EL MERCURIO DIGITAL
El futuro de Somalia y el bienestar de su gente depender谩n en gran parte de la inversi贸n que se haga en su numerosa poblaci贸n joven, seg煤n el Informe de Desarrollo Humano sobre ese pa铆s, presentado por el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).
El texto se帽ala que la juventud somal铆 puede ser el impulsor de la transformaci贸n pol铆tica, social y econ贸mica de su pa铆s.
“No podemos permitirnos ignorar el potencial de avance de colocar a los j贸venes en el centro del desarrollo de Somalia”, dijo la directora regional del PNUD, Sima Bahous.
La funcionaria record贸 que m谩s del 70% de la poblaci贸n somal铆 es menor de treinta a帽os.
El informe –el primero que se elabora sobre Somalia en m谩s de una d茅cada– revela que los somal铆es son concientes de su derecho a la educaci贸n y el trabajo decente; sin embargo, se sienten obstaculizados por m煤ltiples barreras que empiezan en el 谩mbito familiar y contin煤an en las instituciones, el gobierno local y la sociedad en su conjunto.
En este sentido, el PNUD advierte que cuando las instituciones y mercados de trabajo no responden a las necesidades de los j贸venes y los marginan, 茅stos pueden optar por la violencia como medio para conseguir una meta.
Asimismo, recomienda incluir a los grupos excluidos –entre los que destacan j贸venes y mujeres- en la agenda nacional de desarrollo de Somalia y subraya la importancia de crear empleos y mejorar las oportunidades de educaci贸n para todos los sectores sociales.

El texto se帽ala que la juventud somal铆 puede ser el impulsor de la transformaci贸n pol铆tica, social y econ贸mica de su pa铆s.
“No podemos permitirnos ignorar el potencial de avance de colocar a los j贸venes en el centro del desarrollo de Somalia”, dijo la directora regional del PNUD, Sima Bahous.
La funcionaria record贸 que m谩s del 70% de la poblaci贸n somal铆 es menor de treinta a帽os.
El informe –el primero que se elabora sobre Somalia en m谩s de una d茅cada– revela que los somal铆es son concientes de su derecho a la educaci贸n y el trabajo decente; sin embargo, se sienten obstaculizados por m煤ltiples barreras que empiezan en el 谩mbito familiar y contin煤an en las instituciones, el gobierno local y la sociedad en su conjunto.
En este sentido, el PNUD advierte que cuando las instituciones y mercados de trabajo no responden a las necesidades de los j贸venes y los marginan, 茅stos pueden optar por la violencia como medio para conseguir una meta.
Asimismo, recomienda incluir a los grupos excluidos –entre los que destacan j贸venes y mujeres- en la agenda nacional de desarrollo de Somalia y subraya la importancia de crear empleos y mejorar las oportunidades de educaci贸n para todos los sectores sociales.