Ir al contenido principal

La Fundación Secretariado Gitano presenta su XXI Informe Anual “Discriminación y Comunidad Gitana” 2025

El tema de fondo está dedicado a la celebración del 600º aniversario de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica

Este año el Informe recoge 399 casos de discriminación y antigitanismo atendidos por la FSG en el año 2024



Sevilla, 26 de noviembre de 2025.- La Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha presentado hoy su XXI Informe anual “Discriminación y Comunidad Gitana” en el Ateneo de Sevilla. El informe se ha convertido en una herramienta esencial para visibilizar y analizar la situación de la discriminación y el antigitanismo que todavía sufre la comunidad gitana en nuestro país. 

El informe se ha presentado en un acto inaugurado por Sara Giménez, directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Beatriz Carrillo, directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, y Ana Vanessa García, secretaria general de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Ana Redondo, ministra de Igualdad, se ha sumado al acto con un vídeo para este evento, valorando la importancia de este tipo de informes para avanzar en la lucha contra la discriminación antigitana. 

Los ámbitos de la discriminación

En el informe se han documentado 399 casos de discriminación contra personas gitanas que la FSG ha atendido y acompañado en el año 2024 (48 casos de medios de comunicación, 118 casos de discurso de odio en redes sociales, 82 casos de acceso a bienes y servicios, 25 casos en educación, 35 casos en empleo, 15 casos en servicios de salud, 19 casos en servicios policiales, 45 casos en vivienda y 12 casos en otros ámbitos). 31 de estos casos tienen un carácter interseccional, ya que se trata de situaciones donde confluyen a la vez diferentes motivos de discriminación, como por ejemplo ser discriminada por el hecho de ser mujer y ser gitana. Visibilizar y mejorar la situación de las mujeres gitanas es un elemento clave para la FSG.

El informe recoge también los 20 litigios que la FSG tuvo abiertos ante los tribunales en 2024, una línea clave dentro del trabajo en la defensa de derechos, el apoyo a las víctimas y el reconocimiento a las buenas prácticas en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo.

El 600 Aniversario de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, en el foco del informe

Este año el informe adquiere un significado especialmente relevante al coincidir con la celebración de los 600 años de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica. Por ello el apartado A Fondo se dedica precisamente a esta efeméride con textos de firmas destacadas donde valoran, desde diferentes enfoques, la aportación del pueblo gitano a la historia y la cultura españolas, y también reconocen el pasado de discriminación y persecución que ha sufrido el pueblo gitano y su impacto en la actualidad.

En los textos figuran representantes de las diferentes instituciones del Estado como S.M. el rey Don Felipe VI; Francina Armengol, presidenta del Congreso; Pedro Rollán, presidente del Senado, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, Michael O’Flaherty, comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de Unión Romaní Internacional; Ana Millán, directora de la Fundación Accenture, Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Unai Sordo, Secretario general de Comisiones Obreras; los escritores gitanos Lola Cabrillana y Francisco Suárez, e Ismael Cortés, profesor asociado de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz.

Durante el evento dos mujeres gitanas víctimas de discriminación expusieron sus casos y el apoyo ofrecido por la FSG gracias al programa IgualTrato que, desde 2024, cuenta con un equipo de 11 abogados gitanos y gitanas especializados para atender a las víctimas de antigitanismo que solicitan el asesoramiento y acompañamiento a la fundación. Este programa cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo Plus y el programa del 0,7 de Actividades de Interés Social del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. 

• El informe de este año y todos los anteriores desde el año 2004 se pueden consultar en este microsite: https://informesdiscriminacion.gitanos.org/ 












Más información:

Pilar Calón

Fundación Secretariado Gitano. Área de Comunicación 

T 91 422 09 60 / /670249015

pilar.calon@gitanos.org  / www.gitanos.org  @gitanos_org #InformeDiscriminaciónFSG


"La Fundación Secretariado Gitano (FSG) es una entidad social que trabaja desde hace más de 40 años por el progreso del pueblo gitano mediante la promoción social, su reconocimiento y la defensa de los derechos de las personas gitanas desde un enfoque intercultural. Desarrolla programas y servicios, principalmente en los ámbitos del empleo, la educación, la igualdad de las mujeres gitanas y la vivienda, en España y en el ámbito europeo. Su trabajo se dirige también, a promover políticas más activas para la inclusión social de la población gitana, luchar contra la discriminación e impulsar la igualdad para todas las personas".






ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible