EL MERCURIO DIGITAL
Con un debate estudiantil, j贸venes del Instituto Santa Ana, al sur de Francisco Moraz谩n, dieron a conocer los derechos que se les ha violentado, desde no darles su bono de transporte, hasta impedirles su derecho a las manifestaciones y libertad de expresi贸n.
Las denuncias las hicieron mientras se desarrollaba taller sobre Derechos Humanos, ya que en esa instituci贸n, cuando hay manifestaciones para exigir derechos y beneficios, los que se unen a la lucha, son v铆ctimas de represi贸n.
Los y las estudiantes, son capacitados en el marco del proyecto “Ampliaci贸n y Fortalecimiento de las Redes de J贸venes Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en seis regiones geogr谩ficas de Honduras”, que ejecuta el Comit茅 de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, con el financiamiento del Gobierno de Finlandia.
Jessica Pe帽a, alumna de Educaci贸n Comercial, manifest贸 que los conocimientos adquiridos, han sido b谩sicos e importantes, pues pocas veces se les habla de temas para que defiendan sus derechos.
“El tema de derechos humanos es poco conocido, no se nos ense帽a sobre ello, as铆 que si se nos violenta, desconocemos como defendernos, por eso es bueno que estos talleres se impartan en los centros educativos”.
El a帽o pasado, cuando estudiantes de diversos centros educativos se tomaban las instalaciones en protesta contra la Nueva Ley de Educaci贸n, impulsada por el Congreso Nacional, que les limita en su formaci贸n acad茅mica, un grupo de alumnos de Santa Ana, se uni贸 a las protestas.
Algunos de los manifestantes, ya no estudian en ese colegio, pues dichas autoridades no les permitieron matricularse para el a帽o 2012, por lo que continuaron sus estudios en otros centros educativos.
Los grupos con los que se trabaj贸, en diferentes jornadas, los d铆as 27 y 28 de septiembre, estaban a la expectativa sobre el tema, pues, para muchos de ellos, era la primera vez que escuchan hablar sobre derechos humanos y su clasificaci贸n.
A ellos les pareci贸 importante compartir sobre la realidad que viven y expresarse con libertad, pues a la juventud en pocas veces no se les escucha o se les limita en sus opiniones.
Nelson Rodas, miembro de la Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Sur, REDEHSUR, que es parte del proyecto “Educ谩ndose e Inform谩ndose en Derechos Humanos” en la Zona Sur y Centro de Honduras, que ejecuta COFADEH, explic贸 a los y las presentes que este taller se imparti贸 en dicho colegio, por los problemas que se han dado.
As铆 que es necesario que los y las estudiantes conozcan de sus derechos y cuando estos les son violentados, para que tambi茅n los denuncien.
Rodas, comparti贸 que al inicio, las autoridades del instituto Santa Ana, no les quer铆a permitir que se dieran los talleres, pues dec铆an que se ven铆a hacer pol铆tica, pero el 煤nico inter茅s nuestro, es que los y las j贸venes aprendan y aprovechen estos espacios, Y que transmitan el mensaje.
Nelson, lament贸 que “en Ojojona, donde 茅l vive, no se ha podido implementar estos talleres porque las autoridades son muy cerradas y adem谩s hay apat铆a de parte de algunos estudiantes. Ah铆 tambi茅n se han violentado los derechos a la poblaci贸n estudiantil.
Los estudiantes de Santa Ana, manifestaron que, al conocer sus derechos, pueden velar por su respeto, pues son de cada ser humano, y deben ser inviolables, aunque en su municipio, no exista libertad de expresi贸n, derecho a una buena educaci贸n, o el respeto a los recursos 茅tnicos, culturales y naturales.
Karen Flores, dijo que como estudiantes, merecen tener una educaci贸n gratuita y de calidad, no perder d铆a de clases, tener instalaciones deportivas y recreativas adecuadas, en su municipio, pues a veces, por no tener donde divertirse, la juventud opta por otras actividades que luego los estigmatizan.
Denunciaron que la mayor铆a de la poblaci贸n no tiene una vivienda digna, ni libertad de circulaci贸n, no hay fuentes de empleo para los habitantes, mucho menos para la juventud.
“Nuestro deber es comunicarles cuales y hasta donde llegan sus derechos, el exigir su cumplimiento es de ustedes (estudiantes), dijo Tom谩s Nativ铆, facilitador del taller, y procurador de derechos humanos del COFADEH.
Con el proyecto “Ampliaci贸n y Fortalecimiento de las Redes de J贸venes Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en seis regiones geogr谩ficas de Honduras”, se est谩 fortaleciendo los conocimientos de la juventud en el 谩rea de la defensor铆a que podr谩n implementar en diversos campos en los que participen o accionen las redes juveniles de Juticalpa, Siguatepeque, San Pedro Sula, El Progreso, Tegucigalpa y Santa B谩rbara.
Con un debate estudiantil, j贸venes del Instituto Santa Ana, al sur de Francisco Moraz谩n, dieron a conocer los derechos que se les ha violentado, desde no darles su bono de transporte, hasta impedirles su derecho a las manifestaciones y libertad de expresi贸n.
Las denuncias las hicieron mientras se desarrollaba taller sobre Derechos Humanos, ya que en esa instituci贸n, cuando hay manifestaciones para exigir derechos y beneficios, los que se unen a la lucha, son v铆ctimas de represi贸n.
Los y las estudiantes, son capacitados en el marco del proyecto “Ampliaci贸n y Fortalecimiento de las Redes de J贸venes Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en seis regiones geogr谩ficas de Honduras”, que ejecuta el Comit茅 de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, con el financiamiento del Gobierno de Finlandia.
Jessica Pe帽a, alumna de Educaci贸n Comercial, manifest贸 que los conocimientos adquiridos, han sido b谩sicos e importantes, pues pocas veces se les habla de temas para que defiendan sus derechos.
“El tema de derechos humanos es poco conocido, no se nos ense帽a sobre ello, as铆 que si se nos violenta, desconocemos como defendernos, por eso es bueno que estos talleres se impartan en los centros educativos”.
El a帽o pasado, cuando estudiantes de diversos centros educativos se tomaban las instalaciones en protesta contra la Nueva Ley de Educaci贸n, impulsada por el Congreso Nacional, que les limita en su formaci贸n acad茅mica, un grupo de alumnos de Santa Ana, se uni贸 a las protestas.
Algunos de los manifestantes, ya no estudian en ese colegio, pues dichas autoridades no les permitieron matricularse para el a帽o 2012, por lo que continuaron sus estudios en otros centros educativos.
Los grupos con los que se trabaj贸, en diferentes jornadas, los d铆as 27 y 28 de septiembre, estaban a la expectativa sobre el tema, pues, para muchos de ellos, era la primera vez que escuchan hablar sobre derechos humanos y su clasificaci贸n.
A ellos les pareci贸 importante compartir sobre la realidad que viven y expresarse con libertad, pues a la juventud en pocas veces no se les escucha o se les limita en sus opiniones.
Nelson Rodas, miembro de la Red de Organizaciones de Derechos Humanos del Sur, REDEHSUR, que es parte del proyecto “Educ谩ndose e Inform谩ndose en Derechos Humanos” en la Zona Sur y Centro de Honduras, que ejecuta COFADEH, explic贸 a los y las presentes que este taller se imparti贸 en dicho colegio, por los problemas que se han dado.
As铆 que es necesario que los y las estudiantes conozcan de sus derechos y cuando estos les son violentados, para que tambi茅n los denuncien.
Rodas, comparti贸 que al inicio, las autoridades del instituto Santa Ana, no les quer铆a permitir que se dieran los talleres, pues dec铆an que se ven铆a hacer pol铆tica, pero el 煤nico inter茅s nuestro, es que los y las j贸venes aprendan y aprovechen estos espacios, Y que transmitan el mensaje.
Nelson, lament贸 que “en Ojojona, donde 茅l vive, no se ha podido implementar estos talleres porque las autoridades son muy cerradas y adem谩s hay apat铆a de parte de algunos estudiantes. Ah铆 tambi茅n se han violentado los derechos a la poblaci贸n estudiantil.
Los estudiantes de Santa Ana, manifestaron que, al conocer sus derechos, pueden velar por su respeto, pues son de cada ser humano, y deben ser inviolables, aunque en su municipio, no exista libertad de expresi贸n, derecho a una buena educaci贸n, o el respeto a los recursos 茅tnicos, culturales y naturales.
Karen Flores, dijo que como estudiantes, merecen tener una educaci贸n gratuita y de calidad, no perder d铆a de clases, tener instalaciones deportivas y recreativas adecuadas, en su municipio, pues a veces, por no tener donde divertirse, la juventud opta por otras actividades que luego los estigmatizan.
Denunciaron que la mayor铆a de la poblaci贸n no tiene una vivienda digna, ni libertad de circulaci贸n, no hay fuentes de empleo para los habitantes, mucho menos para la juventud.
“Nuestro deber es comunicarles cuales y hasta donde llegan sus derechos, el exigir su cumplimiento es de ustedes (estudiantes), dijo Tom谩s Nativ铆, facilitador del taller, y procurador de derechos humanos del COFADEH.
Con el proyecto “Ampliaci贸n y Fortalecimiento de las Redes de J贸venes Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en seis regiones geogr谩ficas de Honduras”, se est谩 fortaleciendo los conocimientos de la juventud en el 谩rea de la defensor铆a que podr谩n implementar en diversos campos en los que participen o accionen las redes juveniles de Juticalpa, Siguatepeque, San Pedro Sula, El Progreso, Tegucigalpa y Santa B谩rbara.