Ir al contenido principal

Israel asevera que la resoluci贸n que reconoce a Palestina es contraproducente

EL MERCURIO DIGITAL - MUNDO


El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Ron Prosor, afirm贸 que la resoluci贸n adoptada por la Asamblea General de la ONU que reconoce a Palestina como Estado observador no miembro es contraproducente.

Subray贸 que ese texto no busca la paz, porque no va a cambiar la situaci贸n existente en el terreno.

“No cambiar谩 el hecho de que la Autoridad Palestina no controla la Franja de Gaza, o el 40 % que clama representar. Ese territorio est谩 controlado por Ham谩s”, dijo el diplom谩tico.

Prosor subray贸 que el acceso a un Estado palestino no se adquirir谩 en la sala de la Asamblea General en Nueva York, sino en negociaciones directas entre Jerusal茅n y Ramallah.
EFE

El nuevo estatus otorgado a Palestina no requiere de aprobaci贸n del Consejo de Seguridad, a diferencia del Estado miembro pleno que fue solicitado el pasado a帽o, sin que el 贸rgano de seguridad se haya pronunciado sobre este tema hasta la fecha.

A partir de este jueves, Palestina acompa帽a a la Santa Sede como Estado observador no miembro de la ONU.


La Asamblea General de la ONU reconoci贸 a Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas en una resoluci贸n adoptada con 138 votos a favor, 41 abstenciones y 9 votos en contra.

Estados Unidos, Israel, Canad谩, Palau, Micronesia, la Rep煤blica Checa, Panam谩, Nauru y las Islas Marshal fueron los pa铆ses que votaron en contra.

Antes de la votaci贸n del texto, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, se dirigi贸 al pleno para recordar que hace 65 a帽os la Asamblea General adopt贸 una resoluci贸n que creaba el Estado de Israel y asever贸 que ahora ese 贸rgano tiene el deber moral e hist贸rico de reconocer al Estado de Palestina, largamente dilatado.

El documento, copatrocinado por unos 60 pa铆ses, se pronuncia a favor de los derechos inalienables del pueblo palestino y pugna por el fin de la ocupaci贸n iniciada en 1967 y por un Estado palestino independiente, soberano, democr谩tico y contiguo con las fronteras definidas antes de 1967.

Del mismo modo, se manifiesta por una soluci贸n de dos Estados conviviendo en condiciones de paz y seguridad para el conflicto palestino-israel铆 y urge a reanudar y acelerar las negociaciones del proceso de paz para Medio Oriente.

La resoluci贸n tambi茅n expresa esperanza de que el Consejo de Seguridad considere favorable la solicitud presentada el 23 de septiembre de 2011 por Palestina para su admisi贸n a la ONU como Estado de pleno derecho.

Por otra parte, urge a todos los Estados y a las agencias especializadas del sistema de Naciones Unidas a continuar asistiendo al pueblo palestino en la “pronta realizaci贸n de su derecho a la autodeterminaci贸n, independencia y libertad”.

Al t茅rmino de la votaci贸n, el Secretario General de la ONU record贸 que la decisi贸n de la Asamblea General fue una prerrogativa de los Estados miembros y se dijo listo para cumplir con su papel, seg煤n lo estipula la resoluci贸n.

Ban Ki-moon reiter贸 que los palestinos tienen el derecho leg铆timo de tener un Estados independiente y que Israel tiene el derecho de vivir en paz y seguridad con sus vecinos.

En ese sentido, advirti贸 que la decisi贸n de hoy no es un sustituto de las negociaciones necesarias para tal fin, pero que s铆 subraya la urgencia de reanudar esas conversaciones.



En un d铆a para la historia, el pueblo palestino se apunt贸 una importante victoria pol铆tica y diplom谩tica con el reconocimiento de Palestina como "estado no miembro" de la ONU y la concesi贸n del estatus de "observador".

"Esperamos que la bandera de Palestina se ice pronto frente al edificio de la ONU", afirm贸 emocionado el embajador palestino, Riyad Mansour, tras una votaci贸n que calific贸 de "hist贸rica" y que, dijo, env铆a una "mensaje claro" al Consejo de Seguridad para que permita que Palestina sea "un estado miembro de pleno de derecho".


La resoluci贸n, aprobada por mayor铆a absoluta en la Asamblea General -138 votos a favor, 9 en contra, y 41 abstenciones-, eleva el estatus de la ANP de "entidad observadora" a "Estado observador no miembro", y reafirma el derecho del pueblo palestino a "la autodeterminaci贸n e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967".

Adem谩s, expresa la "urgente necesidad" de reanudar y acelerar las negociaciones para un acuerdo de paz "justo, duradero e integral" basado en las resoluciones de la ONU, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto que ayude a resolver los temas pendientes: "Jerusal茅n, refugiados, asentamientos, fronteras y seguridad".

"Palestina viene hoy ante la Asamblea General porque cree en la paz y porque su pueblo, como se ha probado en los 煤ltimos d铆as, la necesita desesperadamente", dijo antes de la votaci贸n el presidente palestino, Mahmud Ab谩s, en un discurso interrumpido por aplausos en el que advirti贸 que el tiempo para la paz "se agota r谩pidamente".




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible