Ir al contenido principal

Mathias Énard comienza su residencia en el Museo del Prado


El escritor francés, galardonado con el prestigioso Premio Goncourt con Brújula, hará del Museo su centro de actividad durante 6 semanas, en un proceso creativo que le llevará a escribir sobre el Prado y los vínculos expresivos entre la ficción y las artes plásticas, que posteriormente se publicará como parte de la colección de libros asociados a este programa.

En el marco de “Escribir el Prado” –la Residencia Literaria Internacional patrocinada por la Fundación Loewe en el Museo del Prado–, también tendrá lugar una conversación pública entre Mathias Énard y el periodista Jose Andrés Rojo, que versará sobre su obra, su enfoque del arte y la influencia de éste en su obra literaria.

Esta conversación se celebrará el 4 de diciembre, a las 18.30h, en el auditorio del Museo Nacional del Prado. Las entradas podrán retirarse gratuitamente en la taquilla 1 del Museo el mismo día a partir de las 18.00h.






Mathias Énard en el Museo Nacional del Prado. Cortesía de Fundación LOEWE. Fotografía: Silvana Trevale




Con el objetivo de contribuir a la excelencia en la creación artística, inspirar y promover la experimentación y la convergencia de los lenguajes creativos de la literatura y las artes plásticas, el Museo se convierte temporalmente en anfitrión de la escritura viva mediante el programa “Escribir el Prado”, patrocinado por la Fundación Loewe. Desde 2023 cada año el Museo Nacional del Prado invita a dos escritores de prestigio internacional a sendas estancias de entre tres semanas y dos meses. El/la escritor/a dispone de un lugar de trabajo y tiene acceso a los talleres, biblioteca, salas de la colección, espacios reservados a los equipos profesionales del Museo. Tiene ocasión, así pues, de estar en contacto diario con los conservadores, técnicos, restauradores, gestores y trabajadores en general y, cómo no, con los visitantes.

Mathias Énard se suma ahora a este programa de residencia literaria que ha contado ya con la estancia en el Museo, en el verano de 2023, del Premio Nobel de Literatura 2003, John M. Coetzee; de la escritora mejicana, Chloe Aridjis, en otoño de 2023; de la escritora polaca y Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, en abril de 2024; del escritor irlandés, John Banville, en otoño de 2024; y de Helen Oyeyemi, galardonada con el Somerset Maugham Award y el Open Book Award del PEN, en la primavera de este mismo año.

Mathias Énard (Francia, 1972), tras cursar estudios de árabe y persa, y pasar largas estancias en Oriente Próximo, en el año 2000 se estableció en Barcelona, donde participó activamente en varias revistas culturales, entre ellas la desaparecida Lateral. Miembro del consejo de redacción de la revista Inculte en París, en 2005 fue elegido escritor residente en la prestigiosa Villa Médicis de Roma. Ha ejercido de profesor de árabe en la Universidad Autónoma de Barcelona. Enard es autor de las novelas La perfección del tiro (2004), Remontando el Orinoco (2006), El manual del perfecto terrorista (2007), Zona (2008), Habladles de batallas, de reyes y elefantes (2011), El alcohol y la nostalgia (2012), Calle de los Ladrones (2013) Brújula (2016) y El banquete anual de la Cofradía de Sepultureros (2020).

Ha sido galardonado con diversos premios, entre los que cabe destacar el Premio de la Francofonía 2004, el Prix Décembre, el Prix du Livre Inter, el Premio Goncourt de los Estudiantes en 2010 y el Premio Goncourt 2015 por Brújula.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible