Ir al contenido principal

Diez pollos se salvan en el último momento a las puertas de un matadero de Algemesí

OPINIÓN

Diego Nevado Martínez

“Es difícil explicar todo lo que ves, hueles, oyes y sientes a las puertas de un matadero, por eso dejé de poner excusas y de ser parte del problema. Prácticamente nadie sería capaz de matar al animal que consume o siquiera de presenciar el interior de ese lugar ensangrentado que cada día acaba con miles de inocentes”, explica una de las personas activistas que acudió recientemente a un matadero de aves situado en Algemesí.




10 de las víctimas de esta perversa industria tuvieron la suerte de salvarse justo antes de entrar a ese horroroso lugar donde el colectivo antiespecista València Animal Save se encontraba documentando la realidad de los pollos que llegaban amontonados, sucios, con heridas y sin espacio. 


Esos animales sí permanecerán en un lugar seguro y tranquilo lo que les queda de vida, aunque los tratamientos veterinarios de animales procedentes de la industria suelen ser muy costosos.


En un comunicado emitido por el colectivo, señalan la necesidad de que esas imágenes y vídeos documentados a las puertas del matadero hagan reflexionar a las personas.


Como no, la mayoría de medios de comunicación apuestan por la censura y por ocultar una información tan necesaria.


Los animales que pudieron grabar son enviados al matadero con unos 40 días de vida, que permanecen en naves industriales interminables, siendo engordados de manera rápida y artificial, e incluso señalan que por cuestiones de rentabilidad muchos animales mueren en la propia granja.


València Animal Save recuerda que solamente en este matadero miles de pollos son ejecutados cada día por la demanda de carne.


Siendo que esta actividad se desarrolló en Algemesí, quiero aprovechar brevemente para recordar todas las agresivas y sádicas miserias taurinas que permite el consistorio, así como la perversa campaña de adoctrinar a la infancia en el mundo taurino (que promueven incluso con imágenes y vídeos en las redes sociales del consistorio).


¿Por qué a la mayoría de la sociedad le horroriza la tauromaquia y con su omisión permite cada día un holocausto animal tan perverso como innecesario?


Encima, por una subvención del Ayuntamiento de Algemesí la Escola Pia ha llevado a todo infantil (3, 4 y 5 años) al Oceanográfico para normalizar secuestrar inocentes para el entretenimiento humano, pero claro, qué fácil es aprovecharse de las mentes inocentes que desconocen la escalofriante realidad de los acuarios y quieren ir por gustarles los animales.


“Las vigilias son acciones poderosas porque nos conectan directamente con las víctimas del sector alimentario, ayudan a dar el empujón que algunas personas necesitan para dejar de comerlos, nos reafirman en nuestro veganismo y nos sirven para recordar que luchamos contra su explotación, lo que nos impulsa a seguir activando por los demás animales”, ha explicado la coordinadora de València Animal Save, María Jesús Puertes.


“Por otro lado, son acciones importantes porque motivan a otras personas ya veganas a que empiecen a hacer activismo antiespecista, pues tanto defenderlos como su libertad es urgente”, señala.


La Real Academia Española (RAE) incluyó hace unos años la palabra especismo otorgándole los siguientes significados:


1. Discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores.


2. Creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.




ALTRUISMO POR LA LIBERACIÓN ANIMAL 



València Animal Save denuncia que el especismo se inculca de manera difusa desde la infancia y está señalado incluso por la RAE como la discriminación por especie a los animales. 


Desde el colectivo promueven el veganismo, que es una filosofía ética de vida basada en el respeto igualitario a los animales.


Esto implica no utilizarlos como alimentos, vestimenta, entretenimientos, experimentos u otros fines. 


Además, señalan que los pollos documentados a las puertas del matadero de Algemesí proceden de la industria cárnica, pero que en la industria del huevo son triturados vivos al nacer por no valer para la producción y las gallinas acaban en el mismo lugar después de un ciclo similar de explotación.


En cuanto a la alimentación han querido recordar que cualquier receta de toda la vida se puede disfrutar con el mismo sabor e incluso mejor mediante alternativas 100% vegetales, además de señalar que subsidiariamente dejar de consumir productos de origen animal también supone la medida más eficaz frente a la emergencia climática, el hambre en el mundo, los problemas de salud o entre muchos otros los daños a las poblaciones indígenas. 


En este sentido, han recordado que el tema de la gripe aviar es ahora tendencia, pero que la verdadera solución para evitar que esto suceda es dejar de pagar a las industrias que crían animales para explotar.



PREVENCIÓN DE LA GRIPE AVIAR 




Aunque hablaré del tema con más detalle en otro artículo y la lucha antiespecista es por los derechos de los animales es necesario hablar de este tema dada la desinformación de la mayoría de medios. 


Os dejo parte de un artículo publicado por La Zona Veggie:


Lo que propaga la gripe aviar es la cría de miles de animales hacinados y confinados en granjas, incluidas las ecológicas y camperas. 


Animales que viven en condiciones de insalubridad, entre sus propios excrementos, sometidos a altos niveles de estrés e inmunodepresión, y a movimientos continuos de trabajadores y materiales que pueden actuar como vías de transmisión. 


Sin las granjas de por medio, la gripe aviar jamás habría alcanzado los niveles de contagio a los que ha llegado, por mucho que un ave silvestre hubiera tenido contacto con una doméstica.


Decretar el confinamiento obligatorio de las aves no es la solución, es solo un parche. A las personas veganas y antiespecistas a menudo nos llaman «radicales«. Ser radical implica atajar los problemas desde la raíz, y ese debería ser el papel de las administraciones. 


La gripe aviar se cura cerrando granjas, no confinando aves.




LA ESCALOFRIANTE REALIDAD 



“Cuando llegas al matadero, lo primero que te recibe como una bofetada es un olor nauseabundo, como una señal de lo que está ocurriendo dentro de sus instalaciones. Y cuando llega el camión cargado con miles de pollos bebés de 30 a 40 días, hacinados y sin poder moverse, cubiertos con sus propias heces, temblando de miedo y de estrés se te encoge el estómago. Pero para mí la peor parte es mirar a los ojos a esos animales, y recibir de vuelta esa mirada de terror y de impotencia, y ser testigo de su sufrimiento de una manera tan clara”, explica Raisa Lizana, que estuvo presente a las puertas del matadero de Algemesí.


“Para mí, acudir a las vigilias es fundamental para documentar la pesadilla que viven miles de animales todos los días, al lado de nuestras ciudades, y acercar ese horror a las personas que no están allí, para generar un click en sus mentes y lograr que cuando vayan al supermercado y vean, en este caso, un filete de pollo, no lo perciban como un producto, sino como un animal que quería vivir y al que no le dieron esa oportunidad”, señala.


La activista Silvia Barquero y la periodista Ana Pardo de Vera tuvieron que colarse en una granja de pollos para hacer saber a la sociedad lo que pasa ahí dentro.


Silvia realizó un artículo de opinión días después de acudir a esa granja de pollos testificando esta escalofriante realidad:


Allí vimos con nuestros propios ojos tal cantidad animales hacinados, conviviendo con los cuerpos de otros muertos, pollos tambaleantes cuyas patas apenas soportan el peso de su cuerpo, en una nave donde nunca verán la luz del sol, ni tampoco a un veterinario que les atienda.


El olor a amoniaco de sus propios excrementos inunda el aire del recinto en el que se desarrollan sus miserables vidas. Es tal la saturación de amoniaco en el aire que llega a provocarles dolorosas y evidentes quemaduras en su piel.


Su crecimiento es tan artificialmente rápido que muchos de ellos caen desplomados al suelo, para no levantarse jamás. Así, Ana y yo encontramos a varios muertos, enterrados en la cama de paja y heces en la que malviven, y a otros agonizantes a los que ayudamos a incorporarse en un gesto de compasión que no sentirán nunca más en su corta vida.


Pero antes permitidme que os cuente algo que no quedó plasmado en esas imágenes y del que no fui consciente hasta que no se apagaron las luces. Y es que en ese pedacito de infierno en la Tierra, las luces permanecen constantemente encendidas hasta altas horas de la noche por una perversa razón: mientras hay iluminación, los pollos están activos, siguen comiendo y por ello engordando.


En el momento en que las luces se apagaron, los animales se relajaron de tal modo que caían rendidos al cansancio como si se les hubieran acabado las pilas. La oscuridad y el silencio que inundaron la nave es algo que nunca olvidaré y que me conmovió profundamente.




DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES 



Cada 10 de diciembre desde 1997 se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Animales.


Se realizan actos alrededor del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta.


Los animales no solo tienen su día internacional, sino que también tienen una Declaración Universal de los Derechos de los Animales que se proclamó el 15 de octubre de 1978, la cual puede sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no someterlos a situaciones que les generen dolor, y no considerarlos propiedad.


Estos derechos son vulnerados cada día en todo el mundo. Los animales son considerados como un mero recurso al servicio del ser humano.


El sábado 13 de diciembre a las 18:00 València Animal Save realizará un acto consistente en una concentración más una performance navideña, en la que se entablarán conversaciones sobre veganismo y se leerá un manifiesto.


La ubicación de este importantísimo acto será la céntrica plaza de la Virgen de Valencia y para participar, deberás escribir en redes sociales a la página “València Animal Save“.




CONCLUSIONES: TÚ PUEDES CONTRIBUIR A LA LIBERACIÓN ANIMAL



Para cualquier persona con un mínimo de empatía y sentido común leer todo esto es algo que provoca rechazo pero sin embargo cada persona que me leéis podéis parar este holocausto contra los animales que está ocurriendo cada segundo.


No necesitas utilizar a los animales para alimentarte, vestirte, entretenerte o tampoco comprarte cosmética testada en la criminal e inútil industria que secuestra animales para experimentar. 


En definitiva, no necesitas utilizar animales para ningún fin. 


¿Cuánta gente sería capaz de venir al matadero de Algemesí y luego consumir esos mismos pollos? 


La gran mayoría de personas no sería capaz siquiera de estar a las puertas de un matadero y mucho menos matar a su víctima o presenciar el ensangrentado lugar en su zona interior donde activistas también fueron testigos de cómo iban colgando pollos boca abajo antes de cargárselos. 


Tampoco serían capaces de estar en las naves industriales cuyo testimonio de quien ha estado ahí he descrito durante este artículo de opinión.


Por supuesto, pregúntate también por qué a los niños se les “alimenta“ con pollo y otros productos de origen animal, pero no se les lleva a un matadero ni se les explica de dónde procede.


Los libros, dibujos, cuentos y música infantil está cargada de especismo, pero ya decía antes que aprovecharse de las mentes inocentes y lavarles el cerebro es tan fácil como perverso.


En la industria pesquera las víctimas son incontables, además de que mueren mediante una lenta y alargada angustia.


Este domingo 16 de noviembre València Animal Save realizará una nueva jornada de voluntariado en el santuario antiespecista El Rebrot de la Vida, que se ubica Catarroja.


Los santuarios recogen historias de supervivencia, de valentía y de ganas de vivir, con pasados oscuros, llenos de sufrimiento e indiferencia y las transforman en una realidad de respeto, cariño y dignidad.


En consecuencia, la industria de explotación animal es un siniestro negocio que ha sabido montarselo bien, además de que es quien más está destrozando nuestro planeta, fomentando el hambre en el mundo, los problemas de salud, destrozando zonas indígenas y un larguísimo etcétera, pues los estudios científicos ya son imposibles de negar.


Las administraciones siguen obsesivamente dando subvenciones multimillonarias a estas industrias.


Si has llegado hasta aquí, es porque en tu interior has sentido el dolor de millones de animales explotados en todo el mundo. 


Si esto te parece injusto e inmoral, está en tu mano poner todos los medios a tu alcance para contribuir a que cese el sufrimiento innecesario de los animales.


No quiero acabar este artículo sin volver a reprobar la actitud de los medios de comunicación, pues se les mandan notas de prensa y ocultan este contenido de manera intencionada (pese a que censurar realidades no es periodismo).


También quiero recordar que el Ayuntamiento de Valencia sigue sin dar respuesta a la petición de que denieguen el permiso a un circo con un historial lamentable y que pretende volver a utilizar animales.


La liberación animal se define como aquel movimiento o conjunto de acciones, basados en los Derechos Animales, cuyo fin radica en el cese de la esclavitud animal. 


Ésta sólo puede lograrse mediante la previa asunción del veganismo como principio moral básico por parte de la sociedad. Ahora es tu decisión ser parte del problema o de la solución.


El veganismo, como tal, tiene 81 años y se consolidó como un estilo de vida y una postura ética comprometida con la no violencia y el respeto igualitario a todos los seres vivos.


Los animales, así como sus subproductos (miel, huevos, lana, cuero, etc.), no deben consumirse ni utilizarse para la confección ni la fabricación de ninguno otro producto. Y, por supuesto, el movimiento apoya la agricultura ecológica y condena firmemente cualquier tipo de explotación animal de forma coherente.


Si para las personas que estuvieron presenciando la llegada de camiones a las puertas del matadero de aves en Algemesí es duro, imagínate lo aterrorizadas que llegan las víctimas después de una miserable y corta vida.


“Cuestionar nuestras más arraigadas creencias requiere de mucho coraje porque implica aceptar que hemos podido estar equivocados toda la vida“ (David Fischman).





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible