Ir al contenido principal

Entradas

Debemos usar la red para defender el verdadero periodismo

OPINI脫N de Diego Olivera La labor del periodismo independiente, ha sufrido durante d茅cadas la censura de los monopolios privados de los medios, muchos profesionales han perdido sus trabajos, por defender su derecho a la informaci贸n objetiva, no aceptando la manipulaci贸n de intereses ajenos a la informaci贸n. En los albores del Siglo XXI, los peri贸dicos, las radios, la televisi贸n y las agencias de prensa internacional, han devenido en instrumentos de las pol铆ticas trasnacionales, proyectando im谩genes a favor de la guerra, creando peligrosas matrices sobre naciones o personalidades, con el objetivo de institucionalizar una sola verdad, la de EEUU y los pa铆ses industrializados. Ante esa realidad tangible de una censura predeterminada, los periodistas que tienen una visi贸n social y progresista de la sociedad, acudimos a la redes de Internet, para crear nuestro propios servicios de informaci贸n, para tratar de multiplicar la verdad objetiva de las sociedades en que vivimos. No podemos alinear...

23 de marzo, D铆a Metereol贸gico Mundial

La velocidad del viento y la predicci贸n del tiempo y la humedad en el ambiente son s贸lo algunos de los m煤ltiples fen贸menos que estudia la meteorolog铆a elmercuriodigital.es  Agencia CyTA-Instituto Leloir  20-03-2008. - El pr贸ximo 23 de marzo se celebra el D铆a Metereol贸gico Mundial, elegido para destacar el rol de las ciencias que estudian la atm贸sfera y su influencia en el clima mundial. En la reuni贸n internacional sobre cambio clim谩tico que tuvo lugar en Indonesia, se hizo hincapi茅 en la necesidad que tienen los pa铆ses en desarrollo en actualizar sus equipos y en capacitar los recursos humanos que interpretan sus resultados. La velocidad del viento y la predicci贸n del tiempo y la humedad en el ambiente son s贸lo algunos de los m煤ltiples fen贸menos que estudia la meteorolog铆a. El pr贸ximo 23 de marzo se celebra el D铆a Meterol贸gico Mundial y los expertos en ese campo destacan la importancia de que exista colaboraci贸n entre pa铆ses para vigilar la atm贸sfera terrestre y su interac...

La destrucci贸n de los bosques de Sumatra dispara las emisiones de CO2 y la extinci贸n de especies

La p茅rdida de bosques en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, a lo largo de los 煤ltimos 25 a帽os ha hecho caer la poblaci贸n de elefantes en un 84% y la de tigres en un 70% elmercuriodigital.es   27-02-2008. - Seg煤n un nuevo estudio de WWF/Adena, la destrucci贸n de los bosques y turberas de una provincia de Sumatra para obtener celulosa y plantar palmas de aceite est谩 causando m谩s emisiones anuales de gases de efecto invernadero que toda Holanda. Hay que recordar que Sumatra es el 煤nico lugar del mundo donde conviven elefantes, tigres, orangutanes y rinocerontes. La p茅rdida de bosques en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, a lo largo de los 煤ltimos 25 a帽os ha hecho caer la poblaci贸n de elefantes en un 84% y la de tigres en un 70%, y est谩 disparando las emisiones de CO2. El estudio descubri贸 que en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, desaparecieron 4,2 millones de hect谩reas de bosque tropical y turberas pantanosas en los 煤ltimos 25 a帽os (65% de s...

OIM alerta de las migraciones por el cambio clim谩tico

De aqu铆 al a帽o 2050, cerca de mil millones de personas deber谩n abandonar sus lugares de residencia como consecuencia de la elevaci贸n del nivel del mar elmercuriodigital.es  Agencia CyTA-Instituto Leloir  21-02-2008. - La Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) alerta sobre la necesidad de dise帽ar pol铆ticas orientadas a afrontar de forma adecuada, los futuros movimientos migratorios provocados por el cambio clim谩tico. Un comunicado de prensa de las Naciones Unidas (ONU) informa que cerca de mil millones de personas podr铆an verse forzadas a migrar a causa de la elevaci贸n de los niveles del mar, las inundaciones y las sequ铆as, entre otros fen贸menos. Expertos de la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM) y la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) alertaron a trav茅s de un comunicado de prensa de las Naciones Unidas, que de aqu铆 al a帽o 2050, cerca de mil millones de personas deber铆an abandonar sus lugares de residencia como consecuencia de la elev...

Los arrecifes coralinos del Mar Caribe se reducen en un 80%

UNESCO: 2005 fue especialmente desastroso para los corales y para las personas cuya subsistencia depende de ellos elmercuriodigital.es   29-01-2008. - Los arrecifes coralinos del Mar Caribe se redujeron en un 80% en los 煤ltimos 50 a帽os, afirm贸 la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En un comunicado, el organismo de la ONU indic贸 que 2005 fue especialmente desastroso para los corales y para las personas cuya subsistencia depende de ellos. Ese a帽o se registraron las temperaturas m谩s altas desde que comenzaron los registros en 1880, adem谩s de que pasaron por la regi贸n 26 tormentas tropicales y 13 huracanes. Esta alarmante situaci贸n est谩 documentada en una publicaci贸n que ser谩 presentada el pr贸ximo 4 de febrero en la sede de la UNESCO en Par铆s. El documento es un informe elaborado por unos 80 expertos en el tema y describe el da帽o en esa zona, donde se encuentra m谩s del 10% de los arrecifes coralinos de todo el planet...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible