Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

La cuarta ola es ya una realidad

Europa y una crisis sin fin Se polariza la brecha entre los vacunados y los vacuna esc茅pticos Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza Lejos de desaparecer, el COVID-19 recupera protagonismo en Europa luego del respiro estival. Y ahora se confirma la que ya es una realidad: la cuarta ola. La variante Delta se proyecta como el actor virulento de esta tragedia social que parece no tener fin. La vacuna sigue siendo el mejor arma contra la pandemia seg煤n expertos de la Organizacion Mundial de la Salud Foto Le Courrier Esta nueva ola se est谩 acelerando debido, principalmente, a los contagios entre la poblaci贸n adulta joven, advirti贸 la tercera semana de agosto el Instituto Robert Koch (RKI), organismo alem谩n de prevenci贸n y control de enfermedades. Los casos de infecci贸n se han incrementado una vez m谩s desde inicios de julio, luego del par茅ntesis de abril a junio. El n煤mero de hospitalizaciones tambi茅n aumenta, con una diferencia neta con respecto a las olas anteriores: ahora la franja de edad pr...

Latinoam茅rica en brasas

“El cambio clim谩tico se ensa帽ar谩 con el continente” En 2020, la Amazonia perdi贸 una superficie de selva igual a siete Londres Sergio Ferrari Si la Tierra arde, Am茅rica Latina y el Caribe son como brasas: son de las regiones del planeta m谩s afectadas por el cambio clim谩tico. Las prevenciones anti-riesgo regionales sufren de insuficiencia cr贸nica. La sequ铆a extrema golpea de m谩s en m谩s a Am茅rica Latina y el Caribe. Foto Iadb Solo una semana despu茅s de que el Grupo de expertos internacionales (IPCC, en ingl茅s) publicara su informe sobre la dram谩tica situaci贸n mundial, el tercer martes de agosto la alarma son贸 con decibeles latinoamericanos La radiograf铆a continental del nuevo estudio de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM), publicado el 17 de agosto revela un diagn贸stico grave. 2020 fue uno de los tres a帽os m谩s calientes --desde que existen mediciones-- en M茅xico/Am茅rica Central y el Caribe. Y el segundo m谩s c谩lido en Am茅rica del Sur. Las temperaturas se situaron en 1°C, 0.8°C y 0....

La crisis clim谩tica al rojo vivo

El planeta arde Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza Los incendios se expanden aqu铆 y all谩, en tanto las inundaciones se multiplican. El planeta padece un hoy dram谩tico. Los cient铆ficos lo acaban de reiterar. Sin embargo, gobiernos y poderes econ贸micos, as铆 como muchos comportamientos individuales y colectivos, no condicen con la magnitud del cataclismo, uno de los peores de la vida desde el origen de la Tierra. Incendio forestal en Australia. Foto ONU Enormes extensiones de Turqu铆a y Grecia est谩n hoy bajo las llamas. M谩s de 93.000 hect谩reas, en diversas islas de esa regi贸n y hasta en las afueras de Atenas, quedaron reducidas a cenizas entre el 29 de julio y mediados de agosto. De 2008 a 2020, unas 2.300 hect谩reas se incendiaron, como promedio, en agosto de cada a帽o. La regi贸n m谩s fr铆a de la Siberia oriental tambi茅n explota a paso redoblado. Seg煤n la agencia meteorol贸gica rusa  Rosguidromet,  m谩s de 3.4 millones de hect谩reas de bosques se han quemado. Y el fuego contin...

Podr铆an boicotear la Cumbre de la alimentaci贸n de septiembre pr贸ximo

Movimientos sociales y ONG levantan el tono de la cr铆tica Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza La 煤ltima semana de julio fue caliente en torno a un tema candente. Mientras que en Roma, las Naciones Unidas convocaron a la Pre-Cumbre de la Alimentaci贸n, la protesta se hizo escuchar. Organizaciones y movimientos sociales promovieron una movilizaci贸n virtual cr铆tica durante cuatro d铆as. El combate contra el hambre en la  agenda cotidiana de los pueblos latinoamericanos Entre el 26 y el 28 de julio, el gobierno italiano realiz贸 junto con la ONU una reuni贸n preparatoria del evento sobre Sistemas Alimentarios que las Naciones Unidas convoca para septiembre pr贸ximo en Nueva York. Las voces de oposici贸n no se limitaron a sectores importantes de la sociedad civil internacional. Medios de prensa aportaron enfoques anal铆ticos que cuestionan la convocatoria.  “Derecho a la alimentaci贸n. En Roma, los largos colmillos de las multinacionales ”, titulaba el martes 27 el cotidiano franc...

Pegasus, esc谩ndalo de espionaje con mucho de crimen internacional

Periodistas contra servicios de inteligencia La firma israel铆 NSO Group en la mira Sergio Ferrari Lo desnudaron 80 periodistas de varios pa铆ses. Entre las v铆ctimas, al menos, 180 comunicadores de diversos continentes. La lista, sin embargo, sobrepasa los 50 mil tel茅fonos  pinchados . El esc谩ndalo  Pegasus  alcanza dimensiones incalculables. Principal responsable: la firma israel铆 NSO Group. NSO Group foto Forbidden Stories Las noticias del tercer domingo de julio sacudieron el 谩mbito internacional y se multiplicaron como reguero de p贸lvora.   La Forbidden Stories , ( https://forbiddenstories.org/ fr/ ),  iniciativa colectiva de investigaci贸n period铆stica con sede en Francia, denunci贸 la interferencia de 50 mil tel茅fonos. Entre las v铆ctimas, al menos, por el momento, 600 personalidades pol铆ticas (incluido el presidente franc茅s Emmanuel Macron), 85 activistas de derechos humanos y 180 periodistas. En la investigaci贸n participaron 80 periodistas de 17 medios i...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible