Ir al contenido principal

'Franco'

El dibujante y guionista Jos茅 Pablo Garc铆a adapta al c贸mic el libro «Franco, Caudillo de Espa帽a» del historiador Paul Preston

comic_franco_adaptacion_jose_pablo_garci
Adaptaci贸n de Jos茅 Pablo Garc铆a (guion y dibujo), del libro "Franco, Caudillo de Espa帽a" del historiador Paul Preston. Carton茅, color, 192 p谩ginas m谩s guardas. Publicado en noviembre de 2024 por Editorial Debate. Incluye una biograf铆a del autor y de Paul Preston

Casimiro Casta帽o.- El dibujante y guionista Jos茅 Pablo Garc铆a adapta al c贸mic el libro «Franco, Caudillo de Espa帽a» del historiador Paul Preston.

Este trabajo se publica hoy, d铆a 20 de noviembre, en la prensa del PCE (Mundo Obrero y Mundo Obrero edici贸n digital) por coincidir con el 50 Aniversario de la muerte del dictador, a pesar de que el c贸mic lleva publicado 1 a帽o. De hecho, y tambi茅n coincidiendo con el 50 Aniversario de su muerte, la editorial Debate acaba de sacar al mercado Franco y la Guerra Civil, un integral que re煤ne las tres adaptaciones de Jos茅 Pablo Garc铆a a los ensayos de Paul Preston: La Guerra Civil espa帽ola, La muerte de Guernica y Franco; y que contiene como novedades un nuevo pr贸logo del historiador Paul Preston, y un nuevo cap铆tulo titulado La exhumaci贸n de Franco. Se da la circunstancia de que la 煤nica biograf铆a del dictador publicada en c贸mic despu茅s de su muerte es este trabajo, aunque por la relevancia hist贸rica del personaje, su nombre y acontecimientos hist贸ricos relacionados con 茅l, tengan una presencia constante en el c贸mic memorialista. Anteriormente, en 1969, 30 a帽os despu茅s de acabar la Guerra Civil, se edit贸 el c贸mic Soldado invicto, una biograf铆a adulterada, laudatoria y maniquea de la vida del dictador. Ahora, que se cumplen los 50 a帽os de su muerte, se publica Franco de Jos茅 Pablo Garc铆a y Paul Preston, c贸mic en el que el rigor hist贸rico entra en escena.

El c贸mic est谩 basado en el ensayo Franco “Caudillo de Espa帽a”, del historiador ingl茅s Paul Preston. El libro consta de una introducci贸n, 28 cap铆tulos, ep铆logo, bibliograf铆a, 铆ndice alfab茅tico, breve cronolog铆a, y 1043 p谩ginas en total. Por el contrario, el c贸mic tiene 192 p谩ginas y 9 cap铆tulos: El ni帽o triste “cerillito”La forja de un h茅roeLa forja de un generalTraidor a la Rep煤blicaEspa帽a en guerraLacayo del EjeAislamientoDesarrollismoEl largo adi贸s. Como se ve, Jos茅 Pablo Garc铆a hace un encomiable trabajo, no solamente de s铆ntesis, sino de adaptaci贸n al lenguaje del c贸mic, sin perder el pulso narrativo, en un relato que a pesar del predominio de textos largos y muy abundantes para poder explicar los hechos hist贸ricos que narra, lo que convierte su estructura narrativa en algo muy diferente a la habitual en el mundo del c贸mic, aunque Jos茅 Pablo Garc铆a lo haya convertido en su particular marca de la casa. A pesar de esto, el c贸mic es ameno, de lectura agradable y comprensi贸n f谩cil.

El c贸mic comienza describi茅ndonos la infancia de Franco. Una infancia triste e infeliz, con un padre autoritario y mujeriego, que termina abandonando el hogar familiar, y una madre, Pilar Bahamonde, sumisa, bondadosa, muy cat贸lica, que supo mantener las apariencias. Francisco Franco Bahamonde fue un ni帽o retra铆do y triste, muy delgado, con aspecto enfermizo y una voz aflautada. Todas estas circunstancias hicieron que sufriera acoso, tanto en la escuela como en la Academia de Infanter铆a, donde tiene que ingresar, no por deseo, sino por obligaci贸n, ya que 茅l quer铆a seguir la tradici贸n familiar e ingresar en la Escuela Naval. En el colegio le pusieron el mote de “cerillito” y en la Academia el “franquito”. El resultado final es que tuvo una infancia y juventud solitaria y triste.

Franco combati贸 su inseguridad entreg谩ndose a la vida militar, y con ella fue cre谩ndose poco a poco otra identidad sobre la base de la jerarqu铆a militar y la disciplina castrense. Se apunta voluntario para combatir en Marruecos, donde se comporta de forma muy violenta y es herido de gravedad, adquiere un gran prestigio militar y obtiene un ascenso mete贸rico en el escalaf贸n militar, gan谩ndose un gran respeto entre sus compa帽eros de armas, empezando a cultivar una imagen de h茅roe abnegado. Con 33 a帽os es ascendido a General de Brigada y nombrado director de la nueva Academia Militar de Zaragoza.

Triunfa la II Rep煤blica y el gobierno republicano pone en cuesti贸n todo lo relacionado con las dimensiones y pol铆tica de ascensos en el ej茅rcito, incluso cierra la Academia Militar de Zaragoza. De manera que por su situaci贸n personal, de incertidumbre en su destino y carrera profesional, va acumulando resentimiento hacia la Rep煤blica, aunque se mantiene en una ambig眉edad muy calculada en cuanto al apoyo a las conspiraciones militares que se estaban produciendo. En la Revoluci贸n de Octubre del 34, el ministro de la Guerra le nombra su asesor y en la pr谩ctica esto le convierte en el responsable de la represi贸n de la Revoluci贸n, empleando para sofocarla todo el poder militar disponible, incluso el empleo de tropas marroqu铆es y la legi贸n, con Yag眉e al frente de las mismas. La represi贸n es dur铆sima y la prensa de derechas presenta a Franco como el salvador de la Rep煤blica. Cuando es nombrado Jefe del Ej茅rcito depur贸 a los militares leales a la Rep煤blica e incluso lleg贸 a elaborar un plan secreto de intervenci贸n militar en caso de que se produjesen nuevos disturbios; y pidi贸 al presidente de la Rep煤blica, Manuel Portela, que autorizase un golpe militar para anular el resultado de las urnas.

Finalmente cambia de decisi贸n y decide apoyar el golpe de Estado contra la Rep煤blica. Colabora en la organizaci贸n del golpe militar, pero est谩 aislado en el Marruecos espa帽ol, sin posibilidad de trasladar sus tropas a la Pen铆nsula por el bloqueo que la Armada republicana mantiene sobre el Estrecho. La ayuda de Alemania e Italia, junto con la financiaci贸n de Juan March hacen que, mediante el empleo de sus respectivas aviaciones, en 868 vuelos transporte 14.000 soldados, 44 piezas de artiller铆a y 500 toneladas de municiones a Sevilla. De esta forma, un golpe de Estado que iba languideciendo se convierte en la guerra civil. Con la muerte en accidente de aviaci贸n de Jos茅 Sanjurjo, l铆der de los golpistas, Franco es elegido como su sustituto, otorg谩ndole el grado de General铆simo y Jefe de Estado mientras dure la guerra.

Franco consigue acaparar todo el poder pol铆tico y militar en sus manos. Adopta el t铆tulo de Caudillo, para elevarse a la categor铆a de figura nacional. En julio del 37 una carta del Episcopado Espa帽ol defin铆a la Guerra Civil como una cruzada. El Vaticano reconoce al gobierno rebelde y Franco concede a la Iglesia plena autoridad y poderes en el plano de la educaci贸n, moral y censura. Conseguido todo el poder pol铆tico y militar, ralentiza el curso de la guerra, prefiere una guerra larga y asegurarse la destrucci贸n total del enemigo frente a los grandes objetivos y, de esta forma, consolidar su propia posici贸n pol铆tica, poniendo de esta manera los cimientos de la dictadura franquista. El golpe de Estado del coronel Segismundo Casado provoca la ca铆da de Madrid, la entrega a Franco de miles de comunistas, y una rendici贸n en cascada del ej茅rcito republicano. Durante la guerra, Franco acumul贸 una fortuna de 34 millones de pesetas, 500 millones de euros de 2024. Tambi茅n empieza a acumular patrimonio inmobiliario (Pazo de Meir谩s, finca del Canto del Pico, 1000 hect谩reas en Valdefuentes, compra de edificios enteros …). Retira a Espa帽a de la Sociedad de Naciones.

Convierte al pa铆s en un inmenso campo de concentraci贸n, con m谩s de 1 mill贸n de personas presas; adem谩s, las mujeres presas sufr铆an violencia sexual y ve铆an c贸mo les robaban a sus hijos. Ejecut贸 a decenas de miles de personas. Franco no lo tuvo f谩cil, ya que las Potencias del Eje son derrotadas y Espa帽a es expulsada de las Naciones Unidas. Aplica una estricta pol铆tica econ贸mica, la Autarqu铆a, un modelo econ贸mico que provoca la falta de todo tipo de bienes, incluidos los alimentos, provocando el regreso de las enfermedades producto del hambre y la miseria, el racionamiento y, asociado a 茅l, el estraperlo; hab铆a chabolismo, mercado negro e inflaci贸n; los salarios disminuyeron notablemente, mientras que los beneficios de las empresas y los terratenientes se incrementaron; hubo huelgas de trabajadores y estudiantes. Tambi茅n se produjo el intento de derrotar militarmente a Franco con la Invasi贸n del Valle de Ar谩n, compuesta por 5.000 guerrilleros fundamentalmente comunistas, enfrentados a 50.000 legionarios y tropas marroqu铆es capitaneados por los generales fascistas Yag眉e y Moscard贸, o el Movimiento Guerrillero, compuesto principalmente por comunistas y que estuvo luchando desde 1944 hasta 1965. Por si fuera poco, en el n煤cleo de poder tambi茅n hay tensiones y conflictos internos, que se manifiestan de diferente manera seg煤n el contexto hist贸rico. Le beneficia notablemente la Guerra Fr铆a y con ella el inter茅s de los EE.UU. y el capitalismo en general por acercarse a un R茅gimen que se opone frontalmente al bloque sovi茅tico. Esta situaci贸n provoca el blanqueo de su R茅gimen represivo y su acercamiento al capitalismo moderno. La resistencia interna a su R茅gimen nunca desapareci贸. Esas luchas estaban encabezadas fundamentalmente por el PCE y las CC.OO., lo que hace que Franco incremente la represi贸n, y un ejemplo de la misma es el Proceso 1.001, o el fusilamiento de Juli谩n Grimau, Cristino Garc铆a y muchos opositores m谩s. Maniobrando pol铆ticamente, Franco consigue mantenerse en el poder hasta su muerte, aunque a帽os antes y debido a sus problemas de salud, no est茅 al frente de todas las decisiones que se adopten y vaya delegando muchas de ellas en diferentes personalidades que le apoyan.

El c贸mic resume de manera precisa la vida de Franco, haciendo hincapi茅 en los aspectos psicol贸gicos, los traumas de su infancia, y el refugio que para superarlos y alcanzar una nueva identidad le supuso la vida militar. Nos muestra temas tan escabrosos como el bochorno que sent铆a por su padre, o la inc贸moda relaci贸n con su hermano Ram贸n. Se muestran los ingredientes para entender c贸mo se construye el personaje mezquino, implacable, cauteloso, desconfiado y resentido que fue Franco, y nos presenta a un Franco ambicioso, fr铆o y calculador, a la vez que muy inteligente y h谩bil manipulador, adem谩s de ser muy brillante a la hora de cultivar su imagen. En definitiva, una excelente aproximaci贸n al personaje hist贸rico de Franco. Algo que las propias palabras de Jos茅 Pablo dejan muy claro cuando afirma que: «Lleg贸 al l铆mite de la contradicci贸n entre el personaje y la persona: su aspecto de bobo solemne chocaba con su inteligencia y su habilidad como manipulador; se consideraba de una austeridad ejemplar, pero se enriqueci贸 obscenamente a partir de la Guerra Civil y permiti贸 la creaci贸n de una red de corrupci贸n a su alrededor; su frialdad a la hora de firmar sentencias de muerte contrastaba con su imagen de padre y abuelo entra帽able… Era un ser muy complejo y poli茅drico». 

Coincidiendo con el 50 Aniversario de su muerte este c贸mic resulta muy oportuno, especialmente en un momento en el que «Con el auge de la extrema derecha y los mensajes de odio calando en la juventud, es importante explicar en qu茅 consisti贸 la dictadura, vendida como una arcadia feliz por algunos historiadores y periodistas nost谩lgicos. Es preocupante que la exhibici贸n de la parafernalia franquista, que hasta hace unos a帽os se limitaba a grupos radicales, frikis y carcundia pija, se muestre ahora sin tapujos por un espectro social m谩s amplio, incluso de la clase obrera», seg煤n las propias palabras de su autor.

En cuanto al dibujo, el mismo es sencillo y claro, todos sus personajes son reconocibles y reflejan muy bien sus estados de 谩nimo. Emplea una gama de colores terrosos que van muy bien para representarnos la vida durante la dictadura. Utiliza el bitono crom谩tico, algo habitual en su autor. La edici贸n est谩 a la altura y es de gran calidad, buena presentaci贸n y una portada que impacta.

Un c贸mic que le cost贸 a su autor dos a帽os de trabajo, pero por el que ha valido la pena la espera ya que estamos ante un gran trabajo, que representa muy bien el buen hacer art铆stico junto al rigor hist贸rico y did谩ctico.

Jos茅 Pablo Garc铆a (M谩laga, 1982). Licenciado en Publicidad y T茅cnico Superior en Ilustraci贸n. Como autor de c贸mics acredita una ampl铆sima experiencia. En el 2009 publica sus primeros trabajos en la revista Dos veces breve. Despu茅s publica 脫rbita 76 (2013), Blas de Lezo (2014), Las aventuras de Joselito (2015, su primer libro como autor del guion y del dibujo), La Guerra Civil Espa帽ola (2016, adaptaci贸n del ensayo de Paul Preston), La muerte de Guernica (2017, adaptaci贸n del ensayo de Paul Preston), Soldados de Salamina (2019, adaptaci贸n de la novela de Javier Cercas), Los desastres de la guerra. Madrid,  2 de mayo y Bail茅n (2020, adaptaci贸n de las novelas de Benito P茅rez Gald贸s), El hijo del ch贸fer (2022, adaptaci贸n de la novela de Jordi Amat), y Franco, hasta ahora su 煤ltimo trabajo. Ha ganado varios cert谩menes nacionales. Como se ve, es todo un especialista en la adaptaci贸n de textos literarios de otros autores al lenguaje del c贸mic, y es toda una referencia para analizar la historia contempor谩nea de Espa帽a a trav茅s del c贸mic. Esta es la tercera ocasi贸n en la que Jos茅 Pablo Garc铆a adapta al c贸mic un ensayo hist贸rico de Paul Preston.

Paul Preston (Liverpool, 1946), es un historiador e hispanista ingl茅s. Conforma, junto con Hugh Thomas y el irland茅s Ian Gibson, el trio de historiadores angl贸fonos m谩s reconocidos sobre la Historia de Espa帽a contempor谩nea. El grueso de sus trabajos se centra en la historia de Espa帽a desde el advenimiento de la Segunda Rep煤blica (1931) hasta el fin de la transici贸n democr谩tica de los a帽os 80 del siglo XX. Preston es Doctor en Historia por la Universidad de Oxford, catedr谩tico de Historia Contempor谩nea Espa帽ola y director del centro Ca帽ada Blanch para el Estudio de la Espa帽a Contempor谩nea. Fue tambi茅n docente en la Universidad de Reading, en el Queen’s Mary College de la Universidad de Londres y en la London School of Economics & Political Science, as铆 como en el Centro de Estudios Mediterr谩neos. Analista y colaborador en diferentes medios de comunicaci贸n.


Mundo Obrero - «Franco»





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible