Ir al contenido principal

Compra de armas y entrega de dinero a Ucrania: «El objetivo no es la paz»


Por Roxana Springer, Resumen Latinoamericano

Pedro Sánchez recibió a Zelenski y acordó la entrega de más de 800 millones de euros a Kiev. Se reafirma la voluntad de «restar importancia» a la corrupción interministerial del Gobierno ucraniano y «salvar del escándalo» a Zelenski, explican analistas a Sputnik, que afirman que mostrarle el ‘Guernica’ fue «pisotear la dignidad de los pueblos».

El líder del régimen de Kiev concluyó el 18 de noviembre en Madrid una minigira europea para recabar fondos y armamentos. En la víspera, en París, Volodímir Zelenski convino con el presidente francés, Emmanuel Macron, la adquisición de un centenar de cazas Rafale, sistemas antiaéreos y radares. Un día antes, en Grecia, acordó importar a través de ese país gas licuado procedente de EEUU.

En la capital española, Zelenski mantuvo una reunión con representantes de las empresas armamentísticas nacionales en la sede de Indra la principal compañía en el sector.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, también participó. Entre el material ofertado, el interés se centró en los radares de vigilancia aérea LTR-25 y en los equipos antidrón Aracne. Ambas tecnologías están desarrolladas por Indra, la segunda en colaboración con Escribano Mechanical & Engineering.

Después fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su residencia oficial del Palacio de La Moncloa. Allí, en presencia de los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Carlos Cuerpo, se procedió a la firma de varios acuerdos bilaterales.

Los acuerdos contemplan la entrega a Ucrania de 817millones de euros. 300 millones se dedicarán al envío de armas en el marco del Acuerdo Bilateral de Seguridad. Otros 215 se activarán a través del mecanismo SAFE de la UE para costear la fabricación de sistemas anti-drones, radares de exploración y vigilancia aérea de Indra. Otros 100 millones van a cuenta del programa PURL de la OTAN. La nueva Oficina para la Reconstrucción de Ucrania aportará un fondo de 200 millones. Y la Agencia Española de Cooperación (AECID) añade otros 2 millones.

Recordamos que España se adhirió a finales de octubre al programa Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés), mediante el cual muchos países de la Otan compran armas a EEUU para dárselas a Kiev.

Los 100 millones de euros que ahora aporta España, conformarán un pedido por valor de 500 millones coordinado por la alianza atlántica.

El contexto de la corrupción

Las tramas de corrupción interministerial a gran escala en el Gobierno ucraniano, con dimisiones, arrestos y pesquisas es el gran telón de fondo de la visita de Zelenski que afectan a los ministerios de Energía, Justicia y Defensa.

“Esto representa que el tema ucraniano tiene cada vez menos interés para el conjunto de la Unión Europea. Representa un enorme problema que está tensando las costuras internas de la propia Unión Europea, y que cada vez más –y además con lo que está saliendo a la luz estas últimas semanas de los casos de corrupción del señor Zelenski y de todo lo que le rodea– provoca, no ya un silencio ominoso, sino también una auténtica reacción contraria a cualquier tema que implique a Ucrania”, explica el analista internacional Eduardo Luque.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible