Ir al contenido principal

Entradas

★ cambiando lo que somos

"Siria, ejército rebelde pa una transición pacífika"

Juan Kalvellido (Mundo Obrero)

Desertificación. Por (*) May.

Por (*) May*   El día mundial contra la desertificación y la sequía se conmemora el 17 de junio pero esta semana -y hasta el próximo viernes 13 de diciembre- se celebra en Riad (Arabia Saudí) la COP16 dedicada específicamente a estos fenómenos. Según datos de la ONU, cada segundo se degrada un área de tierras sanas en el mundo equivalente a cuatro campos de fútbol, unas 100 millones de hectáreas cada año, lo que equivale a una extensión del tamaño de Egipto. En 2024 se ha cumplido el 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el único tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la gestión de tierras y una de las denominadas tres Convenciones de Río, junto con las de biodiversidad -COP16 celebrada este año en Cali (Colombia) y cambio climático -COP29, celebrada ya en Bakú (Azerbaiyán)-.  *Pedro Pablo García May El humor de MundoMay en X (antes Twitter) e  Instagram       ...

Día Internacional de los Bosques (Seguimos descobijando a la Tierra)

Por  Víctor Solís*  *Víctor Solís ( @Visoor) desde Ciudad de México en la #ViñetaVerde  de  @EFEverde Twitter @visoor" Instagram  @mxvisoor Fb Víctor Solís-visoor #ViñetaVerde en EFEverde

Jardines verticales

Por May* La necesidad de crear zonas verdes en ciudades muy congestionadas y contaminadas, en las que cada metro cuadrado cuesta demasiado dinero, ha agudizado la inventiva humana y ha dado a luz a una idea que se está extendiendo rápidamente por numerosas urbes: el jardín vertical. Se trata de aprovechar las paredes, a veces las fachadas enteras, de edificios tanto en interiores como al aire libre, para cubrirlos de plantas, preferiblemente naturales, instaladas sobre la superficie vertical. Con la técnica adecuada, es posible diseñar y crear uno de estos jardines prácticamente en cualquier espacio disponible. Algunas instituciones y empresas incluso las empiezan a utilizar como símbolo de su compromiso visible con el medioambiente y la mejora de la calidad urbana.   efeverde El humor de MundoMay también en X  e  Instagram  

Invierano

Por May * El homo sapiens ha alterado el clima natural internándose así en un sendero muy peligroso para los ecosistemas y para su propia supervivencia. Así lo demuestran los vaivenes climáticos que sufrimos, especialmente, en los últimos años. Unos vaivenes que no sólo reducen la extensión de las estaciones intermedias -primavera y otoño- cambiando cada vez más rápido desde el frío más invernal al calor más veraniego, sino que nos han llevado a experimentar bruscos cambios de tiempo incluso dentro de una misma estación, como ha sucedido en España en las últimas semanas con lo que algunos han dado en llamar el "invierano". Las consecuencias a largo plazo de esta situación son todavía desconocidas... (*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: MundoMay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie. MundoMay         (*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: MundoMay  es su univ...

AI, Ignorancia artificial

Por Juan López Rico (#López) (*) Ignorancia artificial . Viñeta ambiental por Juan López Rico ( #López ) en la bitácora de humor gráfico ambiental  #VivalaBagatela  en @efeverde Más sobre el trabajo de López y de su libro de humor ambiental "¡Houston, tenéis un problema!     http://silsaniabooks.com/

Calidad del aire

Por  May* Fumar no es un hábito recomendable para conservar una buena salud y ciertamente empeora la calidad del aire del entorno de quien lo practica, pero no es la peor amenaza para la contaminación atmosférica. Las emisiones industriales sin control, la quema desproporcionada de combustibles fósiles, el abuso de sustancias químicas y sintéticas, el tráfico de vehículos especialmente contaminantes o el uso indebido de calefacciones anticuadas son algunas de las causas de un problema importante tanto para la salud humana como para la del medioambiente que cada año provoca más de 3 millones de muertes prematuras por enfermedades atribuibles a este tipo de polución, según datos de la Organización Mundial de la Salud. (*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: MundoMay  es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie.  EFEverde .

Sequía

Sequía. Tarde que temprano se nos presentará la realidad sin tocar la puerta.   Por (*) Víctor Solís ( @Visoor) desde Ciudad de México en la #ViñetaVerde  de  @EFEverde

Los bonos verdes, de moda

Por May* Los bonos verdes se han convertido en uno de los instrumentos financieros de moda. Se trata de la deuda específica emitida, bien por instituciones públicas, bien por instituciones privadas, para conseguir financiación. Su característica principal es que compromete el uso de los fondos obtenidos a proyectos medioambientales, a menudo relacionados con el cambio climático. * Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja: Mundomay es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie.  MundoMay en X  e  Instagram             (*) Pedro Pablo G. May es periodista y escritor. También dibuja:  Mundomay  es su universo gráfico, del cual forman parte las ecoviñetas de esta serie. La entrada Los bonos verdes, de moda. Por (*) May. se publicó primero en EFEverde .

Intencionalidad sin corazón

Por Víctor Solís ( @Visoor) desde Ciudad de México en la #ViñetaVerde  de  @EFEverde

Los mejores deseos para el año que comienza

Por (*) Víctor Solís  (*) Víctor Solís ( @Visoor)  en la  #ViñetaVerde  de  @EFEverde Twitter @visoor” Instagram  @mxvisoor Fb Víctor Solís-visoor

Océanos, plástico y crisis climática

Por Juan López Rico (#López)

Día de la madre tierra.

Por Víctor Solís* *Víctor Solís  (@Visoor) en la Viñeta Verde en EFEverde :

Esto es el capitalismo.

OPINIÓN de Marcelo Colussi 

Desproporcional

 Iñaki y Frenchy

¿Como el abuelo?

Estadísticas: Se ve lo que se quiere ver

OPINIÓN de Marcelo Colussi Muertos diarios en el mundo por COVID-19:    3,500 Muertos diarios en el mundo por falta de alimentos:    24,000

#ByeByeFelipeVl

Pascual Pánico  (@PascualPanico) / Twitter

El cuento de la princesa

Santy Gutiérrez

Apariencias

Por Miguel Zicca

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible