Ir al contenido principal

Siempre las mismas

OPINI脫N
Teresa Moll谩 Castells



Como ya sabemos, el principal espacio de riesgo de muerte para las mujeres son sus propios hogares.

Como tambi茅n sabemos los feminicidios son la principal causa de muerte de las mujeres entre los quince y los cuarenta y cuatro a帽os.

En lo que llevamos de a帽o y seg煤n el portal FEMINICIDIO.NET son ya setenta y cinco (75) las mujeres asesinadas en el Estado Espa帽ol. Dos de ellas en el mes de noviembre y “solo” estamos a cinco.

Es triste, muy triste, comprobar como siempre somos las mismas en ser asesinadas por, tambi茅n, los mismos: Los hombres.

Cuando una mujer o una criatura son asesinadas por violencias machistas, no solo muere ella es, tambi茅n, un fracaso de toda la sociedad que no la supimos proteger. Y es otro 茅xito del patriarcado que, de esa manera refuerza su poder, a base de ejercer violencia y terror.

Las expertas coinciden en afirmar que, hasta llegar al asesinato, una mujer lleva unos diez a帽os sufriendo vejaciones y todo tipo de violencias machistas. ¡Diez a帽os, que se dice pronto!

La falta de formaci贸n en temas de prevenci贸n de las violencias machistas en todo su abanico, la dificultad para su detecci贸n, la entrada “suave” a trav茅s de los micromachismos y la justificaci贸n social de los mismos bajo la excusa de que solo son “bromas” o que cuando les paramos los pies “somos unas exageradas que todo lo sacamos de contexto y lo magnificamos con tal de hacernos las v铆ctimas y as铆 llamar la atenci贸n y, sobre todo la verg眉enza de exponernos socialmente al estigma, son solo algunas de las causas por las que son tan dif铆ciles de erradicar.


Sobre todo, la formaci贸n en edades tempranas y hablar claramente con las familias y sentirse amparadas y protegidas familiarmente hablando es fundamental.

Conozco casos en los que cuando una mujer ha sufrido este tipo de violencias por alguien de su entorno, la familia ha decidido apoyar al maltratador y cuestionar la voz de las mujeres quienes, nuevamente se han quedado solas y sin la protecci贸n familiar. Es terrible la mella que hacen en ellas y la desconfianza e inseguridad que siente esa mujer a partir de ese momento.

El hecho de cuestionar sistem谩ticamente la voz de las mujeres en este y otros temas he llevado incluso a que el ministerio de igualdad ofrezca unos datos sesgados de las v铆ctimas por violencias machistas dejando fuera del mismo todos los asesinatos de mujeres o feminicidios que no hayan sido ejecutados por parejas o exparejas de las v铆ctimas. De ese modo, las ni帽as asesinadas no son consideradas v铆ctimas por feminicidio. Como tampoco lo son las mujeres asesinadas por sus hijos o por ser mujeres prostituidas y tantas otras categor铆as. Pero lo que todas ellas tienen en com煤n es que son mujeres asesinadas en un porcentaje que se acerca peligrosamente al cien por cien, por hombres.




Que el Poder Judicial afirme que solo en dos mil veintitr茅s (煤ltimo a帽o con datos completos) hubiera ciento noventa y cuatro mil seiscientas cincuenta y ocho (194.658) v铆ctimas, lo que significa que cada d铆a quinientas treinta y tres mujeres (533) fueron v铆ctimas de alg煤n tipo de violencia machista nos da una pista de c贸mo est谩 la situaci贸n.

Seg煤n la misma fuente, las mujeres afectadas aumentaron un diez por ciento (10%) respecto del a帽o anterior. Y quiero insistir en lo que dicen las expertas: Solo un diez por ciento de las mujeres se atreve a denunciar a su agresor. Desde esa perspectiva, las cifras son aterradoras.


Por el contrario, para el ministerio de igualdad con criterios mucho m谩s “suaves” a la hora de considerar v铆ctimas a mujeres que han sufrido alg煤n tipo de violencia machista, en el presenta a帽o se han sido asesinas treinta y cinco mujeres (35). Como vemos diferencias abismales entre las cifras “oficiales” y las reales contempladas por FEMINICIDIO.NET que contempla de manera mucho m谩s amplia lo que se puede considerar violencias machistas.


Con este panorama nos encontramos con situaciones como la del Pa铆s Valenci脿 en donde el gobierno auton贸mico depende del apoyo de un partido de ultraderecha que niega ese fen贸meno y que, por tanto, ha dejado sin fondos espec铆ficos la formaci贸n para la prevenci贸n.


Y las mujeres seguimos siendo asesinadas por ser mujeres y a su vez, con que los asesinos son mayoritariamente hombres, por mucho que el partido de ultraderecha lo niegue.


No voy a negar que se han puesto medios para evitar estos asesinatos bald铆os, pero tampoco voy a negar que, si se sigue asesinando mujeres, habr谩 que dar m谩s pasos en el camino de la erradicaci贸n del patriarcado y seguir insistiendo en que la educaci贸n es un arma poderos铆sima para cambiar las sociedades.


As铆 las cosas, a las feministas hist贸ricas y radicales, nos queda el camino de la denuncia y de seguir insistiendo para que se dediquen m谩s medios a combatir y prevenir los asesinatos de mujeres.


Y habr谩 que comenzar por creer en sus voces y en sus testimonios y no hacerles pasar verdaderos calvarios hasta conseguir sentencias que siempre, siempre se quedan cortas cuando de agresiones de todo tipo a mujeres se trata.


Mi voz se va a seguir alzando para condenar los asesinatos de mujeres, siempre. Espero que, como la m铆a, sean muchas m谩s las que tambi茅n se alcen.


Y espero, tambi茅n, que no solo sean voces de mujeres y que los hombres tambi茅n se corresponsabilicen en esta labor de prevenci贸n de nos concierne a toda la sociedad por igual.

Porque cuando tocan a una, nos tocan a todas.


Ben cordialment,



Teresa




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible