Ir al contenido principal

Chile: Jeannette Jara llama a cuidar la democracia mientras la derecha se alía para derrotarla


e70f11212d3a256acc9066000d1eccd1a60fa1b9w

La izquierda oficialista celebró los resultados que dieron un triunfo a Jeanette Jara, mientras se levantan preocupaciones respecto a la consolidación de un puesto para la derecha menos dialogante. Foto: EFE.

Este domingo, los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile confirmaron a los condidatos oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile) y al ultraderechista José Antonio Kast (Partido Republicano) para una segunda vuelta electoral el próximo 14 de diciembre, lo cual coloca a la izquierda oficialista en una encrucijada, frente al rechazo general a la gestión de Gabriel Boric; y consolida a la derecha como posible opción política de los chilenos en un segundo balotaje.

Cuando se contaban 39.753 mesas escrutadas de un total de 40.900 mesas del país y del extranjero (correspondiente al 97,20% del total de votos), Jara mantenía un 26,82%, y Kast la secundaba con un 23,97% de la totalidad de votos emitidos. Ello equivale a un total de 13.084.708 votos emitidos, con 12.596.954 de estos emitidos de forma válida, según refleja el Servicio Electoral chileno.

La candidata Jeannette Jara, quien logró un alza sostenida en las encuestas tras su gestión en el Ministerio del Trabajo —destacada por la promulgación de la Ley de las 40 horas y una reforma de pensiones que promete mantener—, reconoció su estrecha ventaja con respecto a Kast, y dio un discurso emotivo y de advertencia tras darse a conocer los resultados que confirman a este como candidato de la derecha nacional.

“No olvidemos lo bueno que somos como país, no dejemos creer que no lo somos. Somos un país inmenso, grande, hermoso, solidario y con mucho futuro y esperanza”, afirmó. Pero su mensaje central fue de alerta: “Nos costó mucho recuperarla (la democracia) para que hoy se ponga en riesgo”. Jara denunció la “campaña horrible” llevada a cabo en redes sociales por perfiles ultraderechistas ligados a Kast contra Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional que quedó quinta en los comicios, y dio su apoyo al ultraderechista para la segunda vuelta.

La candidata enfrenta el desafío de no ser percibida únicamente como la candidata del gobierno, cuya aprobación no supera el 30%, sino como una opción para el pueblo trabajador de Chile. Tiene por delante además la tarea de superar el sentimiento de anticomunismo arraigado en parte de la sociedad, que tanto la ultraderecha como la derecha tradicional han fomentado durante esta campaña.

Chile: Jeannette Jara llama a cuidar la democracia mientras la derecha se alía para derrotarlaLa izquierdista Jeannette Jara, que se impuso en primera vuelta por muy poco margen al ultraderechista José Antonio Kast, dijo que Chile es un país «con mucho futuro y esperanza» y pidió cuidar la democracia para no ponerla «en riesgo» de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre. Foto: EFE.

El presidente Gabriel Boric felicitó este domingo a Jara y Kast por su avance a la segunda vuelta, y llamó a un debate “con altura”. “Nuestro país puede decir y celebrar la solidez, la confianza y el eficaz funcionamiento de sus procesos electorales. Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida”, afirmó.

Boric recordó que solo mediante el diálogo democrático Chile puede saldar deudas históricas y proyectarse hacia el futuro con cohesión social, algo que se ha visto fracturado por la inestabilidad política. «Las familias requieren vivir con certeza y también con esperanza, y eso se logra en democracia”, agregó.

Pidió a los ciudadanos votar “con un voto informado” y expresó confianza en que “el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia”. “Compatriotas, Chile se construye siempre de Gobierno a Gobierno, de generación a generación”, concluyó, en un intento por elevar el tono en medio de una campaña cargada de tensión.

Mientras el oficialismo celebra el corto margen de Jara sobre Kast, la derecha chilena ya se ha unificado en torno al ultraderechista. Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) y cuarto más votado, reconoció su derrota pero anunció sin ambigüedades el respaldo de su partido: «Reconocemos en esta instancia, con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente ronda. Nosotros cumplimos, como Partido Nacional Libertario somos un partido de palabra, y lo vamos a respalda en segunda vuelta«.

Las palabras de Kaiser y los avances de la derecha que representa se convierten en alerta para la izquierda: “Hace seis meses atrás nosotros no teníamos nada. Apenas habíamos reunido las firmas del partido. Seis meses después, vamos a tener una bancada, vamos a tener senadores, vamos a tener diputados”.

Por su parte, Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional, visitó a Kast y le otorgó su apoyo explícito: “Por favor, apoyen en segunda vuelta al candidato Kast, básicamente porque es súper importante que no continúe este gobierno en el poder. Tenemos demasiados problemas, problemas en materia de seguridad, en economía, en falta de empleo, en un presupuesto que está totalmente desfinanciado, tenemos además una entrada absolutamente descontrolada de migrantes, y por lo tanto es muy importante dar un cambio de timón fuerte al gobierno”.

Con este respaldo, la derecha se cierra en torno a Kast, dejando a Jeannette Jara con la tarea de demostrar que es la opción viable para resolver todos los problemas que el pueblo señala, y la derecha coloca en sus discursos aunque sus legisladores y representantes no trabajen para resolverlos. El 14 de diciembre no solo decidirá quién gobierna, sino que expresará el signo político que cuenta con la confianza de los y las chilenas.

teleSUR

Fuente: Agencias

EN ESTA NOTA:





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible