Sergei Lavrov: No se debe permitir que intereses irresponsables destruyan sistema de Derecho Internacional
EL MERCURIO DIGITAL
El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, afirm贸 que con la transici贸n que vive el mundo, es m谩s importante que nunca respetar el derecho internacional y los preceptos de la Carta de la ONU, donde en ning煤n momento se establece el cambio de gobierno de ning煤n pa铆s.
Al dirigirse al plenario de la Asamblea General, se帽alo que la secuencia de eventos en el mundo 谩rabe y otras regiones, ha demostrado la inoperancia de esas pol铆ticas, que pueden provocar la acumulaci贸n peligrosa de luchas inter茅tnicas e interreligiosas.
A帽adi贸 que es imprescindible que los Estados miembros de la ONU act煤en seg煤n las reglas aceptadas de conducta y que trabajen coordinadamente para ofrecer una respuesta conjunta a las amenazas a la estabilidad mundial.
“No debemos permitir que acciones irresponsables dictadas por intereses oportunistas hagan a帽icos el sistema de derecho internacional. El orden mundial est谩 amenazado por la interpretaci贸n arbitraria de tales principios esenciales, como es la no utilizaci贸n o la amenaza de la fuerza sino el arreglo pac铆fico de las controversias”, enfatiz贸.
Con relaci贸n a Siria, record贸 los esfuerzos de su pa铆s por lograr un alto el fuego inmediato y la negociaci贸n de un compromiso que satisfaga a todos los sirios, tal y como lo propusieron el plan de paz de Kofi Annan y la conferencia de Ginebra del Grupo de Acci贸n.
“Los que se oponen a la aplicaci贸n del comunicado de Ginebra, tienen una gran responsabilidad. Insisten solamente en el cese de las hostilidades por parte del gobierno, y alientan a la oposici贸n a intensificar sus acciones… se militariza el conflicto y se escuchan llamados abiertos a una intervenci贸n”, advirti贸.
Lavrov enumer贸 varias medidas que pueden ayudar a poner fin al conflicto, y reiter贸 el apoyo irrestricto de su pa铆s a la gesti贸n del enviado conjunto de la ONU y la Liga de Estados 脕rabes, Lakdhar Brahimi.
ARABIA SAUDITA
El Medio Oriente debe ser una zona libre de armas nucleares y de destrucci贸n masiva, indic贸 hoy el viceministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita en su discurso ante la Asamblea General.
Abdulaziz Bin Abdullah indic贸 que la crisis en torno a la capacidad nuclear iran铆 constituye una de las principales amenazas a la paz internacional y a la estabilidad de la regi贸n.
En ese sentido, defendi贸 el derecho de Ir谩n y de los dem谩s pa铆ses de la regi贸n a hacer un uso pac铆fico de la energ铆a nuclear, pero inst贸 a Ir谩n a cooperar con los inspectores del Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica (OIEA) y permitirles el acceso a sus instalaciones nucleares.
Se帽al贸 que Israel tambi茅n debe firmar el Tratado de No Proliferaci贸n y permitir el acceso de esos inspectores a sus instalaciones nucleares.
En cuanto a Siria, se帽al贸 que la misi贸n del representante especial de la ONU y la Liga de Estados 脕rabes para Siria no tendr谩 茅xito si no se implementa una nueva estrategia y si no cuenta con el apoyo del Consejo de Seguridad.
Por 煤ltimo, abog贸 por la creaci贸n de un Estado palestino con Jerusal茅n como capital.
NICARAGUA
Nicaragua reivindic贸 hoy ante el pleno de la Asamblea General de la ONU la reinvenci贸n del sistema de Naciones Unidas y afirm贸 que el actual modelo de la Organizaci贸n “ya no consiente reformas”.
El ministro de Asuntos Exteriores nicarag眉ense, Samuel Santos L贸pez, se帽al贸 que en 1945, despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, el mundo creo todas las instituciones globales, empezando por una ONU que ya no existe.
“Nunca como hoy se impone la necesidad de restablecer la filosof铆a de la paz mundial firme y duradera, y del desarrollo econ贸mico en beneficio de todos los pueblos del mundo. Es decir, la filosof铆a que inspir贸 a los fundadores del sistema de Naciones Unidas, de la gobernabilidad y gobernanza globales”, dijo.
El canciller explic贸 que Nicaragua ha desarrollado un proyecto para la nueva ONU e invit贸 a todos los Estados miembros a impulsar esa iniciativa que busca garantizar la democratizaci贸n del organismo mundial.
Por otra parte, Santos L贸pez denunci贸 el deterioro del actual modelo neoliberal, en el que la econom铆a, el mercado y el poder pol铆tico son la misma cosa.
Agreg贸 que Estados Unidos y Europa, paradigmas de “ese modelo ego铆sta”, no encuentran soluciones a sus problemas estructurales y arrastran a su poblaci贸n a la inseguridad, la pobreza y la exclusi贸n.
Por otra parte, el ministro subray贸 que el embargo a Cuba es una violaci贸n flagrante a la ley internacional y a las normas b谩sicas de coexistencia pac铆fica y expres贸 el apoyo de su pa铆s al proceso de paz en Colombia y a la inviolabilidad de la sede diplom谩tica de Ecuador en el Reino Unido.
TURQU脥A
El ministro de Relaciones Exteriores de Turqu铆a afirm贸 hoy que la comunidad internacional no ha hecho nada para detener la masacre del pueblo sirio.
En su discurso ante la Asamblea General, Ahmet Davutoglu, indic贸 que la incapacidad del Consejo de Seguridad para reflejar la consciencia colectiva de la comunidad internacional no tiene ninguna explicaci贸n leg铆tima.
El canciller lament贸 que el conflicto de ese pa铆s se haya convertido en una amenaza para la regi贸n.
Tambi茅n record贸 que la responsabilidad de proteger a los ciudadanos sirios recae en la comunidad internacional.
“La naci贸n turca est谩 al lado de sus hermanos, el pueblo sirio, y de su sufrimiento, en estos momentos asistimos a 90.000 refugiados de ese pa铆s”, manifest贸.
Por otra parte, el ministro abog贸 por un Estado palestino libre y soberano.
Por 煤ltimo, se mostr贸 partidario de una soluci贸n pactada para el conflicto entre los chipriotas de origen turco y los de origen griego.
El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, afirm贸 que con la transici贸n que vive el mundo, es m谩s importante que nunca respetar el derecho internacional y los preceptos de la Carta de la ONU, donde en ning煤n momento se establece el cambio de gobierno de ning煤n pa铆s.

A帽adi贸 que es imprescindible que los Estados miembros de la ONU act煤en seg煤n las reglas aceptadas de conducta y que trabajen coordinadamente para ofrecer una respuesta conjunta a las amenazas a la estabilidad mundial.
“No debemos permitir que acciones irresponsables dictadas por intereses oportunistas hagan a帽icos el sistema de derecho internacional. El orden mundial est谩 amenazado por la interpretaci贸n arbitraria de tales principios esenciales, como es la no utilizaci贸n o la amenaza de la fuerza sino el arreglo pac铆fico de las controversias”, enfatiz贸.
Con relaci贸n a Siria, record贸 los esfuerzos de su pa铆s por lograr un alto el fuego inmediato y la negociaci贸n de un compromiso que satisfaga a todos los sirios, tal y como lo propusieron el plan de paz de Kofi Annan y la conferencia de Ginebra del Grupo de Acci贸n.
“Los que se oponen a la aplicaci贸n del comunicado de Ginebra, tienen una gran responsabilidad. Insisten solamente en el cese de las hostilidades por parte del gobierno, y alientan a la oposici贸n a intensificar sus acciones… se militariza el conflicto y se escuchan llamados abiertos a una intervenci贸n”, advirti贸.
Lavrov enumer贸 varias medidas que pueden ayudar a poner fin al conflicto, y reiter贸 el apoyo irrestricto de su pa铆s a la gesti贸n del enviado conjunto de la ONU y la Liga de Estados 脕rabes, Lakdhar Brahimi.
ARABIA SAUDITA
El Medio Oriente debe ser una zona libre de armas nucleares y de destrucci贸n masiva, indic贸 hoy el viceministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita en su discurso ante la Asamblea General.
Abdulaziz Bin Abdullah indic贸 que la crisis en torno a la capacidad nuclear iran铆 constituye una de las principales amenazas a la paz internacional y a la estabilidad de la regi贸n.
En ese sentido, defendi贸 el derecho de Ir谩n y de los dem谩s pa铆ses de la regi贸n a hacer un uso pac铆fico de la energ铆a nuclear, pero inst贸 a Ir谩n a cooperar con los inspectores del Organismo Internacional de Energ铆a At贸mica (OIEA) y permitirles el acceso a sus instalaciones nucleares.
Se帽al贸 que Israel tambi茅n debe firmar el Tratado de No Proliferaci贸n y permitir el acceso de esos inspectores a sus instalaciones nucleares.
En cuanto a Siria, se帽al贸 que la misi贸n del representante especial de la ONU y la Liga de Estados 脕rabes para Siria no tendr谩 茅xito si no se implementa una nueva estrategia y si no cuenta con el apoyo del Consejo de Seguridad.
Por 煤ltimo, abog贸 por la creaci贸n de un Estado palestino con Jerusal茅n como capital.
NICARAGUA
Nicaragua reivindic贸 hoy ante el pleno de la Asamblea General de la ONU la reinvenci贸n del sistema de Naciones Unidas y afirm贸 que el actual modelo de la Organizaci贸n “ya no consiente reformas”.
El ministro de Asuntos Exteriores nicarag眉ense, Samuel Santos L贸pez, se帽al贸 que en 1945, despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, el mundo creo todas las instituciones globales, empezando por una ONU que ya no existe.
“Nunca como hoy se impone la necesidad de restablecer la filosof铆a de la paz mundial firme y duradera, y del desarrollo econ贸mico en beneficio de todos los pueblos del mundo. Es decir, la filosof铆a que inspir贸 a los fundadores del sistema de Naciones Unidas, de la gobernabilidad y gobernanza globales”, dijo.
El canciller explic贸 que Nicaragua ha desarrollado un proyecto para la nueva ONU e invit贸 a todos los Estados miembros a impulsar esa iniciativa que busca garantizar la democratizaci贸n del organismo mundial.
Por otra parte, Santos L贸pez denunci贸 el deterioro del actual modelo neoliberal, en el que la econom铆a, el mercado y el poder pol铆tico son la misma cosa.
Agreg贸 que Estados Unidos y Europa, paradigmas de “ese modelo ego铆sta”, no encuentran soluciones a sus problemas estructurales y arrastran a su poblaci贸n a la inseguridad, la pobreza y la exclusi贸n.
Por otra parte, el ministro subray贸 que el embargo a Cuba es una violaci贸n flagrante a la ley internacional y a las normas b谩sicas de coexistencia pac铆fica y expres贸 el apoyo de su pa铆s al proceso de paz en Colombia y a la inviolabilidad de la sede diplom谩tica de Ecuador en el Reino Unido.
TURQU脥A
El ministro de Relaciones Exteriores de Turqu铆a afirm贸 hoy que la comunidad internacional no ha hecho nada para detener la masacre del pueblo sirio.
En su discurso ante la Asamblea General, Ahmet Davutoglu, indic贸 que la incapacidad del Consejo de Seguridad para reflejar la consciencia colectiva de la comunidad internacional no tiene ninguna explicaci贸n leg铆tima.
El canciller lament贸 que el conflicto de ese pa铆s se haya convertido en una amenaza para la regi贸n.
Tambi茅n record贸 que la responsabilidad de proteger a los ciudadanos sirios recae en la comunidad internacional.
“La naci贸n turca est谩 al lado de sus hermanos, el pueblo sirio, y de su sufrimiento, en estos momentos asistimos a 90.000 refugiados de ese pa铆s”, manifest贸.
Por otra parte, el ministro abog贸 por un Estado palestino libre y soberano.
Por 煤ltimo, se mostr贸 partidario de una soluci贸n pactada para el conflicto entre los chipriotas de origen turco y los de origen griego.