En una entrevista con ANF, Îbrahîm Spîndar, abogado y político del Kurdistán del Sur (norte de Irak), evaluó la evolución de la política y la seguridad en Oriente Medio. Destacó que las fronteras estatales y las estructuras centralistas de la región se ven cada vez más afectadas, y que el sistema monista de Estados-nación tiene dificultades para funcionar. Según Spîndar, esta disolución no representa una amenaza para el pueblo kurdo, sino una oportunidad histórica. "El pueblo kurdo, al que se le ha negado durante siglos, actúa hoy por primera vez de forma tan organizada, visible y políticamente consciente", afirmó, y citó la autonomía democrática en Rojava, la creciente conciencia política en Bakur (Kurdistán del Norte), la resistencia social en Rojhilat (Kurdistán Oriental) y la experiencia administrativa en Bashur (Kurdistán del Sur), lo que demuestra que los kurdos de las cuatro partes del Kurdistán pueden actuar con una conciencia nacional compartida. Spîndar indicó qu...