Ir al contenido principal

Entradas

"Debemos seguir creyendo en el multilateralismo"

URUGUAY EN LA ONU •elmercuriodigital   ▫ El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, manifest贸 en el plenario de la Asamblea General de la ONU que es necesario seguir creyendo en el multilateralismo, porque es la 煤nica v铆a de seguir fomentando que cada vez haya m谩s derechos para m谩s personas. Durante su discurso, el ministro uruguayo sostuvo que este es “un mundo, duro, dif铆cil y complicado”, en el que 6 millones de menores de 5 a帽os mueren cada a帽o, mucho de ellos por malnutrici贸n; donde la violencia adquiere nuevas dimensiones de terror y en el que los derechos humanos se violan con frecuencia. "En este mundo, los que ejercen la polic铆a mundial han dejado desastres sociales y pol铆ticos en los pa铆ses donde han estado. La Gobernanza global no ha sido animada por los Derechos sino por los intereses”, manifest贸 el ministro Almagro. Asegur贸 que la lucha contra el cambio clim谩tico es una prioridad y para todos los Estados es imperativo ya implementar pol铆t...

CDR: Hay una tendencia mundial a restringir el derecho al aborto

Centro de Derechos Reproductivos •elmercuriodigital   ▫ Anaiz Zamora M谩rquez Cimacnoticias | M茅xico, DF.- A 20 a帽os de la Conferencia Internacional sobre Poblaci贸n y Desarrollo (CIPD), celebrada en 1994 en El Cairo, Egipto, y que por primera vez reconoci贸 los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, s贸lo 30 pa铆ses (de 179) permiten el aborto en sus leyes y garantizan a las mujeres servicios seguros y legales. En el marco del 20 aniversario de la CIPD y en la conmemoraci贸n este 28 de septiembre del D铆a de Acci贸n Global por el Aborto Libre y Seguro, el Centro de Derechos Reproductivos (CDR) –organizaci贸n civil con sede en Nueva York– lanz贸 la publicaci贸n “El aborto mundialmente. 20 a帽os de reformas”, que da cuenta de las reformas legales que las naciones han realizado en estos 20 a帽os para garantizar el derecho de las mujeres a los servicios seguros y legales de aborto. La nueva publicaci贸n –disponible en ingl茅s– identifica que al mismo tiempo que m谩s de 30 pa铆ses h...

El ocre rojo y las conchas podr铆an haber sido determinantes en la evoluci贸n humana

CSIC •elmercuriodigital   ▫ Durante unos 250.000 a帽os, los humanos han empleado conjuntamente ocre rojo y conchas marinas con fines ornamentales y art铆sticos, lo que contribuy贸 al desarrollo del pensamiento simb贸lico de la especie. La integraci贸n de diversas l铆neas de investigaci贸n apunta a que su uso combinado tuvo adem谩s una importancia directa en la evoluci贸n humana. Esta y otras conclusiones aparecen recogidas en un art铆culo del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) Carlos Duarte. El cient铆fico asegura que la ingesta accidental de pigmentos ocres y una alimentaci贸n que inclu铆a moluscos y otros mariscos habr铆an aportado los nutrientes esenciales para el desarrollo temprano del cerebro y habr铆an mejorado la adecuaci贸n biol贸gica. El marisco es rico en 谩cido docosahexaenoico (DHA por sus siglas en ingl茅s), un 谩cido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3, con un papel importante en el desarrollo del sistema nervioso, el cerebro y ...

AI: Crece el n煤mero de v铆ctimas en el Mediterr谩neo mientras Europa mira hacia otro lado

Vidas a la deriva. Personas refugiadas y migrantes en el Mediterr谩neo central expone los resultados de las recientes visitas de Amnist铆a Internacional a Italia y Malta, incluido un viaje de investigaci贸n en una embarcaci贸n de la Armada italiana •elmercuriodigital   ▫ Un a帽o despu茅s de los naufragios de Lampedusa, en los que perdieron la vida m谩s de 500 personas, un nuevo informe de Amnist铆a Internacional pone de relieve c贸mo la vergonzosa pasividad de los pa铆ses de la Uni贸n Europea (UE) ha contribuido a una espiral de muertes, con miles de refugiados y migrantes que han perdido la vida en su desesperado intento por llegar a las costas europeas. El informe de Amnist铆a Internacional Vidas a la deriva. Personas refugiadas y migrantes en el Mediterr谩neo central expone los resultados de las recientes visitas de Amnist铆a Internacional a Italia y Malta, incluido un viaje de investigaci贸n en una embarcaci贸n de la Armada italiana.  En entrevistas con supervivientes de naufragios,...

Organizaciones de derechos humanos rechazan la represi贸n en Hong Kong

AI considera alarmante la respuesta policial a las manifestaciones estudiantiles en favor de la democracia •elmercuriodigital   ▫ "La rapidez con que la polic铆a de Hong Kong ha recurrido al uso de aerosoles de pimienta y a la detenci贸n durante las manifestaciones de anoche y de hoy en favor de la democracia hace temer de nuevo que las autoridades no respeten el derecho de reuni贸n pac铆fica y la libertad de expresi贸n en las manifestaciones de mayor tama帽o a煤n previstas  para la semana pr贸xima", ha manifestado Amnist铆a Internacional. El viernes por la noche culmin贸 una sentada de una semana de duraci贸n en la que participaban miles de estudiantes, al entrar un grupo de manifestantes en la Plaza C铆vica, que estaba vallada, para protestar ante la sede del gobierno, mientras millares m谩s se manifestaban fuera. La polic铆a reaccion贸 utilizando aerosoles de pimienta dentro y fuera de la plaza y efectuando detenciones. Retuvo a alrededor de 70 personas en la plaza durante toda l...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible