Ir al contenido principal

Entradas

España y el mundo frente a la amenaza creciente de los incendios forestales

Madrid, 18 ago (EFE) -. España está atravesando una situación crítica con casi 40 incendios activos simultáneos en diferentes regiones del país, evidenciando la fragilidad de los ecosistemas forestales. A nivel global, la magnitud del problema es aún mayor, con más de 13.000 incendios forestales registrados a lo largo del mundo, la gran mayoría en África. Un estudio de la Universidad de Maryland reveló que, entre 2001 y 2023 la superficie arrasada por incendios aumentó un 5,4%, provocando en ese periodo una pérdida total de 6 millones de hectáreas alrededor del mundo. Mientras que en 2001 los incendios eran responsables del 20% de la pérdida arbórea, actualmente ese cifra asciende al 33%. El cambio climático se sitúa como el factor que agrava sus impactos dado que las olas de calor actualmente son cinco veces más probables que hace 150 años. Estas temperaturas elevadas secan la vegetación, volviéndola más inflamable y favoreciendo incendios más grandes y frecuentes. A medida que ...

El Comité de Emergencia Español resenta su Memoria y demuestra su compromiso con las peores crisis humanitarias del mundo

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria El Comité de Emergencia Español se activó en 2024 por diversos conflictos bélicos y una catástrofe natural en España Comité de Emergencia Madrid, 18 de agosto de 2025: El Comité de Emergencia Español presenta su Memoria Anual Corporativa de 2024 , un año marcado por conflictos bélicos y una catástrofe natural en España con consecuencias humanitarias muy graves. El pasado año asistimos a graves crisis humanitarias en las que los equipos de las ONG que forman parte de la alianza se volcaron en su compromiso con las comunidades más vulnerables a pesar de los peligros de estar en la primera línea de una crisis. 2024 fue el año con más trabajadores y trabajadoras humanitarios fallecidos desde que existen registros. Murieron un total de 281 personas, 178 de ellas en Gaza. Las ONG internacionales especializadas en asistencia humanitaria que integran el Comité de Emergencia Español, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan I...

CCOO denuncia la situación en la que se encuentran los bomberos y las bomberas forestales en los dispositivos antiincendios de España

En plena oleada de incendios a lo largo y ancho de nuestro país, CCOO denuncia "con dolor" la situación en la que se encuentran luchando contra el fuego los y las profesionales que integran los dispositivos y retenes antiincendios de buena parte del país, y las condiciones, a veces extremas, en las que tienen que desarrollar su trabajo, debido a la falta de personal y de medios. "Lamentamos, asimismo, las tres muertes producidas hasta el momento por los incendios". CCOO Desde la gravedad de la crisis que atravesamos frente a las llamas, no podemos dejar de señalar los problemas laborales estructurales del colectivo profesional que, sin duda, repercuten en la calidad y eficacia del servicio. CCOO exige enérgicamente las mejoras que ya se contemplan, de hecho, en la normativa vigente sobre profesionalización de las personas trabajadoras, salud y prevención y suficiencia de medios humanos y materiales. Las personas profesionales de extinción de incendios denuncian su p...

Incendios en España: Muere un bombero tras volcar su vehículo autobomba en León

La oleada de focos activos suma 42 solamente entre Castilla y León y Galicia, mientras autoridades y voluntarios combaten las llamas también en Jarilla (Cáceres) o en los Picos de Europa (Asturias). Varios pueblos han sido evacuados en la montaña palentina, de alto valor ecológico.

Greenpeace pide que cualquier pacto sobre el cambio climático se base en la ciencia

Madrid, 17 ago (EFE).- La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña, considera que cualquier pacto de Estado sobre el cambio climático debe partir de la evidencia científica y «proponer objetivos mucho más ambiciosos que hasta ahora, tanto en mitigación como en adaptación». Saldaña reaccionaba así ante la propuesta formulada este domingo por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, de un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática, del que quede fuera la lucha partidista. La responsable de Greenpeace ha dicho que esta organización, como el resto de la sociedad civil, lleva «mucho tiempo» pidiendo este tipo de pacto ante el reto «quizás más grande al que se enfrenta hoy en día la humanidad». Cualquier pacto de Estado sobre el cambio climático «debe partir de la evidencia científica y proponer objetivos mucho más ambiciosos que hasta ahora, tanto en mitigación como en adaptación», ha destacado Saldaña. Además, ha indicado que Greenpeace seguirá «muy de cerca es...

Aumenta los feminicidios en el Kurdistán

En Turquía, los feminicidios han aumentado en los últimos años. El número de mujeres asesinadas a causa de la violencia machista sigue en aumento, mientras que los agresores a menudo no reciben el castigo adecuado, lo que ha provocado fuertes reacciones de las organizaciones de mujeres y las defensoras de derechos. La activista Gülizar Ipek Bilek afirma que la principal causa de las muertes de mujeres en circunstancias sospechosas en Turquía es la política de impunidad del poder judicial, que archiva los casos como "suicidios" sin investigarlos. ANF.- Gülizar Ipek Bilek, portavoz de la Plataforma de Mujeres Mêrdin Şahmaran, destacó el aumento de los feminicidios en Mardin (Mêrdin) y en el Kurdistán en general, así como la política de impunidad que caracteriza las investigaciones. Bilek subrayó que las instituciones de mujeres deben ser más activas y que las mujeres deben tener mayoría en los procesos de toma de decisiones para poner fin a las masacres de muj...

El libro del centenario (IV)

COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave CUARTA Y ÚLTIMA PARTE Establecida la primicia -con foto y todo- del libro conmemorativo del “CENTENARIO” de nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, puesto que: “Preservar la historia es también salvaguardar el porvenir”, por ello mismo “este compendio rinde testimonio de la pasión y el compromiso con que se ha resguardado nuestro legado cultural. En cada biografía existe la certeza de que la historia no es un pasado muerto, sino un horizonte que nos sigue interpelando. Una obra imprescindible para comprender la riqueza intelectual y humana que ha forjado cien años de la Academia Nacional de Historia y Geografía”: Por ello mismo cerramos esta serie, con gran beneplácito, con la referencia a nuestra presidenta, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, quien ha dejado para esa misma historia, ser la primera mujer presidenta en los 100 años de la fecunda existencia de nue...

Candidatos bolivianos de derecha celebran triunfo electoral con sus simpatizantes

  La división de la izquierda boliviana fue una de las razones por las que Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga avanzaron a la segunda vuelta para definir al próximo presidente del país.

Indonesia celebra 80 años de independencia

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, encabezó la ceremonia del 80 aniversario del Día de la Independencia por primera vez como presidente. ¿Acogerá el mayor país musulmán del mundo en términos de población a los refugiados palestinos?

Cierran urnas en Bolivia luego de una tranquila jornada de elecciones generales

Estas elecciones serán los comicios más observadas en la historia del país, con la presencia de más de 3.500 veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. Foto: EFE. teleSUR.- Tras una jornada electoral definida por las autoridades pertinentes como tranquila, sin incidentes de consideración y con amplia participación ciudadana en distintos puntos del país , los locales establecidos para las votaciones cerraron a las 16H00 hora local de acuerdo al cronograma trazado para la ocasión. Desde muy temprano, los recintos de votación en todo el territorio boliviano abrieron sus puertas bajo estrictos protocolos de seguridad y con la presencia de jurados comiciales, notarios, delegados de organizaciones políticas y veedores de  19 organismos internacionales , así como se registó el  100% de las mesas de votación abiertas —con excepción de una de las mesas instaladas en el exterior—, informó el  Tribunal Supremo Electoral  (TSE). LEA TAMBIÉN: Bolivia: Report...

Infinita veneración, infinita lástima: 80 años de “El Aleph”

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional argentina que conmemora el aniversario de la primera publicación de “El Aleph” Hace 80 años, el mundo descubría en un sótano de la calle Garay un punto luminoso donde confluyen, de manera simultánea, el tiempo y el espacio. Hace 80 años, Jorge Luis Borges daba a conocer “El Aleph”. La Biblioteca Nacional conmemora el aniversario de su primera publicación, en el número 131 de la revista  Sur . “El Aleph” es muchas cosas al mismo tiempo: una reescritura de la  Divina Comedia , una experiencia mística, un abordaje secular a temas y problemas de la ciencia -los números transfinitos y la cuarta dimensión del espacio-, una respuesta a aquellos críticos que no comprendieron los cuentos de  El jardín de senderos que se bifurcan  y, sobre todo, una desahuciada despedida a la posibilidad del amor. La exposición propone un recorrido por la materia de la que se compone el cuento: la ciudad donde transcurre, los personajes que lo a...

Atol de poleada

Ilka Oliva-Corado Comenzó a llover a eso de las cuatro de la tarde y no ha parado ni un segundo. Fausta se encomienda, le enciende una veladora al Señor de Esquipulas y arropa a sus seis pollitos en la cama con el poncho que le compró por pagos a un vendedor que llega todos los jueves desde Momostenango ajenando [1] fundas para las almohadas, sábanas, ponchos y manteles típicos. Siempre llega con su hijo adolescente y se andan todo el pueblo y las aldeas con sus ventas a mecapal[2]. Fausta les daba dónde calentar las tortillas en el rescoldo del comal, las llevaban en un morral que se lo cuelgan cruzado en la espalda antes de ponerse la carga de la venta a mecapal. Le dio pena verlos con tanto encima. Pero es que el favor es mutuo, así lo ve Fausta, porque también le sirven de compañía en lo que echa los pishtones [3] en el comal. Siempre los espera con café de máiz o de tortilla hirviendo en el batidor, su olla de frijoles espesos y un cuarto de queso o de requesón. Ellos se deleitan...

Ola de incendios en Ourense, urge escuchar al pueblo, su custodio, para evitar que se repita

Ana Tuñas Matilla.  San Miguel de Bidueira (Ourense), 17 ago (EFE).- La oleada de incendios que arrasa Ourense pone de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos de prevención y extinción de incendios para adaptarlos a la nueva realidad demográfica y climática y que urge hacerlo escuchando a sus habitantes, custodios de un territorio que saben cómo proteger. En la región están acostumbrados a convivir con los incendios, que se registran año tras año desde que alcanza la memoria porque siempre ha habido quien recurre a las quemas para limpiar el monte de vegetación y animales y pirómanos que prenden fuego por el placer de ver arder. Sin embargo, nunca antes se registraron tantos a la vez ni tan virulentos y difíciles de extinguir, no solo por la complicada orografía, carreteras estrechas plagas de curvas y la exuberante vegetación de la región, en la que apenas hay industria. Para que se hayan desbordado todas las previsiones se han juntado varios factores: las extre...

Un legado literario y feminista que trasciende en el tiempo

118 años de Carmen Conde, la escritora que puso a la mujer en el centro de la literatura “La Poesía, desinteresada de cuanto pudiere enturbiar su luz, es el ahora de todos los sueños, la constancia cordial de la vida viva” Almudena Orellana | Madrid. EFE.- Se cumplen 118 años del nacimiento de Carmen Conde, la mujer que rompió el techo de cristal de la Real Academia Española y consagró su vida a abrir un espacio para las mujeres en la literatura. Un buen momento para recordar a una de las voces más comprometidas de la poesía española del siglo XX, pionera del feminismo literario. Su legado, profundamente lírico y político, sigue vivo en su ciudad natal, Cartagena (Murcia), donde nació un 15 de agosto de 1907. Allí transcurrió su infancia, una etapa que forjó su sensibilidad y la acompañó a lo largo de toda su vida. Para el académico Rafael Alvarado, uno de sus grandes amigos, fue una mujer "entrañable" y con una gran voz lírica, no solo en verso sino también en prosa. "...

Denuncian la muerte "prevenible" de una niña de 13 años tras dar a luz en Perú

Unicef y UNFPA  EFE.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) denuncian que la muerte de una niña peruana de 13 años poco después de dar a luz en su domicilio fue prevenible y advierten de que no es un hecho aislado, puesto que las barreras de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva está costando vidas. La niña murió el pasado 1 de agosto poco después de dar a luz en su domicilio, ubicado en un pueblo del departamento andino de Huánuco, en el centro de los Andes peruanos, tras haber sido víctima de una violación sexual. Muerte prevenible de niña en Perú "Esta es una muerte prevenible que nunca debió ocurrir, como no debería ocurrir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes. El Estado peruano y sus instituciones deben garantizar la protección integral y sus instituciones deben garantizar la protección integral de la niñez", indica Unicef en un comunicado. Agrega que, en el ca...

“La pintoresca Bulgaria”: turismo por las rutas de la literatura

    Iván Guergov.- Di ez universidades europeas presentarán su programa científico “La pintoresca Bulgaria. Rutas literarias búlgaras” en el pueblo de Huhla, en los Ródopes. Además, científicos de Ankara y Varsovia participarán de forma especial en la edición de este año del festival cultural “Los misterios de Huhla – 2025”, que se celebrará en septiembre. “El pueblecito con un gran lugar en la literatura búlgara”: así ha descrito el profesor Dr. Hüseyin Mevsim, de la Universidad de Ankara, al pueblo de Huhla, dentro de la ruta literaria elaborada por su equipo.Esta descripción forma parte del programa académico internacional “La pintoresca Bulgaria”, desarrollado bajo los auspicios de la vicepresidenta Iliana Yotova. El trabajo interdisciplinario reúne a jóvenes investigadores búlgaros de diez universidades: Atenas, Varsovia, Venecia, Viena, Liubliana, Plovdiv, San Petersburgo, Sofía, Estrasburgo y Heidelberg. Los directores de los grupos de trabajo son reconocidos aca...

Al menos 29 personas heridas en un terremoto de magnitud 5,8 en las islas Célebes de Indonesia

Poso (Indonesia), 17 ago (EFE).- Al menos 29 personas resultaron heridas este domingo después de que un sismo de magnitud 5,8 sacudiera la provincia de Poso, en las islas Célebes del archipiélago indonesio, sin que se haya anunciado una alerta de tsunami. IMÁGENES: AGENCIA NACIONAL DE GESTIÓN DE DESASTRES DE INDONESIA. 

Europa está que arde

Calor extremo, sequía e incendios voraces Sergio Ferrari Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal.   Incendios forestales  arrasan Europa. wwf Ocupan la preocupación de miles de personas y de las estadísticas oficiales. Concentran páginas enteras de los cotidianos y largos minutos de informativos televisivos y radiales. Los calores rompen récords y los incendios son los grandes protagonistas de la coyuntura continental Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), hasta el 12 de agosto ya habían ardido 409.220 hectáreas en países de la Unión Europea, lo que representa más del 10% de la superficie de Bélgica. El año pasado, en el mismo período, la superficie quemada fue de 188.643 hectáreas. Los incendios semanales que golpean parcelas de más de 30 hectáreas también están muy por encima de lo conocido: en lo que v...

¡Los Incendios Forestales se apagan en invierno!

Y los de Sexta Generación necesitarán mucha innovación financiera y tecnológica José Leopoldo Lindo — Think tank The World in 2050 (España) Este artículo propone un marco conceptual para la integración de créditos fiscales verdes, seguridad nacional e innovación dual en la gestión forestal española. Las cifras y referencias proporcionadas constituyen la base para el desarrollo de políticas públicas específicas. España enfrenta su peor temporada de incendios, pero la crisis puede convertirse en un catalizador para un nuevo modelo de financiación verde basado en créditos fiscales, seguridad nacional e innovación dualtech militar-civil. España arde y es noticia. Con unas  105.000 hectáras calcinadas  en los primeros ocho meses de 2025, nuestro país experimenta la peor temporada de incendios desde el récord de 2022. Más allá de las cifras dramáticas, con 29 grandes incendios forestales y emisiones que superan los 5 millones de toneladas de CO₂ en años críticos, emerge una oportuni...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible