EL MERCURIO DIGITAL - EUSKADI -O
Ezker Batua Berdeak denunci贸 este jueves el fallecimiento de un operario, que trabaj贸 como electricista en el Hospital Aranzazu de San Sebasti谩n, a causa de un c谩ncer pulmonar reconocido como enfermedad profesional, tras haber estado expuesto al amianto durante a帽os sin las medidas de prevenci贸n necesarias y que eleva a 26 el n煤mero anual de muertes por amianto en Euskadi.
Durante d茅cadas los trabajadores han estado en contacto con sustancias t贸xicas sin saberlo y ahora, con reconocimiento oficial o no, comienzan a verse las consecuencias.
El amianto fue prohibido en Espa帽a en 2002 aunque sus consecuencias mortales tardar谩n en desaparecer. El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan mantiene abierto en la actualidad un registro voluntario en el que se recogen los casos de 5.719 trabajadores que han podido estar expuestos al amianto para la vigilancia de su salud. De ellos, 4.254 ya han terminado su vida laboral.
Ezker Batua Berdeak denunci贸 este jueves el fallecimiento de un operario, que trabaj贸 como electricista en el Hospital Aranzazu de San Sebasti谩n, a causa de un c谩ncer pulmonar reconocido como enfermedad profesional, tras haber estado expuesto al amianto durante a帽os sin las medidas de prevenci贸n necesarias y que eleva a 26 el n煤mero anual de muertes por amianto en Euskadi.
Durante d茅cadas los trabajadores han estado en contacto con sustancias t贸xicas sin saberlo y ahora, con reconocimiento oficial o no, comienzan a verse las consecuencias.
El amianto fue prohibido en Espa帽a en 2002 aunque sus consecuencias mortales tardar谩n en desaparecer. El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan mantiene abierto en la actualidad un registro voluntario en el que se recogen los casos de 5.719 trabajadores que han podido estar expuestos al amianto para la vigilancia de su salud. De ellos, 4.254 ya han terminado su vida laboral.