EL MERCURIO DIGITAL
El Secretario General de las Naciones Unidas, BAN Ki-moon, ha obtenido hoy 1.500 millones de d贸lares en compromisos de donaci贸n de fondos destinados a convertir la educaci贸n en una de las principales prioridades mundiales y a impulsar el progreso hacia la consecuci贸n del Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre la educaci贸n.
La iniciativa La Educaci贸n ante todo tiene el objetivo de movilizar a todos los aliados –tanto habituales como nuevos– con el fin de conquistar la educaci贸n primaria para todos antes de 2015, la fecha l铆mite prevista para la consecuci贸n de los ODM. Se precisan 24.000 millones de d贸lares por a帽o para subsanar las carencias que afectan a los ni帽os y ni帽as que no asisten a la escuela primaria ni a la escuela secundaria inferior.
"Estoy muy satisfecho y agradecido por las generosas aportaciones que hoy se han realizado, que sirven para dar un impulso a la iniciativa ‘Educaci贸n ante todo" con el fin de lograr sus objetivos”, declar贸 el Secretario General, BAN Ki-moon. “Nuestros objetivos comunes son sencillos: queremos que los ni帽os y ni帽as asistan a la escuela primaria y que prosigan hacia una ense帽anza superior que les ayude a tener 茅xito en la vida”.
COMPROMISO DE GOBIERNOS Y EMPRESAS
Australia, Bangladesh, Dinamarca, Sud谩frica y Timor-Leste figuraron entre los pa铆ses que se comprometieron a intensificar su apoyo a esta nueva alianza mundial conocida como “La educaci贸n ante todo”. Adem谩s, docenas de empresas destacadas y de fundaciones privadas han movilizado m谩s de 1.500 millones de d贸lares en financiaci贸n nueva destinada a asegurar que todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes reciban una educaci贸n de calidad, adecuada y que les transforme.
Western Union, la Fundaci贸n Western Union y la Fundaci贸n MasterCard fueron de las primeras en materializar su ayuda a favor de esta iniciativa. La Fundaci贸n Western Union ha asumido el compromiso de movilizar directamente m谩s de 1.000 millones de d贸lares en pro de la educaci贸n mundial, aportando m谩s de 10.000 d贸lares por d铆a en becas para un mill贸n de d铆as de escuela. El programa de la Fundaci贸n MasterCard “Scholars Program”, una iniciativa educativa dotada con 500 millones de d贸lares, permitir谩 a 15.000 estudiantes con aptitudes pero desfavorecidos –en especial de la regi贸n de 脕frica– acceder a una educaci贸n secundaria y universitaria, y finalizarlas.
La presentaci贸n de “La educaci贸n ante todo” tuvo lugar en el contexto de la 67陋 Sesi贸n de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre los participantes figuraban Jefes de Estado y Ministros de los pa铆ses, el Enviado Especial del Secretario General para la Educaci贸n Mundial, Gordon Brown, directores de otros organismos de las Naciones Unidas, j贸venes, representantes de la ciudadan铆a y directores generales de las empresas m谩s destacadas.
En los pr贸ximos cinco a帽os, la Educaci贸n ante todo se centrar谩 en tres prioridades: escolarizar a todos los ni帽os y ni帽as, mejorar la calidad de la ense帽anza y promover la ciudadan铆a mundial.
“No debemos privar a ning煤n ni帽o o ni帽a de la promesa de una educaci贸n de calidad. Es demasiado lo que est谩 en juego. Cuando damos prioridad a la educaci贸n, podemos reducir el hambre y la pobreza, poner fin al despilfarro de capacidades y aspirar a conseguir sociedades m谩s s贸lidas y mejores para todos”, afirm贸 el Secretario General de Naciones Unidas.
GRANDES LOGROS EN EDUCACI脫N
A finales de la d茅cada de 1990 hab铆a 108 millones de ni帽os y ni帽as en edad de asistir a la escuela primaria que estaban desescolarizados. Actualmente esta cifra ha descendido a 61 millones, seg煤n el Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo de la UNESCO, de pr贸xima aparici贸n. La disparidad entre la matriculaci贸n de los ni帽os y las ni帽as se ha reducido tambi茅n de forma notable. Se trata de logros considerables, debidos en gran medida a la decisi贸n adoptada tanto a escala nacional como internacional de actuar en pro de la consecuci贸n de los objetivos sobre la educaci贸n.
Tras la presentaci贸n se celebr贸 un debate sobre los objetivos de la iniciativa y sobre la necesidad fundamental de conferir a la educaci贸n un puesto de m谩xima prioridad en el temario mundial. La mesa redonda estuvo presidida por el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, y cont贸 con la participaci贸n de Su Majestad la Reina Rania Al-Abdullah, de Jordania, de Daw Aung Sang Suu Kyi, de Myanmar, de Teopista Birungi Mayanja, de Uganda, que representaba a los profesionales docentes, y de Charles Young, de Jamaica, que representaba a la juventud.
Lanzado el 26 de septiembre 2012, “La educaci贸n ante todo” es una iniciativa de cinco a帽os de duraci贸n tomada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, orientada a garantizar una educaci贸n de calidad, pertinente y transformadora para todos. Al consistir en una campa帽a mundial de promoci贸n al m谩s alto nivel, su meta es que los pa铆ses recobren el rumbo que les permita cumplir sus compromisos en materia de educaci贸n.
En palabras del propio Secretario General, “cuando damos prioridad a la educaci贸n, podemos reducir el hambre y la pobreza, poner fin al despilfarro de capacidades y aspirar a conseguir sociedades m谩s s贸lidas y mejores para todos”.
El compromiso personal y el poder de convocatoria del Secretario General transmiten el mensaje de que la educaci贸n no es simplemente un imperativo moral; es la mejor inversi贸n que cada pa铆s puede hacer con miras a construir una sociedad pr贸spera, sana y equitativa. Lanzada en 2012, La educaci贸n ante todo re煤ne a gobiernos, pa铆ses donantes, empresas, entidades filantr贸picas, medios de comunicaci贸n y ciudadanos con el objetivo de situar a la educaci贸n en el centro de los programas sociales, pol铆ticos y de desarrollo.
El Secretario General de las Naciones Unidas, BAN Ki-moon, ha obtenido hoy 1.500 millones de d贸lares en compromisos de donaci贸n de fondos destinados a convertir la educaci贸n en una de las principales prioridades mundiales y a impulsar el progreso hacia la consecuci贸n del Objetivo de Desarrollo del Milenio sobre la educaci贸n.
La iniciativa La Educaci贸n ante todo tiene el objetivo de movilizar a todos los aliados –tanto habituales como nuevos– con el fin de conquistar la educaci贸n primaria para todos antes de 2015, la fecha l铆mite prevista para la consecuci贸n de los ODM. Se precisan 24.000 millones de d贸lares por a帽o para subsanar las carencias que afectan a los ni帽os y ni帽as que no asisten a la escuela primaria ni a la escuela secundaria inferior.
©UNESCO/Ministerio de Educaci贸n, Colombia |
"Estoy muy satisfecho y agradecido por las generosas aportaciones que hoy se han realizado, que sirven para dar un impulso a la iniciativa ‘Educaci贸n ante todo" con el fin de lograr sus objetivos”, declar贸 el Secretario General, BAN Ki-moon. “Nuestros objetivos comunes son sencillos: queremos que los ni帽os y ni帽as asistan a la escuela primaria y que prosigan hacia una ense帽anza superior que les ayude a tener 茅xito en la vida”.
COMPROMISO DE GOBIERNOS Y EMPRESAS
Australia, Bangladesh, Dinamarca, Sud谩frica y Timor-Leste figuraron entre los pa铆ses que se comprometieron a intensificar su apoyo a esta nueva alianza mundial conocida como “La educaci贸n ante todo”. Adem谩s, docenas de empresas destacadas y de fundaciones privadas han movilizado m谩s de 1.500 millones de d贸lares en financiaci贸n nueva destinada a asegurar que todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes reciban una educaci贸n de calidad, adecuada y que les transforme.
Western Union, la Fundaci贸n Western Union y la Fundaci贸n MasterCard fueron de las primeras en materializar su ayuda a favor de esta iniciativa. La Fundaci贸n Western Union ha asumido el compromiso de movilizar directamente m谩s de 1.000 millones de d贸lares en pro de la educaci贸n mundial, aportando m谩s de 10.000 d贸lares por d铆a en becas para un mill贸n de d铆as de escuela. El programa de la Fundaci贸n MasterCard “Scholars Program”, una iniciativa educativa dotada con 500 millones de d贸lares, permitir谩 a 15.000 estudiantes con aptitudes pero desfavorecidos –en especial de la regi贸n de 脕frica– acceder a una educaci贸n secundaria y universitaria, y finalizarlas.
La presentaci贸n de “La educaci贸n ante todo” tuvo lugar en el contexto de la 67陋 Sesi贸n de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre los participantes figuraban Jefes de Estado y Ministros de los pa铆ses, el Enviado Especial del Secretario General para la Educaci贸n Mundial, Gordon Brown, directores de otros organismos de las Naciones Unidas, j贸venes, representantes de la ciudadan铆a y directores generales de las empresas m谩s destacadas.
En los pr贸ximos cinco a帽os, la Educaci贸n ante todo se centrar谩 en tres prioridades: escolarizar a todos los ni帽os y ni帽as, mejorar la calidad de la ense帽anza y promover la ciudadan铆a mundial.
“No debemos privar a ning煤n ni帽o o ni帽a de la promesa de una educaci贸n de calidad. Es demasiado lo que est谩 en juego. Cuando damos prioridad a la educaci贸n, podemos reducir el hambre y la pobreza, poner fin al despilfarro de capacidades y aspirar a conseguir sociedades m谩s s贸lidas y mejores para todos”, afirm贸 el Secretario General de Naciones Unidas.
GRANDES LOGROS EN EDUCACI脫N
A finales de la d茅cada de 1990 hab铆a 108 millones de ni帽os y ni帽as en edad de asistir a la escuela primaria que estaban desescolarizados. Actualmente esta cifra ha descendido a 61 millones, seg煤n el Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo de la UNESCO, de pr贸xima aparici贸n. La disparidad entre la matriculaci贸n de los ni帽os y las ni帽as se ha reducido tambi茅n de forma notable. Se trata de logros considerables, debidos en gran medida a la decisi贸n adoptada tanto a escala nacional como internacional de actuar en pro de la consecuci贸n de los objetivos sobre la educaci贸n.
Tras la presentaci贸n se celebr贸 un debate sobre los objetivos de la iniciativa y sobre la necesidad fundamental de conferir a la educaci贸n un puesto de m谩xima prioridad en el temario mundial. La mesa redonda estuvo presidida por el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, y cont贸 con la participaci贸n de Su Majestad la Reina Rania Al-Abdullah, de Jordania, de Daw Aung Sang Suu Kyi, de Myanmar, de Teopista Birungi Mayanja, de Uganda, que representaba a los profesionales docentes, y de Charles Young, de Jamaica, que representaba a la juventud.
“Esta es la primera vez que el Secretario General de las Naciones Unidas hace de la educaci贸n una prioridad. Es una decisi贸n hist贸rica que reconoce la capacidad de la educaci贸n para transformar vidas y construir sociedades m谩s sostenibles, pac铆ficas y pr贸speras. Me enorgullece que el Secretario General haya pedido a la UNESCO que lidere la puesta a punto de esta Iniciativa y la lleve adelante”. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
Lanzado el 26 de septiembre 2012, “La educaci贸n ante todo” es una iniciativa de cinco a帽os de duraci贸n tomada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, orientada a garantizar una educaci贸n de calidad, pertinente y transformadora para todos. Al consistir en una campa帽a mundial de promoci贸n al m谩s alto nivel, su meta es que los pa铆ses recobren el rumbo que les permita cumplir sus compromisos en materia de educaci贸n.
En palabras del propio Secretario General, “cuando damos prioridad a la educaci贸n, podemos reducir el hambre y la pobreza, poner fin al despilfarro de capacidades y aspirar a conseguir sociedades m谩s s贸lidas y mejores para todos”.
Las tres prioridades de la iniciativa La educaci贸n nte todo son:
escolarizar a todos los ni帽os
mejorar la calidad del aprendizaje
fomentar la conciencia de ser ciudadanos del mundo
El compromiso personal y el poder de convocatoria del Secretario General transmiten el mensaje de que la educaci贸n no es simplemente un imperativo moral; es la mejor inversi贸n que cada pa铆s puede hacer con miras a construir una sociedad pr贸spera, sana y equitativa. Lanzada en 2012, La educaci贸n ante todo re煤ne a gobiernos, pa铆ses donantes, empresas, entidades filantr贸picas, medios de comunicaci贸n y ciudadanos con el objetivo de situar a la educaci贸n en el centro de los programas sociales, pol铆ticos y de desarrollo.