ONU Mujeres: Las mujeres palestinas aseguran las supervivencia familiar solo con coraje y manos exhaustas

Mientras la violencia y la escasez de bienes b谩sicos contin煤a en la Franja de Gaza, las mujeres gazat铆es aseguran la supervivencia de sus familias solo con “coraje y manos exhaustas”, afirm贸 este martes la entidad de la ONU para la igualdad de g茅nero (ONU Mujeres).
La jefa humanitaria de esa agencia visit贸 ese territorio palestino devastado la semana pasada y escuch贸 a las mujeres aseverarle que si bien hay un alto el fuego, “la guerra no ha terminado”.
En conferencia de prensa en Ginebra, Sof铆a Calltorp relat贸 que durante su visita, que abarc贸 toda la Franja, “desde Jabalia en el norte hasta Al-Mawasi en el sur”, vio que “ser mujer en Gaza hoy significa enfrentar el hambre y el miedo, absorber el trauma y el dolor, y cuidar a sus hijos de los disparos y las noches fr铆as”.
"[Ser mujer] significa ser la 煤ltima l铆nea de protecci贸n en un lugar donde la seguridad ya no existe", insisti贸
Los asesinatos contin煤an
Calltorp, destac贸 el inmenso dolor que observ贸 entre las mujeres de Gaza.
“Intentan proteger a sus hijos del hambre y el fr铆o. Vivir en un alto el fuego no significa vivir en paz. Los asesinatos, aunque menos frecuentes, contin煤an”, detall贸.
La jefa humanitaria se帽al贸 que todas las mujeres que conoci贸 han perdido al menos a dos familiares y han sido desplazadas innumerables veces, trasladando a sus hijos peque帽os y padres ancianos.
Mujeres cabezas de familia
M谩s de 57.000 mujeres en Gaza ahora son cabeza de familia y se ven abandonadas a su suerte en condiciones extremadamente duras, explic贸.
“Las mujeres me mostraron c贸mo el agua empapaba sus tiendas improvisadas, dejando a los ni帽os temblando toda la noche”, dijo.
Comida cara
Adem谩s, prosigui贸, la comida es escasa y cuatro veces m谩s cara que antes de la guerra. Por ejemplo, un huevo cuesta dos d贸lares en el mercado, un precio fuera del alcance de las mujeres sin ingresos.
“Para muchas de las mujeres que conoc铆 es completamente imposible alimentar a sus familias”, recalc贸.
Calltorp refiri贸 la historia de una mujer que conoci贸, cuya casa fue destruida: “Todas las ma帽anas regresa a los escombros a recoger le帽a, quemando las puertas de la que fue su vivienda para preparar el desayuno a sus hijos”.
Discapacidades producto de la guerra
Por si fuera poco, los incesantes bombardeos han dejado a m谩s de 12.000 mujeres y ni帽as con discapacidades de largo plazo, apunt贸.
“Las mujeres dicen los mismo en todas partes: necesitan que se mantenga el alto el fuego, necesitan alimentos, medicamentos, acondicionamiento para el invierno y apoyo psicosocial. Quieren que sus hijos vuelvan a la escuela y quieren trabajar”, detall贸.
Calltorp subray贸 el firme compromiso y voluntad de las gazat铆es de reconstruir sus vidas.
El mundo no deber铆a mirar hacia otro lado
“Ninguna mujer o ni帽a deber铆a luchar tan duro solo para sobrevivir. La paz es necesaria ahora, para cada mujer y ni帽a, y para todos. El mundo no deber铆a mirar hacia otro lado”, puntualiz贸, y a帽adi贸 que es imperativa la entrada de asistencia sistem谩tica y segura.
La Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirti贸 que las hostilidades se mantienen en diversas partes de la Franja de Gaza, causando destrucci贸n, desplazamientos y v铆ctimas.
Adem谩s, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inform贸 la semana pasada que, desde que se anunci贸 la pausa en los combates entre Hamas e Israel el 10 de octubre, dos ni帽os son asesinados a diario en Gaza.
La econom铆a palestina se derrumba y la pobreza aumenta
En la esfera econ贸mica, la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) report贸 hoy el derrumbe sin precedentes de la econom铆a palestina tras dos a帽os de operaciones militares y restricciones israel铆es.
Un nuevo informe de la UNCTAD sostuvo que la actual es “la crisis econ贸mica m谩s grave” jam谩s observada en la Franja de Gaza.
La econom铆a de Gaza colaps贸 en 2024, con una ca铆da del PIB del 83%, hasta los 362 millones de d贸lares, y p茅rdidas acumuladas durante el periodo 2023-2024 que alcanzaron el 87%, apunta el estudio.
El PIB ha retrocedido a su nivel de 2010 en todos los territorios palestinos, precisa el documento.
En Gaza, el PIB per c谩pita se redujo a 161 d贸lares, uno de los m谩s bajos del mundo. La inflaci贸n se ha disparado al 238%, el desempleo ha alcanzado el 80% y los 2,3 millones de habitantes de la Franja han ca铆do por debajo del umbral de la pobreza.
Destrucci贸n de las bases econ贸micas
“Las operaciones militares posteriores a octubre de 2023 han destruido las bases econ贸micas de Gaza, hundiendo el territorio en la ruina absoluta luego de estar en un nivel de subdesarrollo”, indic贸 la UNCTAD.
Con la destrucci贸n de la infraestructura y el desplazamiento de la poblaci贸n, las interrupciones en el sistema educativo y los servicios sociales tendr谩n efectos a largo plazo, alerta el informe.
La ONU calcula que la crisis ha arrasado con 69 a帽os de desarrollo humano.
Incluso en escenarios optimistas de un crecimiento de dos d铆gitos impulsado por una importante ayuda exterior, Gaza tardar铆a d茅cadas en recuperarse a las condiciones previas a octubre de 2023, estima el estudio, cifrando en m谩s de 70.000 millones de d贸lares la reconstrucci贸n.
Pero adem谩s de los fondos, dicha reconstrucci贸n exige un alto el fuego duradero, acceso humanitario de emergencia y financiamiento internacional sostenido para estabilizar las finanzas p煤blicas y reconstruir la devastada base productiva de la Franja de Gaza.
Cisjordania
En Cisjordania, el PIB tambi茅n ha sufrido las consecuencias de la violencia israel铆, cayendo un 17% general y un 18,8% per c谩pita.
La situaci贸n fiscal se deterior贸 dr谩sticamente despu茅s de octubre de 2023, convirtiendo 2024 en uno de los a帽os m谩s dif铆ciles para el gobierno palestino.
Entre enero de 2019 y abril de 2025, las retenciones fiscales acumuladas y los ingresos no transferidos ascendieron a 1760 millones de d贸lares, lo que representa el 12,8% del PIB en 2024 y el 44% de los ingresos netos totales.
En contraste, para finales de 2024, la deuda p煤blica hab铆a aumentado un 11,2%, alcanzando los 4200 millones de d贸lares. El gobierno tambi茅n acumul贸 1380 millones de d贸lares adicionales en atrasos, lo que eleva el total a 4250 millones de d贸lares.
