Ir al contenido principal

Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025


fotonoticia_20251103193949_1200.jpg

   El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes', correspondiente a 2025, ha elegido al ensayista y autor mexicano y director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, como ganador de la edici贸n de este a帽o. El premio est谩 dotado con 125.000 euros y constituye el m谩s prestigioso galard贸n de las letras en espa帽ol.

    El jurado ha destacado su "excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana". El fallo destaca su "figura de escritor integral, creador, maestro y lector apasionado". "Constructor de un legado invaluable que honra la lengua espa帽ola y la mantiene viva en su forma m谩s alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura", prosigue.

   "A lo largo de m谩s de cinco d茅cadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y ondura reflexiva en la que conjuga la lucidez cr铆tica con una sensibilidad que mejora los matices de la identidad, la educaci贸n sentimental y la p茅rdida", ha a帽adido en rueda de prensa celebrada este lunes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al anunciar al ganador.

   Por su parte, el jurado ha destacado que la obra de Celorio es "una memoria del M茅xico moderno y un espejo de la condici贸n humana" y que sus en sus libros "resuenan la iron铆a, la ternura y la erudici贸n trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores".

    Gonzalo Celorio naci贸 en la Ciudad de M茅xico en 1948. Es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras m谩s destacadas de la literatura mexicana contempor谩nea.

    Doctor en Lengua y Literaturas Hisp谩nicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosof铆a y Letras de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), ha desarrollado una extensa labor acad茅mica y docente. Desde 1974, ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Polit茅cnico Nacional y El Colegio de M茅xico.

    Ha ejercido numerosos cargos acad茅micos y culturales, como el de secretario acad茅mico y director de la Facultad de Filosof铆a y Letras de la UNAM (1998- 2000); director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusi贸n Cultural de la UNAM (1989-1998); y director general del Fondo de Cultura Econ贸mica (2000-2002).

    Actualmente es profesor de literatura hispanoamericana en la Facultad de Filosof铆a y Letras de la UNAM, donde dirige la c谩tedra extraordinaria 'Maestros del Exilio Espa帽ol'. Es miembro de n煤mero de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es su director y tambi茅n miembro correspondiente de la Real Academia Espa帽ola y de la Academia Cubana de la Lengua.

    Entre sus obras m谩s reconocidas se encuentran las novelas 'Amor propio', 'El viaje sedentario', 'Y retiemble en sus centros la tierra', 'El metal y la escoria' y 'Mentideros de la memoria', as铆 como los ensayos 'Los subrayados son m铆os' y 'C谩nones subversivos'.

   Su obra, caracterizada por la erudici贸n, el rigor estil铆stico y la reflexi贸n sobre la memoria, la identidad y la tradici贸n literaria hispanoamericana, lo sit煤a entre los autores m谩s relevantes de la literatura mexicana actual.

   El jurado ha estado compuesto por la directora General del Libro, del C贸mic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, Mar铆a Jos茅 G谩lvez; el Premio Cervantes 2023, Luis Mateo D铆az; la acad茅mica Aurora Egido por la RAE; Bruno Rosario Candelier, en representaci贸n de la Academia Dominicana de la Lengua; Ana Mar铆a Gallego Cui帽as, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa帽olas (CRUE), Jos茅 Luis Mauricio Carrera Guerrero por la Uni贸n de Universidades de Am茅rica Latina y el Caribe (UDUALC); Raquel Caleya Ca帽a, por el Instituto Cervantes; Mar铆a del Carmen Mar铆n L贸pez (Karmentxu Mar铆n), por la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas de Espa帽a (FAPE).

    Tambi茅n han conformado el jurado Pablo Rub茅n Villalobos Hern谩ndez, por la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Mar铆a Teresa Alves de Ara煤jo por la Asociaci贸n Internacional de Hispanistas (AIH); Araceli Iravedra Valea, por la Asociaci贸n Espa帽ola de Cr铆ticos Literarios (AECL); Manuel Rico Rego, por la Asociaci贸n de Escritoras y Escritores de Espa帽a (ACE); y Constantino B茅rtolo Cadenas, por el Ministerio de Cultura.

43 PREMIADOS: 21 ESPA脩OLES Y OTROS 22 HISPANOAMERICANOS

   El Cervantes premi贸 el a帽o pasado al escritor espa帽ol 脕lvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo D铆ez. Anteriormente, recay贸 en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021), otros dos escritores espa帽oles consecutivamente --Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019)-- y dos latinoamericanos --la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicarag眉ense Sergio Ram铆rez (2017)--, rompiendo la habitual alternancia del premio.

   El palmar茅s de los 煤ltimos a帽os se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), Jos茅 Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.    

   En 1976, Jorge Guill茅n, una de las m谩ximas figuras de la Generaci贸n del 27, recibi贸 el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 43 premiados: 21 espa帽oles y otros 22 hispanoamericanos. 脷nicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concederse 'ex aequo' a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible