Ir al contenido principal

Yemen: Las agencias humanitarias advierten que la crisis alimentaria amenaza el desarrollo y la estabilidad

EL MERCURIO DIGITAL
Ocho agencias humanitarias internacionales y de Yemen hacen un llamamiento para solucionar de inmediato la crisis alimentaria del pa铆s, que afecta a casi uno de cada dos ciudadanos y pone a casi un mill贸n de ni帽os bajo un riesgo grave de desnutrici贸n. El objetivo es que el pa铆s se encamine hacia un mejor futuro. La llamada para conseguir una financiaci贸n de emergencia mejor localizada se produce ante el inminente encuentro de los ministros de exteriores de EEUU, Reino Unido, Arabia Saud铆 y otros pa铆ses con el gobierno yemen铆 en la conferencia de donantes Amigos de Yemen en Nueva York.
Oxfam


Las agencias humanitarias (Oxfam, Mercy Corps, Islamic Relief, CARE International, Merlin, International Medical Corps, Yemen Relief and Development Forum (YRDF) y el Foro Humanitario) declaran que, a pesar de las generosas promesas de 6400 millones de d贸lares hechas en la conferencia de Riad, la respuesta humanitaria contin煤a peligrosamente sin la financiaci贸n necesaria, destinando la mayor parte de ella a infraestructura y estabilidad macroecon贸mica. El llamamiento de la ONU este a帽o de 585 millones de d贸lares para cubrir las necesidades de emergencia de Yemen a duras penas ha conseguido recaudar casi la mitad.  Esto podr铆a solucionarse con una peque帽a parte (apenas un 4%) de los fondos prometidos en Riad. No existe justificaci贸n para una respuesta humanitaria con tan poca financiaci贸n, explican las agencias.

Estudios recientes han sacado a la luz altos 铆ndices de desnutrici贸n en Lahej, al sur, y Hajjah, al norte, y las agencias est谩n ahora atendiendo las necesidades en Abyan, un 谩rea a la que hasta hace muy poco era imposible acceder debido a las luchas entre el gobierno yemen铆 y los insurgentes. Las agencias humanitarias alertan de que a pesar de que resulta esencial contar con una financiaci贸n a largo plazo, esta no ser铆a suficiente para el desarrollo y la estabilidad de Yemen a menos que coincidiese con financiaci贸n inmediata para acabar con la recrudecida crisis humanitaria.

Colette Fearon, Directora de Pa铆s de Oxfam en Yemen, declara:

“La crisis empeora con cada d铆a que pasa. El futuro de los ni帽os est谩 en juego, ya que tienen algunos de los 铆ndices de desnutrici贸n infantil m谩s altos del mundo. Las mujeres confiesan a Oxfam que sus vidas han empeorado desde la agitaci贸n pol铆tica del a帽o pasado. No pueden comprar comida ni encontrar trabajo. Las familias sacan a sus hijos de la escuela para que pidan limosna, casan a sus hijas antes y venden lo poco que tienen para poder comer cada d铆a. Saben que as铆 empeorar谩n las cosas en el futuro, pero no tienen otra opci贸n. La gente no vive de promesas, independientemente de lo generosas que sean. Para financiar el llamamiento de la ONU apenas se necesita una peque帽a parte del dinero prometido”.

Las agencias humanitarias exigen a los donantes que no repitan los errores del pasado, prometiendo fondos para Yemen que nunca se materializan. En 2006 se comprometieron a donar cinco mil millones de d贸lares a Yemen, pero a comienzos de 2010, apenas hab铆an desembolsado menos del 10%. Se solicitaba a los Amigos de Yemen que garantizasen una estrategia integral y un plan responsable y transparente que detallase c贸mo y cu谩ndo se invertir铆an los fondos, con indicadores claros que la sociedad civil nacional e internacional pudiera controlar. Dijeron que de esta manera se garantizar铆a que luego de la financiaci贸n humanitaria se recibiese la inversi贸n necesaria para acabar con la ra铆z de la crisis del hambre en Yemen.

Mohammed, Qazilbash, Director de Pa铆s de Mercy Corps Yemen, declara:

“La crisis humanitaria es acuciante y Yemen necesita asistencia inmediata para sus millones de habitantes que pasan hambre actualmente. Mientras los l铆deres del mundo se re煤nen para debatir el futuro de Yemen, les exigimos que no solo atiendan las necesidades m谩s urgentes sobre el terreno sino que adem谩s garanticen la existencia de un plan que ataque la ra铆z de la crisis. El desempleo y los altos precios de los alimentos son el motivo de que la gente no pueda comprar alimentos en la actualidad. Al invertir en el sector privado, apoyar el desarrollo del mercado, ofrecer formaci贸n laboral y programas de empleo para j贸venes, los donantes pueden dar un mejor futuro a Yemen y cortar el ciclo del hambre”.

La ONU espera solicitar otras 92 millones de libras para paliar las necesidades en Abyan durante los pr贸ximos meses. Las agencias dicen que esto podr铆a cubrirse con apenas un 1% de los 6400 millones prometidos.

“Los 铆ndices de desnutrici贸n en Al Hudayda han superado el umbral de emergencia en un 100%, por lo que Islamic Relief iniciar谩 un programa de salud, nutrici贸n y medios de vida en la zona. Su objetivo es salvar vidas” — relata Hashem Awnallah, Director de Pa铆s de Islamic Relief, y a帽ade que la agencia tambi茅n tiene a Abyan y Lahej como objetivos, pero que “se necesitan m谩s recursos para mantener las operaciones actuales e ir a m谩s”.

La sociedad civil yemen铆 repite el llamamiento de las agencias de ayuda internacional. En una conferencia reciente de la sociedad civil en Riad, m谩s de 100 representantes de la misma de todo Yemen estaban de acuerdo en que la crisis humanitaria deber铆a ser una prioridad b谩sica de financiaci贸n.

La di谩spora yemen铆 tambi茅n procura el reconocimiento de la crisis del hambre a trav茅s de su campa帽aHungry4Change (“hambriento de cambios”, en ingl茅s).




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible