Ir al contenido principal

Entradas

El regreso

Jos茅 Saramago 11-09-2009 La sesi贸n de evocaci贸n de la obra y de la figura de Jorge de Sena, realizada en el Teatro de S. Carlos de Lisboa el 10 de Julio de 2008, tuvo un t铆tulo que a esta distancia f谩cilmente parecer谩 premonitorio: Jorge de Sena – Un regreso. Para hablar del autor de “Se帽ales de fuego” reunimos all铆, adem谩s de un representante de la Fundaci贸n, para el caso su patrono, a algunas de las personas m谩s cualificadas del pensamiento literario y cr铆tico portugu茅s: Eduardo Louren莽o, V铆tor Aguiar e Silva, Jorge Fazenda Louren莽o y Ant贸nio Mega Ferreira, cuyas intervenciones contaron con la inteligente moderaci贸n del ministro de Cultura, Jos茅 Antonio Pinto Ribeiro. La sala del San Carlos estaba llena hasta el gallinero, lo que demuestra que la premonici贸n, si lo era, estaba siendo compartida por unos cuantos cientos de personas. Hube lectura de poemas por Jorge Vaz de Carvalho y el pianista Ant贸nio Rosado interpret贸 composiciones sobre las que Sena hab铆a escrito. Quien estu...

Despedida

Jos茅 Saramago 31-08-2009 Dice el refr谩n que no hay bien que cien a帽os dure ni mal que perdure, sentencia que le sienta como un guante al trabajo de escritura que acaba aqu铆 y a quien lo hizo. Algo bueno se encontrar谩 en estos textos, y por ellos, sin presunci贸n, me felicito, algo mal habr茅 hecho en otros y por ese defecto me disculpo, pero s贸lo por no hacerlos mejor, que diferentes, con perd贸n, no podr铆an ser. Es conveniente que las despedidas siempre sean breves. No es esto un aria de 贸pera para poner ahora un interminable adio, adio. Adi贸s, por tanto. ¿Hasta otro d铆a? Sinceramente, no creo. Comenc茅 otro libro y quiero dedicarle todo mi tiempo. Ya se ver谩 por qu茅, si todo va bien. Mientras tanto, ah铆 tienen “Ca铆n”. P. S – Pens谩ndolo mejor, no hay que ser tan radical. Si alguna vez sintiera necesidad de comentar u opinar sobre algo, llamar茅 a la puerta del Cuaderno, que es el lugar donde m谩s a gusto podr茅 expresarme.

Muere a los 58 a帽os Willy DeVille

Fue conocido por su mezcla de ritmos R&B, blues, Dixieland y French Cajun 08.08.09. wc. elmercuriodigital.es   - Willy DeVille, cantante fundador del grupo Mink DeVille, muri贸 la noche del jueves en el Hospital Cabrini de Nueva York a los 58 a帽os a consecuencia de un c谩ncer de p谩ncreas, inform贸 la publicista Carol Kaye. El mundo del rock ha perdido "a otro de sus influyentes pioneros", dijo Kaye. Mink DeVille apareci贸 en los a帽os 70 en el legendario club CBGB del Greenwich Village de Manhattan. Fue considerado uno de los grupos m谩s originales de la escena punk neoyorquina. Su 谩lbum de 1977 Cabretta incluy贸 el tema Spanish Stroll, que lleg贸 a estar en el Top 20 hit del Reino Unido. Willy DeVille fue conocido por su mezcla de ritmos R&B, blues, Dixieland y French Cajun.

ATILIO BOR脫N

Atilio Alberto Bor贸n (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un polit贸logo y soci贸logo argentino, doctor en Ciencia Pol铆tica por la Universidad de Harvard. Actualmente es Director del Centro de Complementaci贸n Curricular de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es asimismo Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires    e Investigador  del IEALC, el Instituto de Estudios de Am茅rica Latina y el Caribe. Recientemente se retir贸 en calidad de Investigador Superior del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas). Fue  Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (1990-1994) y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) entre 1997 y 2006.  Director del PLED, Programa Latinoamericano de Educaci贸n a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperaci贸n Floreal Gorini. Es Doctor Honoris Causa de las universidades naci...

Espa帽a negra

Jos茅 Saramago 29-06-2009 La Espa帽a negra es el t铆tulo de un libro del pintor Jos茅 Guti茅rrez Solana (1886-1945) de lectura a veces dif铆cil y siempre inc贸moda, no por razones de estilo o de lo in茅dito de la construcci贸n sint谩ctica, sino por la brutalidad del retrato de Espa帽a que traza y que no es otra cosa que la transposici贸n de su pintura para la p谩gina escrita, una pintura que ha sido clasificada como l煤gubre y “fe铆sta”, en la que refleja la atmosfera de degradaci贸n de la Espa帽a rural de la 茅poca, mostrada en cuadros que no retrocede ante la expresi贸n de lo m谩s atroz, obsceno y cruel que existe en los comportamientos humanos. Influenciado por el tenebrismo barroco, en especial por Vald茅s Leal, es tambi茅n evidente la impresi贸n que sobre 茅l ejercieron las pinturas negras de Goya. La Espa帽a de Guti茅rrez Solana es s贸rdida y grotesca en el m谩s alto grado imaginable, porque eso fue lo que encontr贸 en las llamadas fiestas populares y en los usos y costumbres de su pa铆s. Hoy, Espa帽a...

Sabato

Jos茅 Saramago 24-06-2009 Casi cien a帽os, noventa y ocho exactos, son los que hoy est谩 cumpliendo Ernesto Sabato, cuyo nombre escuch茅 por primera vez en el viejo Caf茅 Chiado, en Lisboa, all谩 por los remotos a帽os 50. Lo pronunci贸 un amigo que inclinaba sus gustos literarios hacia las entonces mal conocidas literaturas sudamericanas, mientras que nosotros, los otros miembros de la tertulia que nos reun铆a al fin de la tarde, tend铆amos, casi todos, hacia la dulce y entonces todav铆a inmortal Francia, salvo alg煤n exc茅ntrico que presum铆a de conocer de cabo a rabo lo que en Estados Unidos se escrib铆a. A aquel amigo, que acab茅 perdiendo en el camino, le debo la incipiente curiosidad que me llev贸 a nombres como Julio Cortazar, Borges, Bioy Casares, Asturias, R贸mulo Gallegos, Carlos Fuentes, y tantos otros que se me atropellan en la memoria cuando los convoco. Y estaba Sabato. Por un fen贸meno ac煤stico extra帽o asoci茅 las tres r谩pidas s铆labas a un s煤bito golpe de pu帽al. Conocido como es el si...

Epitafio para Lu铆s de Cam玫es

Jos茅 Saramago 11-06-2009 ¿Qu茅 sabemos de ti, si versos solo dejaste Qu茅 memoria qued贸 en el que fue tu mundo? ¿Del nacer al morir ganaste todos los d铆as O te perdieron la vida los versos que hiciste? He retirado estas cuatro preguntas del libro “Los poemas posibles”, publicado en 1966. Hasta hoy, cuando han pasado m谩s de cuarenta a帽os, sigo sin encontrar respuesta para ellas. Tal vez ni la tengan. Escribo esto en 10 de junio, aniversario de la muerte del autor de Os Lusiadas, libro fundamental de la literatura portuguesa. Cam玫es muri贸 pobre y olvidado, aunque hoy los escritores en lengua portuguesa viven como un honor 煤nico tener el Premio que lleva su nombre.

La cosa Berlusconi

Jos茅 Saramago 08-06-2009 No veo qu茅 otro nombre le podr铆a dar. Una cosa peligrosamente parecida a un ser humano, una cosa que da fiestas, organiza org铆as y manda en un pa铆s llamado Italia. Esta cosa, esta enfermedad, este virus amenaza con ser la causa de la muerte moral del pa铆s de Verdi si un v贸mito profundo no consigue arrancarlo de la conciencia de los italianos antes de que el veneno acabe corroy茅ndole las venas y destrozando el coraz贸n de una de las m谩s ricas culturas europeas. Los valores b谩sicos de la convivencia humana son pisoteados todos los d铆as por las patas viscosas de la cosa Berlusconi que, entre sus m煤ltiples talentos, tiene una habilidad funambulesca para abusar de las palabras, pervirti茅ndoles la intenci贸n y el sentido, como en el caso del Pueblo de la Libertad, que as铆 se llama el partido con que asalt贸 el poder. Le llam茅 delincuente a esta cosa y no me arrepiento. Por razones de naturaleza sem谩ntica y social que otros podr谩n explicar mejor que yo, el t茅rmino...

Poetas y poes铆a

Jos茅 Saramago 19-05-2009 No ser谩 con todos ni ser谩 siempre, pero a veces ocurre lo que estamos viendo estos d铆as: que, porque ha muerto un poeta, aparecen en todo el mundo lectores de poes铆a que se declaran devotos de Mario Benedetti, que necesitan un poema que exprese su desconsuelo y tal vez tambi茅n para recordar un pasado en que la poes铆a tuvo un lugar permanente, cuando hoy es la econom铆a la que nos impide dormir. As铆, vemos que de repente se establece un tr谩fico de poes铆a que habr谩 dejado perplejos los medidores oficiales, porque de un continente a otro saltan mensajes extra帽os, de factura original, l铆neas cortas que parecen decir m谩s de lo que a primera vista se cree. Los descifradores de c贸digos no dan abasto, demasiados enigmas para descodificar, demasiados abrazos y demasiada m煤sica acompa帽ando sentimientos que son demasiados: el mundo no podr铆a soportar muchos d铆as de esta intensidad emocional, pero tampoco, sin la poes铆a que hoy se expresa, ser铆amos enteramente humano...

Torturas

Jos茅 Saramago 11-05-2009 Que yo sepa (y s茅 muy poco) ning煤n animal tortura a otro animal y menos a un semejante suyo. Es cierto que se dice que el gato siente placer y se divierte a lo grande, atormentando al rat贸n que acaba de caer en sus garras y que solo devorar谩 despu茅s de haberle molido bien las carnes en una forma particular de maceraci贸n, pero los entendidos en estas materias (no s茅 si los entendidos en gatos o en ratones) afirman que el felino, como un fin铆simo “gourmet” siempre en busca de las cinco estrellas cinco, est谩 simplemente mejorando el sabor del manjar a partir de una inevitable ruptura de la ves铆cula biliar del roedor. Siendo la naturaleza tan varia y diversa, todo es posible. Menos diversa y varia, al contrario de lo que generalmente se cree, es la naturaleza humana. Tortur贸 en el pasado, tortura hoy y, no nos queden dudas, continuar谩 torturando en todos los tiempos futuros, comenzando por los animales, a todos, est茅n domesticados o no, y terminando en su pr...















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL