LA COLUMNA de Amy Goodman
Adelita Grijalva, finalmente, prest贸 juramento este mi茅rcoles en la C谩mara de Representantes de Estados Unidos, despu茅s de que el presidente de la c谩mara, el republicano Mike Johnson, impidiera durante 50 d铆as que asumiera el cargo para el que fue elegida y privara as铆 de representaci贸n en el Congreso a los m谩s de 800.000 residentes del sur del estado de Arizona que la votaron. Johnson, al parecer, estaba mucho m谩s interesado en servir los intereses de un hombre en particular: los del presidente Donald Trump. Al negarse a tomarle juramento a Grijalva, Johnson logr贸 bloquear lo que se conoce como una “petici贸n de descargo”, una moci贸n —pendiente desde hace mucho tiempo— que forzar谩 una votaci贸n en el Congreso para obligar la divulgaci贸n de los archivos relacionados con el fallecido Jeffrey Epstein, condenado por tr谩fico sexual de menores.
Pues bien, las demoras de Johnson llegaron a su fin. Adelita Grijalva es ahora miembro del Congreso estadounidense y, en su primer acto oficial, firm贸 la petici贸n de descargo. Este mecanismo permitir谩 sortear el control del presidente de la C谩mara de Representantes, quien establece la agenda de dicha c谩mara y decide qu茅 se somete a votaci贸n y qu茅 no. Ahora habr谩 una votaci贸n en la C谩mara de Representantes para obligar al Departamento de Justicia a hacer p煤blicos todos los registros relacionados con Epstein. Todo indica que la medida ser谩 aprobada en la C谩mara Baja, pero su futuro en el Senado es incierto.
Adelita Grijalva mencion贸 los documentos sobre Epstein en su primer discurso en el hemiciclo del Congreso, que pronunci贸 tras recibir una gran ovaci贸n de sus colegas:
“Nuestra democracia solo funciona cuando todos tienen voz. Esto incluye a los millones de personas de todo el pa铆s que han sufrido violencia y explotaci贸n, entre ellas Liz Stein y Jessica Michaels, ambas supervivientes de los abusos de Jeffrey Epstein. Ellas est谩n aqu铆 en la sala esta noche. Gracias por estar aqu铆. [Aplausos]. Esta ma帽ana, miembros dem贸cratas de la C谩mara de Representantes dieron a conocer nuevos correos electr贸nicos que indican que Trump conoc铆a m谩s detalles sobre la trama de explotaci贸n sexual de Epstein de lo que hab铆a reconocido anteriormente”.
Grijalva continu贸:
“Ya es hora de que el Congreso recupere la funci贸n que le corresponde como 贸rgano de control y contrapeso del Gobierno y luche por NOSOTROS, el pueblo estadounidense. Tenemos que luchar por nuestras comunidades de inmigrantes y veteranos. Tenemos que defender a nuestras escuelas p煤blicas, a nuestros ni帽os, ni帽as y educadores. Tenemos que respetar la soberan铆a de los pueblos ind铆genas y nuestro medioambiente. Tenemos que defender los derechos de la comunidad LGBTQ+, porque eso es lo que el pueblo estadounidense espera que hagamos: que luchemos por ellos. Por eso voy a firmar ahora mismo la petici贸n de descargo para que se hagan p煤blicos los archivos del caso Epstein”.
Grijalva gan贸 las elecciones especiales para ocupar el esca帽o que qued贸 vacante tras el fallecimiento de su padre, el congresista Ra煤l Grijalva. La nueva congresista comenz贸 su discurso con un homenaje a su padre y a su legado:
“Hoy me dirijo a ustedes como la orgullosa nieta de un bracero, un inmigrante mexicano, trabajador, que vino a este pa铆s en busca de una vida mejor. Y me presento tambi茅n como la orgullosa hija de un congresista estadounidense, un hombre que consagr贸 su vida a luchar por la justicia, la equidad y la dignidad de los m谩s vulnerables”.
Grijalva agradeci贸 tambi茅n a sus votantes:
“Gracias a la gente del sur de Arizona por hacer historia, por elegirme como la primera mujer latina, la primera chicana de Arizona en llegar al Congreso”.
Luego, habl贸 en espa帽ol:
“Este momento es hist贸rico para nuestra comunidad. Es un honor ser la primera latina en representar a Arizona en el Congreso y les aseguro que, aunque soy la primera, no ser茅 la 煤ltima”.
Durante una entrevista que mantuvo con Democracy Now! en su primer d铆a completo en el Congreso , Grijalva explic贸 por qu茅 opt贸 por hablar en espa帽ol adem谩s de en ingl茅s en su primera intervenci贸n en la C谩mara de Representantes: “Me pareci贸 que era muy importante hacerlo. En el sur de Arizona, tenemos muchas familias que hablan espa帽ol y muchas que son biling眉es. Quer铆a que supieran que estoy aqu铆 para ellas”.
Adelita es un nombre familiar para muchas personas que viven cerca de la frontera con M茅xico, por ser el t铆tulo de un famoso “corrido” de la Revoluci贸n mexicana, llamado “La Adelita”. A comienzos del siglo XX, el pueblo mexicano se levant贸 contra la larga dictadura de Porfirio D铆az. Aunque la letra de la canci贸n presenta la lucha revolucionaria en t茅rminos rom谩nticos, con el tiempo se convirti贸 en un s铆mbolo del papel clave que desempe帽aron las mujeres en el 茅xito final de la revoluci贸n.
La actitud arbitraria y confrontativa del presidente de la C谩mara de Representantes, Mike Johnson, de negarse a juramentar a Adelita Grijalva durante casi dos meses caus贸 un gran da帽o no solo a ella y a sus electores, sino tambi茅n a la democracia estadounidense. Mientras aumentan los temores sobre la deriva autoritaria de Trump, la gente del sur de Arizona tiene ahora una voz en el Congreso. Adelante, Adelita.
© 2025 Amy Goodman
Traducci贸n al espa帽ol de la columna original en ingl茅s. Edici贸n: Democracy Now! en espa帽ol, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en m谩s de 800 emisoras de radio y televisi贸n en ingl茅s y en m谩s de 450 en espa帽ol. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: H茅roes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
