Ir al contenido principal

Entradas

Nina Galindo: Boleros en Blues

28.08.08.  elmercuriodigital.es   - Nina Galindo hace "boleros en blues", denuncia la miseria, la injusticia y la corrupci贸n, canta a la mujer "sin hacer proselitismo". 28 a帽os  de carrera, cuatro discos y un sin fin de actuaciones en directo: "Soy para que me vean en vivo; grabar es fr铆o e impersonal". NINA GALINDO nace un 1 de junio en los Angeles California, aunque en realidad crece en la Ciudad de M茅xico, pues desde los 4 a帽os de edad vive en estas tierras. A los 19 a帽os de edad se nacionaliza mexicana. Hija de una famosa actriz, Nina vivi贸 gran parte de su infancia en escenario, m谩s tarde su herencia art铆stica, su tremenda vitalidad y su innata redeld铆a la llevar谩n irremediablemente al Rock a ra铆z del cual conocer谩 al 煤nico amor de su vida y m谩s fiel compa帽ero... el Blues. En sus inicios ha formado parte de agrupaciones como el dueto "Cayo y Colmillo", en 1972 forma el grupo "Mezclilla" con Roberto Ponce donde cantaba Rock and ...

Los Saicos, salvaje garage surf y prepunk

Rock and Roll, Surf, Garage, Country, Psychobilly y Pre Punk  30.07.08. wc. elmercuriodigital.es   - Los Saicos, formados en el distrito de Lince en Lima, Per煤, lanzaron 6 sencillos de 45 rpm entre 1965 y 1966, todos con composiciones propias, compuestas por Erwin Flores y Rolando Carpio, que escuchadas hoy dan prueba de que fueron una de las mejores  bandas de garage rock  de Am茅rica Latina. Su m煤sica es una mezcla salvaje de Rock and Roll, Surf, Garage, Country, Psychobilly y Pre Punk (o protopunk). Su canci贸n Demolition fue en su momento un 茅xito radiof贸nico en el Per煤 y hoy se ha convertido en un himno punk. Los Saicos son Erwin Flores a la guitarra y voz, Cesar "Papi" Castej贸n al bajo y voz, Rolando Carpio a la guitarra, y Pancho Guevara a la bater铆a. En 2006, los Saicos supervivientes se reunieron en una acto conmemorativo en Lima, pero la 煤ltima vez que se les vio tocar juntos fue en 2006. Cuentan (http://es.geocities.com/xtoico78/banda.htm LOS ...

Debemos usar la red para defender el verdadero periodismo

OPINI脫N de Diego Olivera La labor del periodismo independiente, ha sufrido durante d茅cadas la censura de los monopolios privados de los medios, muchos profesionales han perdido sus trabajos, por defender su derecho a la informaci贸n objetiva, no aceptando la manipulaci贸n de intereses ajenos a la informaci贸n. En los albores del Siglo XXI, los peri贸dicos, las radios, la televisi贸n y las agencias de prensa internacional, han devenido en instrumentos de las pol铆ticas trasnacionales, proyectando im谩genes a favor de la guerra, creando peligrosas matrices sobre naciones o personalidades, con el objetivo de institucionalizar una sola verdad, la de EEUU y los pa铆ses industrializados. Ante esa realidad tangible de una censura predeterminada, los periodistas que tienen una visi贸n social y progresista de la sociedad, acudimos a la redes de Internet, para crear nuestro propios servicios de informaci贸n, para tratar de multiplicar la verdad objetiva de las sociedades en que vivimos. No podemos alinear...

23 de marzo, D铆a Metereol贸gico Mundial

La velocidad del viento y la predicci贸n del tiempo y la humedad en el ambiente son s贸lo algunos de los m煤ltiples fen贸menos que estudia la meteorolog铆a elmercuriodigital.es  Agencia CyTA-Instituto Leloir  20-03-2008. - El pr贸ximo 23 de marzo se celebra el D铆a Metereol贸gico Mundial, elegido para destacar el rol de las ciencias que estudian la atm贸sfera y su influencia en el clima mundial. En la reuni贸n internacional sobre cambio clim谩tico que tuvo lugar en Indonesia, se hizo hincapi茅 en la necesidad que tienen los pa铆ses en desarrollo en actualizar sus equipos y en capacitar los recursos humanos que interpretan sus resultados. La velocidad del viento y la predicci贸n del tiempo y la humedad en el ambiente son s贸lo algunos de los m煤ltiples fen贸menos que estudia la meteorolog铆a. El pr贸ximo 23 de marzo se celebra el D铆a Meterol贸gico Mundial y los expertos en ese campo destacan la importancia de que exista colaboraci贸n entre pa铆ses para vigilar la atm贸sfera terrestre y su interac...

La destrucci贸n de los bosques de Sumatra dispara las emisiones de CO2 y la extinci贸n de especies

La p茅rdida de bosques en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, a lo largo de los 煤ltimos 25 a帽os ha hecho caer la poblaci贸n de elefantes en un 84% y la de tigres en un 70% elmercuriodigital.es   27-02-2008. - Seg煤n un nuevo estudio de WWF/Adena, la destrucci贸n de los bosques y turberas de una provincia de Sumatra para obtener celulosa y plantar palmas de aceite est谩 causando m谩s emisiones anuales de gases de efecto invernadero que toda Holanda. Hay que recordar que Sumatra es el 煤nico lugar del mundo donde conviven elefantes, tigres, orangutanes y rinocerontes. La p茅rdida de bosques en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, a lo largo de los 煤ltimos 25 a帽os ha hecho caer la poblaci贸n de elefantes en un 84% y la de tigres en un 70%, y est谩 disparando las emisiones de CO2. El estudio descubri贸 que en la provincia de Riau, en el centro de Sumatra, desaparecieron 4,2 millones de hect谩reas de bosque tropical y turberas pantanosas en los 煤ltimos 25 a帽os (65% de s...




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible