Ir al contenido principal

El Derecho de Asilo

COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave


 

Ante la amenaza personal y directa del presidente de Per煤, Jos茅 Jer铆 de allanar la embajada de nuestro pa铆s en Lima, con el prop贸sito de arrestar por la fuerza a la refugiada ex primera ministra, Betssy Ch谩vez, a quien M茅xico le ha otorgado el derecho de asilo, es importante interiorizarnos, cuando menos en forma sint茅tica, de los alcances y fundamentos de ese derecho internacional reconocido por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, ONU y por la inmensa mayor铆a de los pa铆ses.

 

Antes, es necesario recordar que M茅xico tiene toda una historia, una trayectoria inmaculada en el otorgamiento de asilo, recu茅rdese a los refugiados republicanos espa帽oles perseguidos por el Dictador Francisco Franco, los chilenos perseguidos por la brutal dictadura de Augusto Pinochet, y los argentinos, principalmente periodistas, tambi茅n amenazados por la feroz dictadura militar.


Barco de personas exiliadas republicanas espa帽olas al llegar a M茅xico



 

Sin embargo, hay que decirlo, ni esos s谩trapas se atrevieron a violentar las embajadas de M茅xico y de otras naciones que al igual protegieron a los asilados y fueron decenas y cientos en el caso de Espa帽a.

 

Este es el resumen: El Art铆culo 14 de la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de 茅l en cualquier pa铆s en caso de persecuci贸n.

 

El Art铆culo 14 de la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos, DUDH. fue adoptado en 1948 y surge como respuesta a las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente el Holocausto. Este art铆culo reconoce el derecho de las personas perseguidas a buscar asilo en otros pa铆ses, reflejando la necesidad de proteger a aquellos que huyen de la persecuci贸n y la violencia.

 

El art铆culo establece dos puntos clave: Derecho a buscar asilo: “En caso de persecuci贸n, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de 茅l, en cualquier pa铆s”. 

 

Limitaciones: Este derecho no se puede invocar para evitar el enjuiciamiento por delitos no pol铆ticos o actos contrarios a los prop贸sitos y principios de las Naciones Unidas. 

 

Evoluci贸n y Aplicaci贸n: Desde la adopci贸n del derecho de asilo ha sido desarrollado y ampliado a trav茅s de instrumentos internacionales como la Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Esta convenci贸n define a los refugiados y establece normas para su protecci贸n. Sin embargo, el derecho al asilo no es ilimitado y puede ser restringido en ciertos casos, como en el caso de criminales de guerra o personas que han cometido cr铆menes contra la humanidad. 


 Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951



 

Este art铆culo es un recordatorio de la importancia de proteger a los m谩s vulnerables y garantizar que aquellos que huyen de la persecuci贸n tengan un lugar seguro donde buscar refugio.

 

Ante la mencionada amenaza del presidente de Per煤, Jos茅 Jer铆, de allanar la embajada mexicana en ese pa铆s en donde se encuentra refugiada la ex primera ministra, Betssy Ch谩vez, y despu茅s de romper relaciones en forma unilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum advirti贸 que de hacerlo  violar铆a todas las leyes internacionales.

 

“Una intervenci贸n en la embajada estar铆a fuera de toda norma -dijo a pregunta expresa en conferencia de prensa y precis贸-, que el asilo del gobierno mexicano a la ex primera ministra, Betssy Ch谩vez, est谩 dentro del derecho de asilo reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos, por lo que, advirti贸 que la violaci贸n a este ser铆a muy grave… si se comete es una irregularidad internacional, una violaci贸n a la soberan铆a… podemos tener diferencias, pero siempre en el marco de la ley internacional”. qu茅 ocurri贸 en el Ecuador, se pregunt贸 y afirm贸: “se violaron todas las leyes internacionales”.

 

"El derecho de asilo de esta mujer es el derecho de asilo reconocido por las leyes y las relaciones internacionales de derechos humanos -continu贸-, el di谩logo siempre es lo mejor, siempre se pueden tener diferencias y se opina. Ellos tomaron la decisi贸n de romper las relaciones con M茅xico, pero una intervenci贸n en la embajada, estar铆a fuera de toda norma”.

 

Como ya lo hab铆amos dicho, los malos ejemplos cunden, m谩s de dos siglos de estupendas relaciones bilaterales entre M茅xico y Per煤 y ahora un presidente al que se le ha tildado de facto, lanza la grave amenaza de allanar nuestra embajada en Lima.

 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible