a un retrete adecuado. La defecaci贸n es una necesidad universal para todos los seres humanos, y un lugar seguro, privado y digno para defecar es un derecho universal”, dice Eloisa Molina, directora de Comunicaci贸n de World Vision.
Datos globales:
3.400 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento seguro en sus hogares.
354 millones de personas siguen practicando la defecaci贸n al aire libre, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedades y otros da帽os, especialmente en el caso de las mujeres y ni帽as. (OMS/UNICEF, 2025)
Sin un ba帽o seguro cerca, las mujeres y los ni帽os y ni帽as corren el riesgo de sufrir violencia sexual, acoso y abuso.
Cada d铆a mueren unos 1.000 menores de cinco a帽os debido al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene. (OMS, 2023)
Una de cada tres escuelas carece de instalaciones sanitarias b谩sicas, lo que provoca que muchas ni帽as abandonen los estudios o falten a clase todos los meses una vez que empiezan a menstruar.
780 millones de personas no tienen servicio de saneamiento en sus centros de salud.
Los desechos humanos sin tratar contaminan los recursos h铆dricos superficiales y subterr谩neos, que son fuentes de agua potable para miles de millones de personas en todo el mundo.
Cada d贸lar invertido en saneamiento b谩sico en zonas rurales genera un retorno de m谩s de cinco d贸lares en aumento de la productividad y ahorro de costos m茅dicos (Hutton et al 2015).

