Ir al contenido principal

Los penan bloquean carreteras como protesta por la destrucci贸n de sus bosques

Manifestantes celebraban as铆 el primer aniversario de otro bloqueo de carreteras que paraliz贸 la industria maderera de la zona

elmercuriodigital.es - 09-09-2010.- M谩s de 150 ind铆genas penan bloquearon carreteras de Borneo como protesta por la destrucci贸n de su bosque tropical a manos de las empresas madereras y por el fracaso del Gobierno malasio a la hora de proteger sus tierras.

Los manifestantes celebraban as铆 el primer aniversario de otro bloqueo de carreteras que paraliz贸 la industria maderera de la zona. La insistencia de la polic铆a y de los funcionarios del Gobierno rompieron los bloqueos del pasado a帽o.

El pol茅mico gigante maderero malasio Samling es una de las empresas que opera en la zona. El Gobierno noruego anunci贸 el mes pasado que hab铆a excluido a Samling de su fondo de pensiones por razones 茅ticas.

Cuando concluyeron los bloqueos de 2009, el diputado por el estado de Sarawak Lihan Jok prometi贸 ayudar a los penan para que se reunieran con las autoridades para hablar de sus derechos territoriales y para conseguir fondos para el desarrollo de sus comunidades. Pero no mantuvo sus promesas, y en diciembre del a帽o pasado apareci贸 en el peri贸dico Star de Malasia diciendo que los penan deben “dejar de vivir en las junglas”.

Una mujer penan de Long Nen dijo a Survival: “No quer铆amos abrir el bloqueo, pero mientras 铆bamos de camino para reunirnos con Lihan Jok, la polic铆a lleg贸 en helic贸ptero y rompi贸 el bloqueo. M谩s de 12 veh铆culos todo-terreno con polic铆as y agentes forestales fueron al bloqueo y lo desmantelaron”.

Panai Ayat de la Asociaci贸n Penan de Sarawak dijo en un comunicado la semana pasada: “Los bloqueos del a帽o pasado se levantaron, en primer lugar, para exigir que el Gobierno del estado de Sarawak reconociera que tenemos el derecho a tomar nuestras propias decisiones en concordancia con nuestros derechos nativos consuetudinarios y, en segundo lugar, para pedir que se paralizaran inmediatamente las actividades madereras y la invasi贸n de nuestras tierras para impedir la incidencia del hambre”.

“Muchos de nosotros hemos ido a prisi贸n por defender nuestros derechos sobre esta tierra. Por tanto, continuaremos defendiendo nuestros derechos durante el resto de nuestras vidas”.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL