Ir al contenido principal

El Consejo de Seguridad de la ONU adopta el plan de Trump para Gaza


image770x420cropped.jpg

El Consejo de Seguridad de la ONU adopt贸 este lunes una resoluci贸n redactada por Estados Unidos que respalda el plan del presidente Donald Trump para Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.

El texto, que obtuvo 13 votos a favor y la abstenci贸n de Rusica y China, apoya la segunda fase del plan de 20 puntos de Trump, que logr贸 un alto el fuego en octubre, tras dos a帽os de guerra que ha matado a casi 70.000 palestinos, y la liberaci贸n de rehenes y detenidos.

Estados Unidos: El gobierno transitorio estar谩 dirigido por el presidente Trump

Tras la votaci贸n, el representante de Estados Unidos agradeci贸 a los miembros del Consejo su apoyo y se帽al贸 que la resoluci贸n representa "otro paso significativo hacia una Gaza estable que pueda prosperar, y hacia un entorno que permita a Israel vivir con seguridad". 

Mike Waltz especific贸 que la administraci贸n transitoria, la Junta de Paz, estar谩 dirigida por el presidente Trump y ser谩 "la piedra angular de nuestro esfuerzo". 

"La Junta coordinar谩 la entrega de asistencia humanitaria, facilitar谩 el desarrollo de Gaza y apoyar谩 a un comit茅 tecnocr谩tico de palestinos responsable de las operaciones cotidianas de Gaza, del servicio civil y de la administraci贸n, mientras la Autoridad Palestina implementa plenamente su programa de reformas", declar贸 el representante estadounidense.

Argelia: La resoluci贸n ofrece la oportunidad de restaurar el gobierno palestino

El representante de Argelia afirm贸 que la paz aut茅ntica en Oriente Medio es imposible sin justicia para el pueblo palestino, que lleva d茅cadas esperando su Estado independiente.

Tras se帽alar que los pa铆ses 谩rabes y musulmanes respaldaron el proyecto y que la Autoridad Palestina lo acogi贸 con satisfacci贸n, Argelia vot贸 a favor de mantener el alto el fuego y crear las condiciones para que los palestinos ejerzan su derecho a la autodeterminaci贸n y a la creaci贸n de un Estado. 

Amar Bendjama destac贸 que la ayuda humanitaria debe entrar en Gaza sin interferencias y que un comit茅 tecnocr谩tico palestino debe administrar Gaza hasta que regrese la Autoridad Palestina.

Argelia calific贸 la Fuerza Internacional de Estabilizaci贸n propuesta como un paso importante hacia la retirada total de Israel e inst贸 a una reconstrucci贸n urgente.

Rusia: No hay claridad alguna sobre los plazos

El representante de Rusia ante la ONU advirti贸 que no hay claridad alguna sobre los plazos para transferir a la Autoridad Palestina el control de Gaza, ni certeza respecto al gobierno transitorio ni a la fuerza internacional. 

"Seg煤n el texto de la resoluci贸n que adoptamos, parecer铆a poder actuar absolutamente de manera aut贸noma, sin tener en cuenta la posici贸n u opini贸n de Ramala. Esto podr铆a afianzar la separaci贸n de la Franja de Gaza y Cisjordania", denunci贸 Vasily Nebenzya. 

El diplom谩tico enfatiz贸 que el Consejo "est谩 otorgando su bendici贸n a una iniciativa estadounidense basada en promesas de Washington", dando control completo sobre la Franja de Gaza a la Junta de Paz y a la Fuerza internacional, "cuyas modalidades a煤n desconocemos".

China: Los palestinos deben gobernar Palestina

El representante de China, que tambi茅n se abstuvo, expres贸 profunda preocupaci贸n por el proyecto de resoluci贸n, se帽alando que carece de claridad en elementos cr铆ticos y no garantiza el principio fundamental de que "los palestinos gobiernen Palestina". 

Fu Cong lament贸 la falta de informaci贸n sobre la estructura y mandato de la Junta de Paz y la Fuerza internacional, as铆 como la ausencia de un compromiso expl铆cito con la soluci贸n de dos Estados. 

Subray贸 que cualquier disposici贸n posguerra debe respetar la voluntad del pueblo palestino y el papel central de la Autoridad Nacional Palestina. 

Aunque persistieron serias preocupaciones, el diplom谩tico enfatiz贸 que China se abstuvo en la votaci贸n debido a la urgencia de mantener el alto el fuego y evitar un mayor deterioro humanitario en Gaza.

¿Qu茅 dice la resoluci贸n?

El texto pide “el establecimiento de la Junta de Paz como una administraci贸n transitoria con personalidad jur铆dica internacional”.

Salvo la referencia al presidente Trump hecha por el representante de Estados Unidos, la resoluci贸n no especifica qui茅nes integrar谩n la Junta, pero se帽ala que “establecer谩 el marco y coordinar谩 la financiaci贸n para la reurbanizaci贸n de Gaza (…) hasta que la Autoridad Palestina haya completado satisfactoriamente su programa de reformas”.

Una vez que la Autoridad Palestina haya llevado a cabo las reformas solicitadas y la reurbanizaci贸n de Gaza est茅 en marcha, “se podr谩n dar por fin las condiciones necesarias para una v铆a factible hacia la libre determinaci贸n y la condici贸n de Estado de Palestina. Los Estados Unidos establecer谩n un di谩logo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte pol铆tico que permita alcanzar una coexistencia pac铆fica y pr贸spera”.

Fuerza internacional

Mediante la resoluci贸n, el Consejo de Seguridad autoriza a los Estados miembros que trabajen con la Junta y a 茅sta a establecer una Fuerza Internacional de Estabilizaci贸n (FIS) temporal que se despliegue “bajo un mando unificado” con fuerzas de los Estados miembros participantes en consulta estrecha con Israel y Egipto.

Seg煤n el texto, la FIS puede utilizar "todas las medidas necesarias", es decir, la fuerza, para hacer cumplir su mandato, aunque especifica que deber谩 ser de conformidad con el derecho internacional.

La FIS estar谩 a cargo de asegurar las fronteras de Gaza junto a Israel y Egipto y entrenar谩 y colaborar谩 con la polic铆a palestina.

Tambi茅n asegurar谩 la "desmilitarizaci贸n de Gaza, incluyendo la destrucci贸n y prevenci贸n de reconstrucci贸n de infraestructura militar, terrorista y ofensiva, as铆 como el desmantelamiento permanente de las armas de los grupos armados no estatales", la protecci贸n de los civiles y la vigilancia de los corredores de ayuda humanitaria.

Aunque el texto no proporciona m谩s detales, seg煤n informaciones de prensa, la fuerza estar谩 compuesta de unos 20.000 soldados internacionales. 

El representante de Estados Unidos, Mike Waltz detall贸 antes de la votaci贸n que muchos de ellos proceder谩n de pa铆ses de mayor铆a musulmana como Indonesia y Azerbaiy谩n.

No ser谩 una operaci贸n de la ONU, por lo que no participar谩n los cascos azules.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible