Ir al contenido principal

MSF considera alentadores los resultados en la prevenci贸n de la malaria

EL MERCURIO DIGITAL

La organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras ha calificado como alentadores los resultados obtenidos en la prevenci贸n de la malaria. Un proyecto piloto a gran escala, llevado a cabo por la organizaci贸n en dos distritos de Mal铆 y Chad, y consistente en la distribuci贸n intermitente de antipal煤dicos, est谩 reduciendo dr谩sticamente el n煤mero de nuevos casos entre ni帽os peque帽os durante la 茅poca de mayor transmisi贸n de esta enfermedad.

Un m茅dico de MSF atiende a un ni帽o aquejado de
malaria © Olga Overbeek/MSF

Los equipos de M茅dicos Sin Fronteras (MSF) han administrado medicamentos contra la malaria como profilaxis a unos 175.000 ni帽os de entre 3 meses y 5 a帽os de edad en el distrito de Koutiala, en el sur de Mal铆, y en dos zonas del distrito de Moissala, en Chad, a trav茅s de una intervenci贸n conocida como quimioprevenci贸n de la malaria estacional (SMC, por sus siglas en ingl茅s). Los ni帽os de este grupo de edad tienen un alto riesgo de morir por malaria debido a que su sistema inmunitario no est谩 plenamente desarrollado. Los resultados preliminares del programa piloto de MSF muestran un descenso de m谩s de dos tercios del n煤mero de casos de malaria simple en el 谩rea de intervenci贸n de Mal铆 y de hasta el 86% en Chad. Tambi茅n se ha registrado una disminuci贸n significativa de casos de malaria severa.
"Aunque tenemos que seguir evaluando el impacto de la quimioprevenci贸n de la malaria estacional, en t茅rminos de su efecto global sobre la salud de la poblaci贸n, los resultados iniciales de nuestra intervenci贸n muestran una disminuci贸n espectacular del n煤mero de casos", explica la doctora Estrella Lasry, especialista en malaria de MSF.  "Estamos viendo una correlaci贸n entre nuestro programa de prevenci贸n y que m谩s de la mitad de las camas pedi谩tricas del hospital donde trabajamos en Mal铆 est谩n vac铆as, algo que nunca hab铆amos visto en a帽os anteriores durante el pico estacional de malaria, cuando la ocupaci贸n de camas era normalmente de m谩s del 100%”.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) recomend贸 la SMC en marzo de este a帽o, en base a investigaciones realizadas en varios pa铆ses de la regi贸n africana del Sahel cuya incidencia de malaria estacional es alta. Esta intervenci贸n consiste en el suministro intermitente de un ciclo completo de tratamiento de un antipal煤dico durante la estaci贸n de mayor transmisi贸n de la malaria para prevenir nuevos casos. Para tratar los casos positivos se utilizan f谩rmacos diferentes.
Los programas piloto de MSF se pusieron en marcha en julio y durar谩n hasta octubre, el pico estacional de malaria en la zona del Sahel (noticias). Se trata de la primera vez que la organizaci贸n m茅dico-humanitaria lleva a cabo un programa de SMC a gran escala. Unos 165.000 ni帽os en Mal铆 y 10.000 en Chad est谩n tomando un total de tres tabletas de amodiaquina y una de sulfadoxina/pirimetamina durante tres d铆as una vez al mes. Los ni帽os que est谩n enfermos en el momento de la distribuci贸n y dan positivo de malaria reciben un tratamiento a base de artemisinina y no se incluyen en la distribuci贸n profil谩ctica de ese mes.
Antes del inicio de la intervenci贸n, se llevaron a cabo pruebas en las 谩reas de Mal铆 y Chad objeto del programa para determinar la resistencia a los f谩rmacos de la quimioprevenci贸n de la malaria estacional. No se hallaron resistencias en la muestra representativa de la prueba, aunque peri贸dicamente se llevar谩n a cabo otras encuestas de resistencia en Koutiala y Moissala.
Datos prometedores
Los equipos de MSF en Mal铆 observaron un descenso del 65% en el n煤mero de casos de malaria simple en las semanas siguientes a la distribuci贸n del tratamiento. Adem谩s, el n煤mero de hospitalizaciones asociadas a la malaria cay贸 de un promedio de 247 por semana a solo 84. En el sur de Chad, los resultados fueron igualmente alentadores; en dos zonas sanitarias del distrito de Moissala la disminuci贸n en el n煤mero de casos de malaria simple fue de entre el 72 y el 86 %, en comparaci贸n con los casos registrados las semanas anteriores a la primera distribuci贸n de SMC.
"Esta estrategia de prevenci贸n podr铆a ser una extraordinaria medida de salud p煤blica, en particular para proteger a los ni帽os que representan la gran mayor铆a de las muertes por malaria", dice la doctora Lasry. "Podemos inspirarnos en nuestros proyectos en Chad y Mal铆 para evaluar la posibilidad de emplear esta estrategia en otros contextos", a帽ade.
Con todo, MSF considera que se deben seguir apoyando e implementando en los pa铆ses end茅micos otros m茅todos de prevenci贸n de la malaria, como la distribuci贸n de mosquiteras e insecticidas, adem谩s del adecuado diagn贸stico y tratamiento de la enfermedad.
Seg煤n la OMS, se estima que cada a帽o mueren 650.000 personas a causa de la malaria. El 90% de los casos se dan en 脕frica subsahariana, principalmente entre los ni帽os peque帽os. MSF trat贸 a 1.423.000 pacientes con esta enfermedad en 2011.
MSF lleva a cabo proyectos para el tratamiento y la prevenci贸n de las enfermedades m谩s mortales en ni帽os de corta edad en Mal铆 y Chad. Desde principios de 2012, m谩s de 12.000 personas han recibido tratamiento de la  malaria en r茅gimen ambulatorio y 3.500 ni帽os enfermos y/o con desnutrici贸n severa han sido hospitalizadas en el distrito maliense de Koutiala. En el distrito de Moissala, en Chad, m谩s de 18.000 personas han recibido tratamiento contra la malaria en estructuras de salud apoyadas por MSF o por parte de personal no m茅dico formado por los equipos de la organizaci贸n.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible