Ir al contenido principal

Se impulsa el empoderamiento de las mujeres jóvenes como líderes de la resiliencia climática

<p><strong>CLIMATE RESILIENCE</strong>. Climate Change Commission (CCC) commissioner Rachel Anne Herrera (right) speaks during the Girls Summit 2025 session on Nov 5, 2025. The CCC has underscored the critical need to empower girls and young women as leaders in climate action. <em>(Photo courtesy of CCC)</em></p>

RESILIENCIA CLIMÁTICA. La comisionada de la Comisión de Cambio Climático (CCC), Rachel Anne Herrera (derecha), habla durante la sesión de la Cumbre de las Niñas 2025 el 5 de noviembre de 2025. El CCC ha subrayado la necesidad crítica de empoderar a las niñas y mujeres jóvenes como líderes en la acción climática. (Foto cortesía de CCC)

Agencia de Noticias de Filipinas. MANILA – La Comisión de Cambio Climático (CCC) ha subrayado la necesidad crítica de empoderar a las niñas y mujeres jóvenes como líderes en la acción climática.

Durante la sesión de la Cumbre de las Niñas 2025 el 5 de noviembre, la comisionada de la CCC, Rachel Anne Herrera, discutió el impacto del cambio climático en las mujeres y las niñas y describió las iniciativas de la Comisión con perspectiva de género.

"El cambio climático no afecta a todos por igual. Afecta de manera desproporcionada a las mujeres y las niñas, exacerbando las desigualdades existentes y amenazando sus medios de vida, salud y seguridad", dijo Herrera.

"Nuestras políticas deben integrar consideraciones de género en cada paso, desde la planificación y el financiamiento hasta la implementación, para garantizar que estamos construyendo una resiliencia que realmente proteja y empodere a todas las niñas".

Describió cómo el cambio climático actúa como un "multiplicador de amenazas", aumentando los riesgos de violencia de género, interrumpiendo la educación y colocando cargas más pesadas sobre las niñas.

Herrera destacó el enfoque integral de la CCC, que incluye exigir el uso de datos desglosados por sexo en los planes climáticos locales y fortalecer la presupuestación climática para rastrear el gasto que beneficia a las mujeres y las niñas.

Esto se alinea con los esfuerzos más amplios del gobierno local, como lo enfatizó la alcaldesa de Quezon City, Joy Belmonte.

"Como parte de un esfuerzo mayor para promover la inclusión de género, nos centramos en nuestro Marco de Género y Desarrollo, con intervenciones diseñadas para abordar el ciclo completo de la atención, desde la educación y la salud hasta la protección social y la recuperación", dijo Belmonte.

También pidió una mayor participación de los jóvenes, instando a las niñas a reclamar sus asientos en los órganos de toma de decisiones, convertirse en defensoras de la ciencia ciudadana y los sistemas de alerta temprana, y liderar proyectos de adaptación basados en la comunidad.

El evento destacó los desafíos que enfrentan las niñas, un punto reiterado por el director ejecutivo de Plan International Pilipinas, Pebbles Sanchez-Ogang, quien enfatizó que "todos los días, las mujeres jóvenes de todo el país se ven obligadas a enfrentar desafíos que amenazan su seguridad, silencian sus voces y limitan su potencial".

La Cumbre de las Niñas 2025 fue organizada por Plan International Pilipinas, en asociación con el Gobierno de la Ciudad de Quezon y la Oficina del Consejo de Género y Desarrollo de la Ciudad de Quezón, en celebración del Día Internacional de la Niña. El evento culminó con la entrega de La Agenda de las Niñas, una lista de derechos prioritarios y llamados a la acción presentados a los líderes del gobierno y del sector privado. (PR)





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible