EL MERCURIO DIGITAL
Isabel MALSANG | AFP.- El gobierno de Grecia presenta el mi茅rcoles su proyecto de presupuesto para 2013, que incluye un nuevo y doloroso paquete de austeridad, bajo la atenta vigilancia de los ministros de Finanzas de la zona euro, en lo que constituye un test parlamentario crucial para el gobierno.
Mientras Portugal, tambi茅n controlada por la troika (UE-FMI-BCE), vota este mi茅rcoles un presupuesto de austeridad que supondr谩 5.300 millones de euros de ahorro procedentes principalmente de subidas de impuestos, el proyecto presupuestario griego presentado a final de la ma帽ana por el ministro de Finanzas griego, Yannis Stournaras, prev茅 m谩s de 9.000 millones de euros de ahorro que proceder谩n tanto de recortes sociales como de subidas de impuestos.
Se trata del tercer presupuesto de austeridad consecutivo, intensamente negociado desde hace cuatro meses con la zona euro y el FMI, para quienes el mantenimiento de su ayuda financiera depende de este presupuesto.
Antes el gobierno quiere aprobar un proyecto de ley que facilite radicalmente las privatizaciones, reduciendo la participaci贸n m铆nima del Estado en las sociedades p煤blicas.
El presupuesto contempla esfuerzos dr谩sticos y a todos los niveles que incluyen nuevos recortes en las pensiones de jubilaci贸n y una reducci贸n de los salarios para ciertas categor铆as de funcionarios. El texto deber铆a confirmar tambi茅n que se contempla un retraso de dos a帽os en la edad de la jubilaci贸n, que pasar铆a de los 65 actuales a los 67, as铆 como la fusi贸n de la casi totalidad de los organismos de seguridad social y numerosos hospitales.
La presentaci贸n de este texto impuls贸 la movilizaci贸n social con una manifestaci贸n convocada por los dos principales sindicatos ADEDY-GSEE para la noche del mi茅rcoles.
Los ministros de Finanzas de la zona euro que se re煤nen en teleconferencia este mi茅rcoles al mediod铆a siguen paso a paso los progresos del gobierno griego para hacer adoptar este tipo de medidas, a riesgo de provocar una explosi贸n social en un contexto muy tenso.
Otro texto que conlleva decenas de "acciones prioritarias" (reformas estructurales) que deben iniciarse r谩pidamente y que tambi茅n fueron negociadas con la troika, deber铆a llegar al parlamento la semana que viene, seg煤n informaciones proporcionadas por la prensa, pero que todav铆a no fueron confirmadas oficialmente. Estas medidas forman un cat谩logo adicional al memor谩ndum entre el pa铆s y sus acreedores internacionales.
Grecia necesita urgentemente recibir una inyecci贸n, esperada desde junio, de 31.500 millones de euros de sus socios, especialmente para cumplir con sus compromisos el 16 de noviembre.
Si Grecia fuera incapaz de aprobar uno de los dos textos antes del Eurogrupo del 12 de noviembre, durante el cual se examinar谩 un "informe" de la troika con sus recomendaciones, se enfrentar铆a a otro retraso de este pago vital y, probablemente, suspender铆a pagos, al estar vac铆as las arcas del pa铆s.
Este mi茅rcoles no se espera ninguna decisi贸n final sobre el pago en Bruselas.
La atenci贸n se centrar谩 especialmente en las reacciones de los dos peque帽os partidos de la coalici贸n gubernamental griega, el socialista Pasok y Dimar (izquierda democr谩tica) que se unieron al primer ministro Antonis Samaras para tratar de evitar la suspensi贸n de pagos en el pa铆s y su permanencia en la zona euro.
Dimar, tercera formaci贸n en el seno de la coalici贸n, declar贸 el martes no estar "de acuerdo con la conclusi贸n de las negociaciones" con la troika anunciada ese mismo d铆a por el primer ministro, mostr谩ndose especialmente contrario a las medidas de desregulaci贸n del mercado laboral.
Sin embargo, con solo 16 diputados, el Dimar no es una amenaza para la adopci贸n del paquete de austeridad, ya que los otros dos partidos de la coalici贸n, Nueva Democracia (conservador) y Pasok ostentan entre los dos 160 esca帽os del total de 300 con los que cuenta el parlamento monocameral griego.
Por su parte, el dirigente socialista Evangelos Venizelos estim贸 que todav铆a hay margen para "mejorar" las medidas "sin cambiar los objetivos presupuestarios".
Isabel MALSANG | AFP.- El gobierno de Grecia presenta el mi茅rcoles su proyecto de presupuesto para 2013, que incluye un nuevo y doloroso paquete de austeridad, bajo la atenta vigilancia de los ministros de Finanzas de la zona euro, en lo que constituye un test parlamentario crucial para el gobierno.
Mientras Portugal, tambi茅n controlada por la troika (UE-FMI-BCE), vota este mi茅rcoles un presupuesto de austeridad que supondr谩 5.300 millones de euros de ahorro procedentes principalmente de subidas de impuestos, el proyecto presupuestario griego presentado a final de la ma帽ana por el ministro de Finanzas griego, Yannis Stournaras, prev茅 m谩s de 9.000 millones de euros de ahorro que proceder谩n tanto de recortes sociales como de subidas de impuestos.
Se trata del tercer presupuesto de austeridad consecutivo, intensamente negociado desde hace cuatro meses con la zona euro y el FMI, para quienes el mantenimiento de su ayuda financiera depende de este presupuesto.
Antes el gobierno quiere aprobar un proyecto de ley que facilite radicalmente las privatizaciones, reduciendo la participaci贸n m铆nima del Estado en las sociedades p煤blicas.
El presupuesto contempla esfuerzos dr谩sticos y a todos los niveles que incluyen nuevos recortes en las pensiones de jubilaci贸n y una reducci贸n de los salarios para ciertas categor铆as de funcionarios. El texto deber铆a confirmar tambi茅n que se contempla un retraso de dos a帽os en la edad de la jubilaci贸n, que pasar铆a de los 65 actuales a los 67, as铆 como la fusi贸n de la casi totalidad de los organismos de seguridad social y numerosos hospitales.
La presentaci贸n de este texto impuls贸 la movilizaci贸n social con una manifestaci贸n convocada por los dos principales sindicatos ADEDY-GSEE para la noche del mi茅rcoles.
Los ministros de Finanzas de la zona euro que se re煤nen en teleconferencia este mi茅rcoles al mediod铆a siguen paso a paso los progresos del gobierno griego para hacer adoptar este tipo de medidas, a riesgo de provocar una explosi贸n social en un contexto muy tenso.
Otro texto que conlleva decenas de "acciones prioritarias" (reformas estructurales) que deben iniciarse r谩pidamente y que tambi茅n fueron negociadas con la troika, deber铆a llegar al parlamento la semana que viene, seg煤n informaciones proporcionadas por la prensa, pero que todav铆a no fueron confirmadas oficialmente. Estas medidas forman un cat谩logo adicional al memor谩ndum entre el pa铆s y sus acreedores internacionales.
Grecia necesita urgentemente recibir una inyecci贸n, esperada desde junio, de 31.500 millones de euros de sus socios, especialmente para cumplir con sus compromisos el 16 de noviembre.
Si Grecia fuera incapaz de aprobar uno de los dos textos antes del Eurogrupo del 12 de noviembre, durante el cual se examinar谩 un "informe" de la troika con sus recomendaciones, se enfrentar铆a a otro retraso de este pago vital y, probablemente, suspender铆a pagos, al estar vac铆as las arcas del pa铆s.
Este mi茅rcoles no se espera ninguna decisi贸n final sobre el pago en Bruselas.
La atenci贸n se centrar谩 especialmente en las reacciones de los dos peque帽os partidos de la coalici贸n gubernamental griega, el socialista Pasok y Dimar (izquierda democr谩tica) que se unieron al primer ministro Antonis Samaras para tratar de evitar la suspensi贸n de pagos en el pa铆s y su permanencia en la zona euro.
Dimar, tercera formaci贸n en el seno de la coalici贸n, declar贸 el martes no estar "de acuerdo con la conclusi贸n de las negociaciones" con la troika anunciada ese mismo d铆a por el primer ministro, mostr谩ndose especialmente contrario a las medidas de desregulaci贸n del mercado laboral.
Sin embargo, con solo 16 diputados, el Dimar no es una amenaza para la adopci贸n del paquete de austeridad, ya que los otros dos partidos de la coalici贸n, Nueva Democracia (conservador) y Pasok ostentan entre los dos 160 esca帽os del total de 300 con los que cuenta el parlamento monocameral griego.
Por su parte, el dirigente socialista Evangelos Venizelos estim贸 que todav铆a hay margen para "mejorar" las medidas "sin cambiar los objetivos presupuestarios".